Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno gastó más de USD 10.600 millones en salarios e intereses de deuda

El Gobierno destinó USD 8.592 millones en el pago de la nómina y USD 2.084 millones por intereses de deuda en 2020, según el Ministerio de Finanzas.

El presidente Lenin
 Moreno mantuvo una reunión con Kristalina 
Georgieva, directora-gerente del FMI, en Washington, el 26 de enero de 2021.

El presidente Lenin Moreno mantuvo una reunión con Kristalina Georgieva, directora-gerente del FMI, en Washington, el 26 de enero de 2021.

Cortesía Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

01 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2020, el 57% de los ingresos del Presupuesto General del Estado (PGE) fue para pagar los salarios del sector público y los intereses de la deuda pública.

Ese porcentaje equivale a USD 10.676 millones, informó el Ministerio de Finanzas.

El resto de los ingresos (USD 7.995 millones)se destinó a gastos de producción, de capital, inversión y transferencias. También sirvieron para la importación de combustibles.

En total, el PGE registró ingresos totales por USD 18.671 millones. Mientras que los gastos alcanzaron los USD 24.395 millones. Es decir, que hubo un déficit fiscal de USD 5.724 millones que se cubrió con préstamos de organismos multilaterales.

Analistas económicos han explicado que el aumento del gasto en nómina e intereses se ahondó en el gobierno del expresidente Rafael Correa.

En 2008, Ecuador destinaba USD 4.000 millones en el pago de salarios del sector público. Pero con la llegada de Correa hubo una fuerte inversión pública que ocasionó el aumento de la burocracia.

Así, para 2020, el Gobierno gastó USD 8.592 millones en salarios de trabajadores públicos. Ese valor consume el 46% de los ingresos en 2020.

El consultor económico de la firma Inteligencia Empresarial, Freddy García, advierte que disminuir el gasto en burocracia en 2021 se convierte en un agujero negro.

"En plena crisis económica no es prudente despedir a los funcionarios porque podría ocasionar una crisis más grave", explica.

Mientras que el pago de intereses de deuda representa el 11% de los ingresos. En 2020, el Gobierno pagó por este rubro USD 2.084 millones.

Es un monto alto si se compara con la cifra de 2008. Ese año, el gasto en intereses fue de apenas el 4,2% de los ingresos totales.

Pero a partir de 2009 el país empezó a endeudarse con tasas de interés más altas. Era la época de los créditos acordados con China.

Por la presión económica de la deuda externa, en agosto de 2020, el Gobierno renegoció 10 series de bonos Global.

Tras la renegociación, las autoridades del Ministerio de Finanzas resaltaron que el alivio fiscal alcanzaría USD 1.590 millones en 2020.

"En adelante, la única opción para Ecuador es conseguir deuda más barata para pagar deuda cara", dice García.

Inversión pública dudosa

El exasesor económico del Gobierno, Manuel González, señala que el 11% de los ingresos del PGE se destinó a la inversión pública en 2020. Ese porcentaje equivale a USD 2.058 millones.

Se trata de un monto similar al de 2008. Aquel año se gastó en inversión pública USD 1.993 millones.

Pero desde ese entonces, el rubro casi se ha triplicado hasta alcanzar su pico más alto en 2013, cuando fue de USD 7.000 millones.

Desde 2014 la inversión pública comenzó a bajar debido a la caída de los precios del petróleo.

Para Freddy García no es prudente reducir la inversión pública en 2021 porque afectará a la economía.

Sin embargo, González advierte que una parte del dinero dedicado a inversión se sigue desviando por la corrupción.

"La inversión pública no es mala. Con Correa se incrementó mucho, pero la producción no subió en la misma proporción. Es decir, la inversión pública fue muy improductiva", explica González.

El exasesor económico afirma que hay una infinidad de activos construidos que no sirvieron para aumentar la producción.

"Eso no le permitió al país recuperar el dinero que se invirtió en esas obras por la vía de impuestos, y al final del día terminó siendo contraproducente".

Manuel González

Compromisos con el FMI

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, señala que al Gobierno le quedan dos alternativas para corregir los problemas fiscales: aumentar los ingresos corrientes y reducir el gasto.

Esas dos opciones son parte de los compromisos que suscribió Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2020. Gracias a ello, el Gobierno accedió a un préstamo por USD 6.500 millones.

"Ecuador se comprometió (con el FMI) a reducir la nómina del Estado en un punto del Producto Interno Bruto (PIB) y aumentar la recaudación tributaria por medio de una reforma tributaria", dice Ortiz.

Pese a esos compromisos, el exministro de Economía cuestiona que la mayoría de los candidatos presidenciales ofrezca reducir impuestos.

"Lo que necesita el país es aumentar la recaudación para enfrentar el desequilibrio fiscal", afirma Ortiz.

También le puede interesar:

En un año la deuda pública de Ecuador aumentó USD 5.847 millones

La deuda pública ecuatoriana ascendió a USD 63.163 millones en diciembre de 2020, que equivale al 65,3% del PIB.

  • #salarios
  • #gasto corriente
  • #Fausto Ortiz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Riesgo país de Ecuador sube a 690 puntos tras el triunfo del 'No' en la Consulta Popular 2025

  • 02

    Camarón y banano de Ecuador están más cerca de regresar a Brasil, ¿qué falta?

  • 03

    SRI prevé un crecimiento de 11% en las ventas totales de octubre de 2025

  • 04

    Así será el lujoso resort Trump en las islas Maldivas que se financiará a través de tokens

  • 05

    Tras el triunfo del 'No' en la Consulta Popular, los bonos de Ecuador cayeron en el mercado de capitales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025