Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversiones de México y Guatemala fortalecen al sector agroindustrial de Ecuador

El sector prevé tener un crecimiento de 4,5% en 2021, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab).

Un cargamento de arroz se exportó a Guatemala el 12 de septiembre de 2021.

Un cargamento de arroz se exportó a Guatemala el 12 de septiembre de 2021.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cambio de estilo de vida tras la pandemia ha llevado al sector agroindustrial del país a replantearse su hoja de ruta para el negocio. Una oferta más saludable, orgánica y nuevas inversiones figuran en los planes.

“En Ecuador los alimentos procesados representan apenas el 25% del consumo”, dice Christian Wahli, presidente ejecutivo de Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab). Por eso el sector considera que la producción orgánica se puede destinar al consumo local y a las exportaciones.

Sobre la inversión en el sector, Wahli dice que hay una fuerte participación de capitales de México y Guatemala.

Una mayor llegada de inversionistas mexicanos hace que el sector esté a la expectativa de la firma del acuerdo comercial con México y con ello a la entrada de Ecuador como miembro pleno a la Alianza del Pacífico, lo que significaría nuevos negocios, sobre todo con Asia.

thumb
Christian Wahli, presidente ejecutivo de Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab).Cortesía Anfab

¿Cuáles son las perspectivas del sector sobre 2021?

Apuntamos a un crecimiento de 4,5%, por las ventas locales y exportaciones.

En ese escenario de crecimiento, ¿hay nuevas inversiones en el sector?

Sí. Por ejemplo, en la industria de bebidas hay una consolidación grande por una inversión de cerca de USD 500.000. También hay una fuerte toma de participación mexicana en la industria cárnica y aparece inversión guatemalteca, porque el sector es exportador.

Si el país mantiene la seguridad jurídica, reduce aranceles y racionaliza procesos, llegará la inversión.

Las exportaciones del país, muchas de ellas del sector agroindustrial, crecen. Pero, ¿qué hacer para que despunten?

Ecuador tiene que posicionarse en los mercados extranjeros a través de la diferenciación. Eso se puede lograr a través de la producción de alimentos orgánicos, cuya demanda se eleva. Otra forma para diferenciarse es enfocarse en el trato justo, que es un factor decisivo para las nuevas generaciones.

Usted dice que hay oportunidades en la producción orgánica. ¿Cómo aprovechar esas oportunidades, ya que, según el Ministerio de Agricultura, apenas el 1% del área nacional cultivada corresponde a productos orgánicos?

Es verdad, la producción orgánica es baja. Eso se debe, en parte, a la falta de personal que promueva ese tipo de producción en Agrocalidad y que haga controles en la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

A eso se suma la emisión de un decreto ejecutivo que retiró la obligatoriedad de las cadenas que venden productos orgánicos para que realicen esa actividad económica bajo una certificación. Esa falta de aval puede derivar en engaños al consumidor.

¿Y qué debe hacer el sector privado para ser más orgánico?

Poner la casa en orden, es decir evitar productos químicos que se usan y abusan. Hay productos de protección que son reconocidos como orgánicos, que se deben implementar. Eso significaría más empleo, porque se sustituye a los herbicidas por personas que eliminen las hierbas malas.

También se debe trabajar en la organización, en el cooperativismo. Eso permitiría a los miles de agricultores, que trabajan solos, acceder a canales de compra de insumos, de recepción de tecnología y a créditos.

Tener un ente organizado y controlado facilita el acceso a financiamiento.

Con el sector público también se debe trabajar en a la tecnificación del campo. No hay agricultores certificados en el país. No hay personas que sepan organizar su propiedad, diversificar la tierra, que en parte es una de las causas para el excedente de arroz.

Un problema del sector es la falta de agricultores certificados. Pero, ¿no falta también investigación?

Más que investigación hay ausencia de transferencia de conocimiento y tecnología. ¿De qué sirven los estudios si se quedan en el papel?

Por ejemplo, el 75% del agua potable se destina al campo, pero en el país apenas el 5% llega a las plantas, el resto ser pierde por mal manejo del riego.

Usted habla sobre diversificar. ¿Qué alternativas de producción tienen los agricultores? ¿Qué alimentos tienen potencial?

El consejo que siempre damos a los emprendedores es que prueben primero en el mercado local, para luego pensar en exportar. Algunos productos interesantes son el amaranto, la quinua, el lupino, la pitahaya, la uvilla.

Sobre el tema de financiamiento. El Gobierno ha anunciado, aunque aún no ha concretado, la entrega de créditos con intereses de 1% a 30 años plazo. ¿Eso es lo que necesita el campo?

No. Lo que necesitan los agricultores son seguros para afrontar pérdidas en casos de desastres naturales. Para acceder a recursos se debe incentivar los nuevos mecanismos de financiamiento, como el crowfunding, mecanismo a través del cual se accede a recursos y no se paga intereses.

  • #Inversión
  • #Guatemala
  • #alimentos
  • #bebidas
  • #producción agrícola

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 04

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024