Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Impuesto a la Salida de Divisas limita la inversión extranjera en Ecuador

El impuesto a la salida de divisas (ISD), recaudado desde hace 11 años, es uno de los impuestos más criticados. El mismo gobierno lo ha denominado “distorsionante” en la carta de intención que contiene los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), firmada en marzo de 2019.

Fachada de uno de los edificios del Servicio de Rentas Internas, en Quito.

Fachada de uno de los edificios del Servicio de Rentas Internas, en Quito.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En diciembre de 2007, la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador creó el ISD para evitar la salida de capitales de la economía local. En un inicio su aplicación fue de 0,5%, hasta que en 2012 se fijó en un 5%.

Este impuesto fue pensado como regulador, esto quiere decir que su principal objetivo es controlar la salida de divisas desde Ecuador hacia el exterior.

“El ISD cumple un rol macroeconómico, al penalizar la salida de capitales “golondrina” y posibilitando que las divisas provenientes de la actividad económica se inviertan en territorio nacional”, se lee en el documento titulado Una Nueva Política Fiscal para el Buen Vivir, publicado por el Servicio de Rentas internas (SRI) en 2012.

Poca recaudación 

Aunque el ISD es el tercer impuesto que más recauda, sus montos anuales no representan mucho si se los compara con el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a la renta (IR).

En 2018 por concepto del ISD se obtuvo USD 1.206 millones, esto fue el 7,9% del total de la recaudación tributaria de ese año, que llegó a USD 15.145 millones (ver gráfico). Mientras que, ese año el IVA fue de USD 6.737, lo que representa el 44,5% del total.

En 2012 cuando el ISD se fijo en 5% su recaudación se duplicó. Ese año alcanzó los USD 1.159 millones, mientras que en 2011 fue de USD 491 millones.

"Como fue subiendo la tasa fue creciendo la importancia de este impuesto en la recaudación total del SRI", dice José Hidalgo, dice el director de la Corporación Estudios para el Desarrollo (Cordes).

Un impuesto que ahuyenta las inversiones

Las restricciones y prohibiciones, como el ISD, hacen que Ecuador sea un país poco atractivo para los mercados internacionales.

Con la implementación de este impuesto la inversión extranjera directa se redujo. "Hasta 2006 la inversión extranjera directa representaba el 2% del PIB, pero en los últimos años ha llegado incluso por debajo del 1%", explica José Hidalgo.

"El ISD es un desincentivador para la entrada de divisas”, opina Vicente Albornoz, decano de la facultad de Economía de la Universidad de las Américas (UDLA).

Hay personas extranjeras interesadas en traer dinero para ponerlo en el sistema financiero local, lo que genera liquidez -dice- pero no lo hacen porque al retirar los capitales tendrán que pagar el 5%.

En el mercado de valores la situación se repite. “El cobro del 5% del ISD ahuyenta la llegada de inversiones”, dice Paul McEvoy, gerente general de la Bolsa de Valores de Quito (BVQ).

Aunque, recuerda que cuando el dinero se invierte en la bolsa y permanece por más de un año en el mercado de valores la remesa al exterior está exenta de este impuesto.

Su eliminación, tema pendiente 

Algunos analistas están de acuerdo con quitar este impuesto, pero consideran que no puede eliminarse inmediatamente. "Por ahora no se lo puede quitar por la difícil situación financiera de Ecuador", opina Alberto Acosta Burneo, analista económico.

Una postura similar tiene el director de Cordes, quien manifiesta que "es conveniente eliminarlo, pero dado su peso en el fisco la medida debería compensarse con un incremento en el IVA".

El gobierno también quiere quitar este impuesto, así lo establece en el acuerdo que firmó en marzo de 2019 con el Fondo Monetario Internacional.

“Se eliminará gradualmente el distorsionante impuesto a la salida de divisas, una vez que hayamos recuperado la estabilidad macroeconómica y fortalecido la posición de las reservas”, se lee en la carta de intención del acuerdo, firmada por el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez.

Empresarios, gremios y expertos esperan que este impuesto sea eventualmente eliminado para que el país se vuelva atractivo a la inversión extranjera y con eso mejore su competitividad.

  • #Ecuador
  • #IVA
  • #FMI
  • #Richard Martínez
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Servicio de Rentas Internas
  • #SRI
  • #Impuesto a la Salida de Divisas
  • #impuesto
  • #mercado de valores
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 02

    Explosión de vehículo causa alarma en el centro de Guayaquil

  • 03

    Liga de Quito será recibido con un mosaico ante Sao Paulo, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 04

    Perfumes que iban a ingresar por contrabando a Ecuador fueron declarados hasta por menos de USD 1

  • 05

    SRI devuelve USD 166 millones de IVA a adultos mayores, personas con discapacidad y constructores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024