Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Isspol iniciará acciones coactivas por operaciones irregulares en el país

En entrevista con PRIMICIAS, el director del Isspol habla del avance de las investigaciones por el desfalco de más de USD 900 millones en operaciones irregulares.

Fiscalía allanó 16 domicilios en Quito, Guayaquil, Samborondón y Daule, dentro del caso Isspol, el 7 de febrero de 2022.

Fiscalía allanó 16 domicilios en Quito, Guayaquil, Samborondón y Daule, dentro del caso Isspol, el 7 de febrero de 2022.

Fiscalía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ha pasado casi un año y medio desde que se destapó el desfalco al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) y apenas se ha logrado recuperar USD 13 millones.

Por eso, el Isspol "definirá hoy, 22 de febrero, el inicio de las acciones de cobro en el país", afirma su director, el coronel Renato González.

Se hará con base en 59 expedientes civiles y 10 expedientes penales que elaboró el consorcio jurídico Gonzalo Córdoba Abogados, contratado para dar asesoría legal y patrocinio al Isspol por dos años.

En entrevista con PRIMICIAS, el coronel González habla sobre la estrategia de cobro, el avance de las investigaciones y los nuevos allanamientos por el caso Isspol.

¿Qué está pasando con la recuperación de los recursos del Isspol?

Tenemos dos ámbitos de acción: el nacional y el internacional. En el primero, el Isspol contrató al consorcio jurídico Gonzalo Córdova Abogados, que trabaja desde el 4 de octubre de 2021.

El consorcio hizo un diagnóstico con la poca información que tenían disponible porque ni siquiera había un archivo digital, que ahora se está construyendo.

Luego elaboró 59 expedientes civiles y 10 expedientes penales. Esa información se alimentó con documentación de sustento de organismos de control y otras fuentes, para así definir el inicio de las acciones de cobro, el 22 de febrero de 2022.

¿En qué se enfocarán esas acciones de cobro?

En las operaciones que se hicieron en el país; entre ellas, la cesión de derechos fiduciarios, las obligaciones de empresas, las facturas comerciales, las acciones. El instrumento que se va a utilizar es la coactiva.

Para eso se necesita que el Consejo Directivo del Isspol se reúna para aprobar el reglamento de coativas, para tener el instrumento de cobro.

¿Qué está pasando en el ámbito internacional?

También se necesita una reunión del Consejo Directivo del Isspol para recibir al Procurador General del Estado y así definir la fuente de financiamiento del pago de abogados en el extranjero, que resulta más costoso.

El contrato con Gonzalo Córdova Abogados se hizo por USD 900.000 por dos años, más 3% de lo que logre recuperar.

En el extranjero se maneja, sobre todo, un pago por horas y se puede llegar a un pago por resultados, pero es más elevado.

En el caso de la defensa en el exterior yo no puedo tomar una decisión.

¿Por qué?

Porque a Gonzalo Córdova Abogados se le paga de un espacio que quedó del presupuesto operativo anual, que es de USD 6 millones.

Por la magnitud de los pagos internacionales no puedo sacar dinero del presupuesto operativo. Eso tiene que salir del presupuesto de inversiones, que debe ser autorizado por el Consejo Directivo.

Con eso se termina el proceso de contratación de abogados.

¿Qué recursos se pueden recuperar en el exterior?

En el extranjero hay USD 176 millones, en bienes y propiedades, que están confiscados por la justicia de Estados Unidos por las investigaciones a Jorge Chérrez, exasesor financiero del Isspol, y John Luzuriaga, exdirector de Riesgos del Isspol.

Hay USD 176 millones, en bienes, que están confiscados por la justicia de Estados Unidos.

A eso se suman casi USD 30 millones que el Citibank en Nueva York tiene inmovilizados unilateralmente.

También se busca recuperar USD 35 millones que llegaron a tener Lafise Corporation a nombre del Isspol, que fueron entregados a Chérrez.

Y no descarto que tengamos que ir a la justicia estadounidense por Madison Assets. Tenemos serias sospechas de que, dentro de esa trama de estafa por más de USD 200 millones, puede haber recursos del Isspol.

¿Cuántas investigaciones están abiertas en Ecuador por el desfalco al Isspol?

Por lo menos 21 investigaciones previas aunque no hay claridad absoluta porque la Fiscalía, por su cuenta, ha abierto también investigaciones.

Seis de las investigaciones han llegado a instrucción fiscal, que son: Citadel, Decevale, SMS, Delcorp y Ecuagran, en Guayaquil; y peculado, por la negociación de bonos con pacto de recompra, en Quito.

La investigación de Citadel ya concluyó la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio. Ahí están procesados Xavier Neira, su esposa Oriana Rumbea, Luis Álvarez Villamar y su yerno Gonzalo Navarro.

Estamos a la expectativa de que el juez Juan Carlos Terán nos convoque para el dictamen, que debería ser pasar a juicio.

¿Oriana Rumbea logró que se le retire la medida cautelar de arresto domiciliario en el caso Decevale por supuesta falsedad de información?

Eso todavía está pendiente.

Es importante mencionar que en noviembre de 2021, el abogado Josef Noritz, primo de la jueza Gianella Noritz, se sumó a la defensa de Rumbea, exfuncionaria del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores (Decevale) y de la Bolsa de Valores de Guayaquil. Con eso se buscaba que la jueza se excusara de la causa.

Esa situación fue evaluada por el juez Ronald Guerrero, quien analizó el reglamento del Consejo de la Judicatura y vio que era el abogado quien no debía sumir la defensa. Por eso, la jueza Noritz reasumió la causa y realizó la audiencia preparatoria de juicio.

En la cuarta sesión, el abogado Josef Noritz intentó conectarse y la jueza no le permitió ingresar. Y, por eso, la jueza fue recusada, para que se nombre otro juez y pedir la nulidad de la audiencia, en la que también se estableció prisión preventiva contra Jorge Chérrez.

Lo que no se dice es que en esa audiencia se inmovilizaron USD 240 millones en bonos registrados en el Banco Central. Si la audiencia es anulada, el Isspol queda desprotegido.

Por eso, he pedido a los presidentes del Consejo de la Judicatura y de la Corte Nacional de Justicia que me reciban para que se sancione al abogado Noritz.

¿Por qué la Fiscalía pidió el archivo de la investigación previa por supuesto peculado por la compra del terreno denominado Ambiensa?

En la investigación de Ambiensa un ingeniero valoró los terrenos en USD 18,9 millones, cuando el Isspol los compró en USD 17 millones y, por eso, se archivó la investigación.

La valoración fue de USD 18,9 millones pese a que el terreno tiene desnivel y por ahí pasa un gasoducto. Por eso no deberíamos quedarnos solo con un peritaje.

El problema no solo es el precio, sino el proceso de compra.

El dinero del Isspol es público, por lo que el terreno debía adquirirse a través del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), lo que no ocurrió.

La compra de otros terrenos como Mapreco, ubicado en Guayas, y Anchamaza, en Mejía, tampoco se hizo a través del Sercop.

¿A qué responden los 16 nuevos allanamientos por las inversiones irregulares del Isspol?

Los allanamientos se hicieron por las investigaciones por el caso Citadel.

Uno de los allanamientos fue en la casa de Esteban Celi. En junio de 2019, el Isspol realizó una transferencia al Decevale para la supuesta compra de bonos 2028, lo que no ocurrió. Lo que sí sucedió es que esos recursos se repartieron, según la investigación de Citadel.

USD 15 millones fueron para Jorge Chérrez y USD 11 millones para Xavier Neira. Del dinero de Neira, Oriana Rumbea saca un cheque de emergencia del Decevale y mueve casi USD 300.000 al fideicomiso Corpo Seis.

Con ese instrumento se compra la casa de Esteban Celi, que costó USD 650.000, es decir, la mitad de la casa de Esteban Celi se compró con dinero del Isspol.

Usted ha dicho que en el caso Isspol también deben ser investigadas las autoridades de control. ¿Se ha vinculado a alguna?

Hasta el momento no. Sé que en Guayaquil hay una investigación previa por delincuencia organizada.

Lo ideal sería que ahí entren todos los involucrados, los funcionarios operativos y las máximas autoridades.

¿Qué autoridades deberían ser llamadas a dar su versión?

Suad Manssur, quien fue superintendente de Compañías; Diego Martínez, gerente del Banco Central cuando la operación 'swap' de bonos se registró de forma manual; Christian Cruz, quien se desempeñó como superintendente de Bancos.

Además, Pedro Solines, que fue superintendente de Bancos y miembro de la Junta de Política y Regulación Monetaria.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #inversiones
  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía
  • #investigaciones
  • #abogados
  • #extranjero
  • #Isspol
  • #jorge chérrez
  • #terrenos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 04

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 05

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024