Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lasso deja un menor hueco fiscal, pero una economía estancada

Durante el gobierno de Guillermo Lasso el déficit en el presupuesto se redujo, pero ni la inversión ni el empleo despegaron.

Lasso Economía

Lasso Economía

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

22 nov 2023 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guillermo Lasso deja a Daniel Noboa un país con un menor hueco de dinero en el Presupuesto estatal y una deuda externa más pequeña, frente a lo que recibió en mayo de 2021.

Sin embargo, las cifras también muestran que dejará un Ecuador con un pobre crecimiento económico y la promesa incumplida de atraer más inversión privada y extranjera.

La proyección del Banco Central de Ecuador (BCE) es que al final de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá 1,5%.

  • FMI recorta la proyección de crecimiento de Ecuador para 2023 y 2024

Y el Fondo Monetario Internacional (FMI) es menos optimista, pues proyecta un crecimiento de 1,4%, por debajo del promedio de Latinoamérica y El Caribe que sería de 2,3%.

Esta tasa de crecimiento económico para Ecuador contrasta con las que tuvo el PIB 2021, cuando Lasso llegó al Gobierno, que fue de 4,2%.

Lasso llegó en un año de rebote económico

Lasso comenzó a gobernar a la mitad de un año en que el país comenzaba a salir a paso lento de la fuerte recesión económica que dejó la pandemia de Covid-19.

Así, 2021 es considerado un año de rebote económico después de la fuerte caída de -7,8% en 2020. Este tipo de rebote se vio en las economías de todo el mundo.

El Gobierno de Lasso también contó con más liquidez en su primer año, porque aumentaron los precios del petróleo y porque ingresaron desembolsos del programa de crédito suscrito con el FMI.

En cambio, Noboa tendrá limitadas opciones de financiamiento en 2024, al ser considerado un gobierno de transición, además con un riesgo país de 1.921 puntos resulta imposible que emita bonos externos para financiar su Gobierno.

  • ¿Cómo dejará Lasso el Presupuesto para el siguiente Gobierno?

Pero la mayor liquidez en 2021 no se tradujo en mayores inversiones públicas. El Gobierno de Lasso priorizó la meta de reducir el déficit de recursos en el Presupuesto del Estado.

Este descontento fue parte de los argumentos para el paro nacional convocado por los movimientos indígenas en junio de 2022, que dejó pérdidas económicas por USD 1.115 millones.

Además, durante el paro nacional, el riesgo país se disparó de 853 a 1.945 puntos.

Y 2023 ha sido un año todavía más complejo: los ingresos petroleros se desplomaron durante el primer semestre y la ola de inseguridad alcanzó niveles nunca antes vistos.

Todo esto en medio de una crisis política que llevó al fin anticipado del mandato de Lasso.

Así es como quedan los principales indicadores de la economía de Ecuador para el Gobierno de Daniel Noboa.

  1. 1

    El empleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El golpe de la pandemia de Covid-19 derivó en un fuerte aumento del desempleo en 2020, aunque no se pueden comparar las tasas con las de 2021, por cambios metodológicos. Así, Lasso llegó a la Presidencia con la promesa de crear dos millones de nuevos empleos hasta 2025. Pero con el fin anticipado de su período, la meta no se cumplió, aunque la tasa de personas con un empleo adecuado mejoró y pasó de 30,2% en mayo de 2021 a 35,5% en septiembre de 2023. Las personas con empleo adecuado ganan al menos el salario básico, de USD 450, y laboran una jornada completa de ocho horas. El desempleo también se ha reducido al pasar de una tasa de 6,3%  a 3,7% en septiembre de 2023. Pero las altas cifras de empleo inadecuado, que incluye a personas que trabajan en la informalidad o sin ganar un salario básico, sigue siendo un problema que queda pendiente para Noboa. El 60,4% de la población económicamente activa tiene un empleado inadecuado.  

  2. 2

    La pobreza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Noboa gobernará un país en el que 27 de cada 100 ecuatorianos viven en la pobreza. Una persona es considerada pobre en Ecuador si vive con menos de USD 3 al día, esto es 20% de un salario básico, que es de USD 450 en 2023. La tasa de pobreza es menor a la que había a junio de 2021, cuando 32 de cada 100 ecuatorianos eran pobres. Sin embargo, en 2024 hay más riesgos de que la calidad de vida de la población pobre empeore. Lo anterior, debido a que las personas en pobreza son más vulnerables a los potenciales efectos del Fenómeno de El Niño.  

  3. 3

    El presupuesto estatal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2020, el déficit de recursos para cubrir los gastos en el Presupuesto sumaba unos USD 6.472 millones, lo que equivale a 7,8% del PIB. Ese déficit fue el resultado de un año en el que se desplomaron los ingresos petroleros y cayeron los ingresos tributarios por la pandemia de Covid-19. Pero la situación cambió en 2021, con el rebote post pandemia y una reforma tributaria que aumentó la tarifa de Impuesto a la Renta y creó impuestos temporales para empresas y personas con altos patrimonios. Para 2021, el déficit bajó a USD 1.819 millones y en 2022 fue de 1.342,7 millones.

    Pero con la caída de ingresos petroleros y mayor demanda de gasto público, sobre todo por sueldos para la burocracia, el panorama luce diferente para 2023. La proyección del Gobierno es que el déficit será de USD 4.200 millones o 3,5% del PIB. Aunque analistas prevén que será de más de USD 5.000 millones. Además, hasta octubre de 2023, según datos del portal del Ministerio de Finanzas, el Gobierno acumula atrasos por USD 1.749 millones con proveedores, el IESS y gobiernos locales. El Ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, ha dicho que durante su gestión se realizaron esfuerzos para reducir los atrasos históricos o acumulados de años anteriores, que eran de USD 2.767 millones en junio de 2022.
     
  4. 4

    La deuda pública

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La deuda pública que recibirá Daniel Noboa será menor que la que recibió en 2021 Guillermo Lasso. Con la reducción del déficit en el Presupuesto, las necesidades de endeudamiento se redujeron. Así, la deuda pública total suma USD 75.227 millones hasta agosto de 2023, lo que equivale al 62% del PIB. En junio de 2021, la deuda pública total equivalía al 71% del PIB.

      Sin embargo, el mayor problema es que el Gobierno de Noboa tendrá limitadas fuentes de financiamiento para cubrir el gasto público y compensar la eventual reducción de impuestos que planea implementar. Además, entre 2025 y 2026 están los mayores vencimientos de las amortizaciones o cuotas de la deuda externa. De ahí que en los mercados internacionales temen que Ecuador caiga en default o cesación de pagos de la deuda externa.
     
  5. 5

    La inversión privada

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una de las promesas de campaña de Guillermo Lasso era abrir Ecuador al mundo y atraer más inversión privada. En su gestión se impulsaron importantes acuerdos comerciales, como el de China. Para que entre en vigencia, este acuerdo aún debe pasar por la aprobación de la Asamblea Nacional. La inversión extranjera directa (IED) que atrajo Ecuador en el primer semestre de 2023 sumó USD 106,6 millones. Se trata de una caída de 87% frente a los USD 811,2 millones que recibió el país en igual período de 2022. Además, es la inversión extranjera más baja desde el primer semestre de 2016.

     
  • #empleo
  • #Pobreza
  • #Guillermo Lasso
  • #déficit fiscal
  • #deuda pública
  • #evaluación presidencial
  • #inversión extranjera
  • #Daniel Noboa
  • #Cambio de Gobierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Diella, la polémica nueva ministra de Albania creada con inteligencia artificial

  • 02

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 03

    Autorizan a Tigo la compra de las telefónicas Movistar y Tuenti en Ecuador

  • 04

    Habitantes de Ciudad de Gaza huyen masivamente en medio de los bombardeos israelíes

  • 05

    Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la derrota ante Once Caldas: "La serie no está cerrada"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024