Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lasso explica que no hay recursos para aumentar salarios a maestros

El presidente Guillermo Lasso calificó de "populista e irresponsable" la reforma aprobada por la Asamblea Nacional, y anunció que dialogará con los maestros para explicarles la situación económica del país.

Maestros fiscales marcharon en Guayaquil, el 27 de agosto de 2020: reclaman el pago de sus salarios.

Maestros fiscales marcharon en Guayaquil, el 27 de agosto de 2020: reclaman el pago de sus salarios.

API

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

15 mar 2022 - 09:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"No voy a permitir que se desarme la economía nacional", manifestó el presidente Guillermo Lasso frente al proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural, que fijó un alza salarial para los maestros del país.

En su entrevista semanal en el Palacio de Carondelet, el primer mandatario abrió la puerta del diálogo con los profesores. "Con mucho gusto me sentaré con los maestros, pero no podemos aceptar esta populista e irresponsable propuesta de los asambleístas".

El jefe de Estado explicó que Ecuador enfrenta un déficit presupuestario para 2022 de 7,3% de su Producto Interno Bruto (PIB), y bajo ese escenario es "imposible" pensar en un alza salarial a los maestros.

"Será imposible conseguir financiamiento y es inaceptable de manera ética. La Asamblea Nacional propone estos absurdos... Por un lado deciden aumentar el gasto sin financiamiento, y por otro lado quieren reducir el financiamiento del Estado eliminando impuestos", insistió.

Se refiere al proyecto derogatorio de las reformas tributarias, que entraron en vigencia por el Ministerio de la Ley que, según dijo, significaría una pérdida de ingresos del 1% del PIB, que se sumaría al 2,3% de déficit actual.

Si se da paso a un aumento de salarios a los maestros, este déficit se elevaría en 4%.

Situación de bananeros y otros productores

El presidente habló sobre la situación de sectores como el bananero, cuyos productores bloquearon la vía Guayaquil-Naranjal este lunes, porque no pueden exportar la fruta a los mercados de Rusia y Ucrania, por el conflicto bélico.

"Vamos a trabajar con nuestro equipo de Gobierno. Esta semana tenemos reuniones con el ministro de la Producción y de Economía, para ver medidas de compensación que permitan sostener la producción, el empleo y generar esperanza, esto será transitorio", indicó.

Adelantó que está en conversaciones con China para buscar que ese mercado compre el producto.

"He conversado con el embajador chino, con quien estamos negociando un Tratado de Libre Comercio, para que nos ayude a compensar la pérdida del mercado ruso".

Son cerca de USD 1.000 millones entre banano, flores y otros productos.

Según Lasso, China dotaría a Ecuador de urea, producto necesario para la agricultura nacional y cuya importación también se ha visto afectada por la guerra rusa contra Ucrania.

Lasso también abordó la queja de los bananeros sobre el irrespeto al precio oficial de la fruta. "Vamos a ser muy firmes, hay demasiadas licencias de exportación de banano, hay algunas empresas que no están jugando limpio con los productores".

De allí que evalúa, con el ministro de Agricultura, no solo sancionar sino anular esas licencias de exportaciones de aquellas exportadoras que "no juegan limpio con los productores de banano".

Descartó que el Gobierno compre la sobreproducción de banano y apunta a solucionar el problema con la búsqueda de nuevos mercados internacionales.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #China
  • #Guillermo Lasso
  • #Rusia
  • #banano
  • #Ucrania
  • #maestros
  • #bananeros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • 02

    En octubre, el salario medio de los hombres en Ecuador superó en USD 137 al de las mujeres

  • 03

    ¡Sin miedo al éxito! ¿Por qué es importante la formalización de su negocio?

  • 04

    Donald Trump y el nuevo impulso a la dolarización con las monedas virtuales como estrategia

  • 05

    Leonard Bruns renuncia a la Gerencia de Petroecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025