Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Oferta de subir el salario básico 'choca' con recomendación del FMI

En diciembre de 2021 arrancarán los diálogos del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para definir el sueldo básico unificado de 2022. El Gobierno prometió subir la remuneración de USD 400 a USD 500 en cuatro años.

Una persona vende ropa en las calles del Centro Histórico de Quito, el 21 de octubre de 2020.

Una persona vende ropa en las calles del Centro Histórico de Quito, el 21 de octubre de 2020.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

25 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso ofreció subir el salario básico de USD 400 a USD 500 durante los cuatro años de Gobierno, pero aún no existe una metodología para cumplir con la promesa de campaña.

En varias entrevistas, Lasso afirmó que el incremento del salario no implica un aumento de USD 25 cada año y tanto él, como el Ministro de Trabajo, Patricio Donoso, informarán próximamente el esquema para aumentar los sueldos.

La oferta del Lasso ocurre en momentos en que los empresarios señalan que no hay condiciones económicas para cumplir los ofrecimientos. Mientras que los trabajadores buscan un mejor salario.

Actualmente el salario básico de Ecuador es de USD 400 y no ha variado desde hace dos años.

Además, la promesa del Gobierno no coincide con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la última renegociación del programa de crédito por USD 6.500 millones con Ecuador, el Fondo señala que la definición del salario mínimo debe estar atada a la productividad de los trabajadores.

El FMI reconoce que la rigidez del mercado laboral ecuatoriano y el salario básico alto afecta la competitividad y la equidad en los sectores productivos.

Ecuador, con productividad negativa 

Un estudio de la firma Inteligencia Empresarial señala que, históricamente, en Ecuador la productividad laboral no ha ido de la mano con el incremento del salario básico.

El salario mínimo en Ecuador es uno de los más altos de la región. En los últimos 11 años aumentó un 66%, mientras que la productividad laboral fue negativa, según información del Ministerio del Trabajo y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Francisco Jiménez, analista económico y consultor, asegura que, con base a estos indicadores, el salario mínimo no debería aumentar en el país en 2022, pero esto iría en contra de la propuesta presidencial y aumentaría el descontento social.

"El Gobierno debe analizar bien. Deben ver la realidad económica de los trabajadores y de las empresas y buscar una solución que permita crear más empleo y aumentar la productividad", dice Jiménez.

Un salario básico 'bueno'

Aunque en los dos últimos años el salario básico no aumentó, en promedio, cada año la remuneración mínima de Ecuador subió USD 14,54. Y, aún se desconoce cuánto subiría en 2022.

Para este 2021, Ecuador registró el tercer salario básico más alto en la región, siendo superado solamente por Chile y Uruguay, con USD 441 y USD 423, respectivamente.

Para definir el salario básico, Ecuador ya tiene una fórmula y se basa en el acuerdo ministerial 185, emitido el 17 de septiembre de 2020.

El nuevo documento establece una fórmula de ocho parámetros, como la productividad laboral y la situación del empleo formal e informal en el país.

Según el acuerdo ministerial, si estos indicadores económicos son positivos, el salario básico debería aumentar en el país.

Por otra parte, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) indican que entre septiembre de 2019, antes de la pandemia y agosto de 2021, el empleo adecuado en Ecuador cayó 6,1% y el empleo informal aumentó 5,9%.

¿El Gobierno o el Consejo?

El código laboral ecuatoriano señala que el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), integrado por representantes de los trabajadores y de los empleadores, y presidido por el Ministro de Trabajo, Patricio Donoso, es la instancia encargada de determinar el salario básico de cada año.

La definición del salario se realizará, siempre y cuando los integrantes del consejo lleguen a un acuerdo. En caso de que no exista una posición firme, el Ministerio del Trabajo fijará la remuneración básica, así como sucedió en los últimos años.

El ministro Donoso dijo a PRIMICIAS que en diciembre de 2021 se realizarán las reuniones para definir el aumento del salario de 2022.

También le puede interesar:

Ecuador necesita crear al menos 118.000 empleos adecuados al año

En los primeros siete meses de 2021 en el país se han recuperado 99.626 empleos plenos, tras el deterioro del mercado laboral por la pandemia.

  • #FMI
  • #Ministerio del Trabajo
  • #Guillermo Lasso
  • #Consejo Nacional de Trabajo y Salarios
  • #productividad
  • #OIT
  • #salario basico
  • #Francisco Jiménez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025