Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lenín Moreno "heredará" una reforma tributaria obligatoria a su sucesor

El anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), establece nuevas obligaciones al país. La reforma tributaria, sin embargo, será tarea del próximo gobierno.

El ministro Richard Martínez el 6 de julio de 2020 en el Palacio de Carondelet, en Quito.

El ministro Richard Martínez el 6 de julio de 2020 en el Palacio de Carondelet, en Quito.

Ministerio de Finanzas

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

01 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si bien las metas que deberá cumplir Ecuador no se conocerán hasta cuando el Directorio del FMI apruebe el acuerdo, a finales de septiembre de 2020, hay cuatro grandes temas en los que ya se sabe que trabajarán las dos partes: uno de ellos es el manejo de las finanzas públicas.

Para eso, se necesitará "una reforma tributaria inteligente e integral", sostiene un comunicado del FMI, publicado el 28 de agosto de 2020.

"Tiene que haber una reforma tributaria integral, que contemple el aumento de algunos impuestos y la eliminación de otros. Lo importante va a ser el fisco reciba ingresos netos entre USD 1.500 millones y USD 2.000 millones porque Ecuador necesita ingresos permanentes para cubrir los gastos", sostiene el secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera.

¿El gobierno de Moreno tiene oxígeno todavía para esa tarea?

La reforma ya no será responsabilidad del Gobierno actual, al que le queda menos de nueve meses en el poder y que no tiene mayoría en la Asamblea, sino de la próxima administración, afirman tres expertos consultados por PRIMICIAS.

“Las primeras metas, que deben cumplirse en 2020, involucrarán solo al Ejecutivo, no se va a necesitar enviar leyes a la Asamblea. El FMI es consciente que el Gobierno no tiene apoyo en el Legislativo", dice Fidel Jaramillo, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA).

Dos de los puntos en los que se prevé trabajará el Gobierno del presidente Lenín Moreno son:

  • Reglamento de la Ley de Ordenamiento en las Finanzas Públicas.
  • Mecanismos para obtener el registro social.

¿Aumentar o reducir impuestos?

"El próximo Gobierno va a heredar un déficit de USD 6.000 millones, por lo que su objetivo debería ser trabajar para que el hueco fiscal sea de USD 3.000 millones".

Jaime Carrera

Teniendo eso en cuenta, la reforma tributaria debe apuntar a la sostenibilidad fiscal e impulsar la inversión extranjera, dice Carrera, para lo que se necesita:

  • Aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en dos puntos: es decir pasar de 12% a 14%. En 2019 la recaudación de ese impuesto representó USD 6.685 millones.
  • Disminuir gradualmente el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para incentivar la inversión extranjera.
  • Reducir los aranceles de insumos y bienes de capital para incentivar la producción y por lo tanto las exportaciones.
  • Crear un impuesto al patrimonio.

En eso coincide Jaramillo, quien agrega que la reforma "debe tratar la eliminación de las exensiones al Impuesto a la Renta (IR) y además evaluar una devolución del IVA a la población más vulnerable, lo que ahora es factible con la facturación electrónica".

En cambio, el analista económico Jorge Calderón la reforma no debería aumentar impuestos, por la coyuntura política y económica del país.

"Se debe incentivar el consumo a través de una reducción de dos puntos del IVA y se debe establecer una tasa única del 10% en el IR para evitar la evasión", dice.

Calderón agrega que "en sectores más golpeados por la pandemia, como el turismo, el IVA debería reducirse hasta 7 puntos, es decir pasar del 12% al 5% y también se debería impulsar acciones como el tax free, para atraer a los turistas extranjeros".

Un punto en que sí coinciden los tres expertos es que, para aprobar una reforma en una Asamblea que se prevé será fragmentada, el próximo Gobierno necesitará de una mayoría o de alianzas en el Legislativo.

Para Calderón, el aumento de impuestos no solo generará rechazo entre los políticos, sino también en la ciudadanía: “En Ecuador las familias sienten que siguen pagando las facturas de la ineficiencia y la corrupción del Estado", dice.

El Estado aún tiene sobrepeso

"Será muy difícil que el Fondo pida solo impuestos", afirma Jaramillo. Y agrega que "por la emergencia sanitaria el tamaño y el gasto del Estado se ha reducido, pero han sido medidas temporales. Seguramente, el FMI demandará una reforma del Estado y la optimización del gasto público".

En eso coincide Carrera, quien dice que, quien llegue a la Presidencia deberá presentar una programación de los cuatro años de gobierno para que la reforma sostenga los ingresos y los gastos.

"El acuerdo marca la hoja de ruta al próximo Gobierno, que no solo refleja lo que espera el FMI, sino lo que necesita Ecuador", afirma Carrera.

En ese contexto, Jaramillo asegura que, por el momento, la llegada de USD 4.000 millones, hasta finales de 2020, es positiva no sólo para el país, sino para la economía, que empezará a dinamizarse.

"El financiamiento aliviará la cadena de pagos, que significa mayor liquidez y por lo tanto aumento del consumo", sostiene Jaramillo.

Lo mismo prevé el banco Credit Suisse que, en un comunicado publicado el 31 de agosto, afirmó que el acuerdo es una esperanza para el país.

En 2020 está previsto que el país acceda a USD 4.000 millones del multilateral, mientras que los USD 2.500 millones restantes se desembolsarán en los próximos dos años.

Este financiamiento tiene un plazo de 10 años para repagar el capital, con cuatro años de gracia. La tasa de interés sería cercana al 2,9% anual.

  • #IVA
  • #reforma
  • #FMI
  • #reforma tributaria
  • #SRI
  • #ISD
  • #Impuesto a la Renta
  • #Impuesto a la Salida de Divisas
  • #impuesto
  • #pagos
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 02

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 04

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 05

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025