Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El colchón de liquidez de las empresas depende de cuatro factores

La actividad económica de una empresa, así como su ubicación geográfica, influyen en su capacidad de resistencia frente a la falta de liquidez por la emergencia de Covid-19, dice estudio.

Personal de la empresa procesadora de palmito, en 2020.

Personal de la empresa procesadora de palmito, en 2020.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque las empresas cuenten con efectivo para resistir las crisis por la pandemia de Covid-19, que ha obligado a muchas a permanecer inactivas, el paso de los días agrava el problema de liquidez del sector productivo.

La mitad de las empresas en Ecuador tiene una cantidad de efectivo lo suficientemente alta como para financiar el negocio durante 28 días, según el informe Flujo de Caja y Días de Resistencia sin Efectivo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador, que será presentado el 7 de mayo.

El estudio fue realizado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, la ESPAE Graduate School of Management y la Universidad Espíritu Santo, por medio de la ESAI Business School.

Estas instituciones analizaron la situación financiera de 30.817 empresas formales del país, a través de su balance general y su estado de resultado con corte al 31 de diciembre de 2018.

El cálculo de 28 días de resistencia responde al flujo de caja de los negocios. "El 50% de las empresas tiene una salida de efectivo de USD 141.000 y entradas anuales de USD 151.000", sostiene el reporte, aunque esto varía según cuatro factores: tamaño, sector, ubicación geográfica y comercio exterior.

Mayor riesgo de iliquidez

Las microempresas son los negocios que reportan flujos de entrada mínimos, quedando expuestas a un mayor riesgo de iliquidez. La mitad de este tipo de negocios solo resiste 17 días sin recibir efectivo, según el reporte.

Le siguen las pequeñas y medianas empresas, que podrán aguantar 31 y 32 días, respectivamente.

Los grandes negocios son las que mayor soporte tienen ante un ambiente adverso. Según el estudio, estas empresas pueden resistir la falta de ingresos entre 37 días y 60 días porque tienen un mayor volumen de producción y mayores fuentes de liquidez.

Pero si las medidas restrictivas se extienden más de 45 días, como está ocurriendo, al menos el 50% de las grandes empresas tendrá problemas para afrontar sus obligaciones.

Todas las empresas están en riesgo si se mantienen las restricciones laborales y de movilidad.

Charles Dávila, presidente del Directorio de la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador (AITE).

El caso de la construcción y el turismo

Otro factor diferenciador de los niveles de ingreso y salida de efectivo de las empresas es su actividad económica.

La atención a la salud humana, el comercio al por mayor y menor, las actividades financieras y de seguros y la industria manufacturera son los sectores productivos que tienen mayor capacidad de supervivencia ante la falta de ingresos.

En promedio este tipo de empresas tienen un colchón de liquidez para al menos 30 días.

La supervivencia de estos sectores responde a que tienen un mayor flujo de dinero. En promedio, las empresas que pertenecen a la industria manufacturera registran entradas y salidas de dinero de USD 600.000 USD 590.000 anuales, respectivamente.

Y la realidad es que algunos de esos sectores, como la atención de salud y las actividades financieras, no han sido tan golpeados porque el Decreto Ejecutivo 1017 permitió su funcionamiento durante la emergencia.

Mientras que empresas que se dedican a actividades económicas como la construcción, el alojamiento y el entretenimiento la resistencia a la crisis es menor.

Las empresas del sector inmobiliario solo se pueden mantenerse un promedio de 10 días sin ingresos, y esto se debe a que tienen el menor flujo de entradas y salidas de dinero al año: USD 14.000 y USD13.000, respectivamente.

Por eso desde hace una semana 100 proyectos de la construcción empezaron un plan piloto para reactivar al sector, que solo puede resistir 25 días sin liquidez, según el estudio.

La ubicación importa

Las empresas ubicadas en tres provincias de la región Amazónica son las más vulnerables frente a la emergencia sanitaria.

Pastaza, Morona Santiago y Napo, junto con Bolívar ubicada en la Sierra, exhiben los menores flujos anuales de entradas y salidas de dinero. Y esto hace que sean las zonas donde las empresas tienen menor capacidad de resistencia ante la falta de liquidez.

Napo es la provincia donde menos tiempo podrán sobrevivir las empresa, según el informe, 20 días en promedio. Esto responde a que las empresas en esa provincia tienen entradas anuales de dinero por USD 24.000 y salidas por USD 19.000.

Si se analiza el flujo de caja por ciudades, existen diferencias significativas en las dos más importantes para el comercio: Quito y Guayaquil.

El 50% de las empresas de Quito presenta entradas anuales de hasta USD 233.000, mientras que el 50% de las empresas de Guayaquil alcanza entradas de hasta USD113.000.

Esta misma relación se mantiene en el caso de las salidas. El 50% de las empresas de Quito tiene flujos de salida anuales de hasta USD 225.000, mientras que el 50% de las empresas de Guayaquil presenta salidas anuales menores a USD 104.000 USD.

La variación entre Quito y Guayaquil refleja una diferencia real entre las ciudades de la región Sierra y de la Costa.

El 50% de las empresas localizadas en la mayoría de ciudades de la Costa muestran días de reserva por debajo de la mediana nacional (28 días), mientras que las ciudades cuyas empresas tienen un nivel mayor de reservas de liquidez están en la Sierra.

Y esto responde a que "aquellas ciudades con mayor nivel de industrialización y valor agregado en sus actividades económicas conllevarían empresas con mayores colchones de liquidez", sostiene el reporte.

Comercio exterior, un salvavidas

Las empresas en Ecuador que se dedican al comercio internacional, ya sean exportaciones o importaciones, tienen más días de amortiguación de efectivo, que quienes solo se dedican al negocio local.

El promedio de días de amortiguación de dinero de las empresas que no exportan es 7 días menor que el de aquellas empresas que sí lo hacen.

De igual forma, el promedio de días de resistencia por falta de liquidez de las empresas que no importan es 11 días menor que las que sí realizan importaciones.

"Esto podría responder a que las empresas que exportan o importan generalmente tienen un mejor desempeño económico", porque acceden a mejor tecnología y son más competitivas al moverse en un entorno internacional, explica el reporte.

  • #empresas
  • #Crisis
  • #comercio exterior
  • #construcción
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #sectores
  • #pandemia
  • #provincias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 04

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024