Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los polémicos tuits del asesor económico Manuel González

Lenín Moreno en reunión con el Consejo Asesor Económico el 9 de junio de 2020.

Lenín Moreno en reunión con el Consejo Asesor Económico el 9 de junio de 2020.

Lenín Moreno/Twitter

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Polémico, controversial y cuestionador. Así se muestra en Twitter y en su blog 'Economía en Jeep', el economista Manuel González, quien forma parte del nuevo consejo asesor del presidente Lenín Moreno y del ministro de Finanzas, Richard Martínez.

El consejo asesor también están integrado por los conocidos economistas Augusto de la Torre, Fausto Ortiz y Vicente Albornoz.

Las publicaciones de González sobre las opciones que tiene Ecuador para salir de la crisis económica han provocado discusión y debate, sobre todo en Twitter, red en la que tiene 5.173 seguidores.

González es, además de asesor de Ecuador, economista en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal en Washington.

Se graduó en la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) en 1998, obtuvo su maestría en la Universidad de Chile, en 2005, y su PhD en economía en la Universidad de Indiana, en 2012.

También es profesor de posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL. 

Desde el 9 de junio, día en que se conoció sobre su designación como miembro del consejo asesor, no ha pasado inadvertido.

La propuesta -lanzada en redes- sobre la opción de subir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 14% en 2021 fue una de sus publicaciones más controvertidas.

El director de Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, cuestionó la propuesta de González de poner "más impuestos" para seguir financiando el "gasto corriente".

Pero, el asesor respondió que Acosta Burneo estaba perdido en su dogma.

thumb
Captura de la respuesta de Manuel González a las críticas del economista Alberto Acosta Burneo.Twitter

El rector de la Universidad de las Américas (UDLA), Carlos Larreátegui, le pidió que modere sus comentarios en un tuit emitido el 24 de junio.

"Coincido con algunos de sus puntos de vista, pero usted es ahora un consejero del Gobierno y su importante rol no pasa por descalificar a personas y opiniones, por más absurdas que le parezcan. Creo que Twitter no es un buen espacio para avanzar en su difícil papel", le dijo Larreátegui.

thumb
Luego de las críticas del periodista Carlos Vera, el economista Manuel González recordó que Vera le hacía barra a Rafael Correa.Captura Twitter

Es conocida la polémica en Twitter con políticos como Andrés Páez y Marcelo Dotti. De quienes dice que han opinado sobre su propuesta sin haberla visto, "pero aún si vieran mi propuesta ¿qué podrían opinar sobre los aspectos económicos de lo que propongo?"

Las críticas de González han recaído sobre todo en el economista Marco Flores, quien plantea que para salir de la crisis el Gobierno debería reducir el IVA del 12% al 8% durante un año y, posteriormente, al 10%.

"A usted le falta mucho para ser economista", le dijo González a Flores.

thumb
El asesor Manuel González pide que las propuestas económicas se realicen con cifras sustentadas.Twitter

Y el 18 de junio González pidió a sus detractores que hicieran planteamientos creíbles en favor de la sostenibilidad fiscal y económica.

"Mientras no los presenten, seguirán vociferando a la orilla del camino siendo ignorados", escribió el miembro del comité asesor.

El problema de Ecuador, argumenta en redes González, es que "hay demasiados charlatanes y mucha gente que les cree".

En otros tuits, en cambio, aclara dudas de las personas que le escriben y recalca que es "fundamental elevar el nivel del debate económico", al tiempo que sube gráficos y documentos.

Economistas piden prudencia

Hay quienes cuestionan la actitud de González en redes porque puede poner en riesgo los esfuerzos del Gobierno en los tres frentes clave en los que trabaja para afrontar la actual crisis económica:

  • Renegociar la deuda externa.
  • Conseguir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Obtener nuevas líneas de financiamiento con países como China.

El analista económico Walter Spurrier señala que, aunque el manual de actuación del equipo asesor establece que los economistas tienen toda la libertad para "expresar" públicamente sus posturas, hay límites que deberían respetarse.

González, dijo Spurrier, aporta una visión desde los organismos multilaterales, pero considera que no está "en mayor sintonía con lo que está pensando la comunidad local, como las empresas".

Y las posturas emitidas en Twitter "podrían causar resistencias en la sociedad" ecuatoriana.

Spurrier considera que González debería "moderarse" porque al exponer propuestas como la de incrementar impuestos puede causar "más resistencia hacia la figura del ministro Richard Martínez".

El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, afirma que cuando se está en un consejo asesor hay que tener cuidado con los criterios que se emiten porque la persona es parte de un equipo, pese a que no haya un salario de por medio.

Y va más allá, al señalar que "no debería existir el consejo asesor", pues el Ejecutivo tiene un equipo económico liderado por el ministro, quien puede solicitar "consejos de manera privada".

Mientras que el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, quien también es integrante del consejo asesor, restó importancia a las publicaciones de González en redes sociales.

Señaló que "existe vida más allá de Twitter" y reconoció que González siempre ha mantenido sus posturas económicas.

Según Ortiz el argumento central de González es que "para expresar ideas como un economista hay que tener un sustento cuantitativo", apoyado en cifras y estudios.

El exministro afirmó que el equipo asesor sostiene una reunión cada semana. Hasta el momento, el consejo ha revisado los siguientes temas:

  • La salud financiera de la economía ecuatoriana.
  • La realidad sobre la deuda interna y externa.
  • El impacto de la cuarentena en la economía.
  • La renegociación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

También le puede interesar:

Presidente nombra consejo asesor de expertos económicos para sortear crisis

El presidente Lenín Moreno respalda la gestión del ministro, Richard Martínez, y pidió a la Asamblea que desista de los intentos de juicio político.

Cuáles son las opciones de Ecuador para renegociar el 30% de su deuda

Ecuador busca reestructurar la deuda de USD 17.684 millones. En la mesa de negociación están los plazos de pago y de vencimiento y los intereses.

  • #Twitter
  • #Lenín Moreno
  • #FMI
  • #Richard Martínez
  • #Fausto Ortiz
  • #Vicente Albornoz
  • #Jaime Carrera
  • #manuel gonzález

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025