Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Marco López anuncia "reforma para recuperar al mercado de valores"

En dos semanas, el Superintendente de Compañías anuncia que se conformará un equipo de fuerza de trabajo para evaluar los casos del Isspol y de Seguro Sucre.

Fachada del edificio del Isspol, en Quito. 11 de junio de 2021

Fachada del edificio del Isspol, en Quito. 11 de junio de 2021

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

10 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El nuevo superintendente de Compañías, Marco López, declara en entrevista con PRIMICIAS que uno de sus principales objetivos será recuperar la imagen de la institución de control tras los más recientes escándalos en el mercado de valores del país.

Escándalos que incluyen casos de corrupción y desfalco en el Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) y de la empresa estatal en liquidación Seguros Sucre.

Para investigar estos dos casos, López propone crear una especie de fuerza de tarea, pero advierte que la Superintendencia necesitará más presupuesto para cumplir con su función de control.

thumb
Marco López en el Cpccs el 25 de abril de 2022.Cpccs/Twitter

¿Cuáles serán las líneas de trabajo de su gestión?

Hay una percepción negativa de la Superintendencia, que hay que cambiar esa imagen, convertirla en un ente técnico, acorde con lo que dice la Constitución.

Para ello, tenemos que separar los conflictos de interés y la política y, segundo, tener factores básicos para que esto camine.

¿Como cuáles factores?

No me pidan que corte tela para un traje si no me dan tijeras. Necesitamos recursos para hacer un buen control y para tener sistemas adecuados y un talento humano actualizado y profesional.

Necesitamos recursos para hacer un buen control.

Cabe destacar, por ejemplo, que no son las compañías de seguros las que aportan a la Superintendencia de Compañías, sino quienes tienen una póliza de seguros.

Los usuarios pagan el 3,5% del valor de la prima del seguro como contribución a la Superintendencia de Compañías, lo que tiene como objetivo financiar las tareas de control.

¿Cuánto necesita para cumplir con su plan de trabajo?

Lo que puedo decir, por ahora, es que las contribuciones que recibe la Superintendencia son muy superiores al presupuesto del organismo.

La Superintendencia genera los recursos suficientes para cumplir con su objetivo de control, pero no todas esas asignaciones llegan. Dialogaré con el Ministerio de Finanzas sobre este aspecto y espero tener una buena respuesta.

Si no hay recursos para cumplir con las funciones, prefiero irme a mi casa antes que ser una figura decorativa.

Si no hay recursos para cumplir con las funciones, prefiero irme a mi casa

¿A qué se refiere con separar los conflictos de interés que existen en la Superintendencia?

Estoy completando mi equipo de trabajo, que será profesional y con experiencia en el ramo para poder enfrentar los problemas.

Queremos sacar lo mejor del talento humano que tenemos y motivarlo de manera adecuada. Pero el plan de trabajo tiene que cumplirse.

Las puertas (de salida, ndr) están abiertas para quien no guste del plan de trabajo.

¿Qué cambios impulsará para evitar que se repitan desfalcos como el del Isspol?

Ir hacia una supervisión basada en riesgos. Debemos tener la capacidad de analizar los distintos aspectos relacionados con el riesgo para poder hacer los controles.

Pero no podemos movernos hacia ese enfoque sin contar con un personal adecuado y preparado, sin herramientas tecnológicas para llevar adelante el control o evitar el arbitraje regulatorio.

Y, además, armaremos un equipo de fuerza de tarea para enfrentar el problema del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) y de seguros Sucre.

¿Cómo será esa fuerza de tarea?

Serán equipos interdisciplinarios e interinstitucionales, conformados por personal con experiencia en distintas áreas, como la legal, la de mercados internacionales y de otras instituciones, como la Superintendencia de Bancos, la Contraloría y la Fiscalía.

Usted habla de evitar el arbitraje regulatorio, ¿a qué se refiere?

Ocurre, por ejemplo, cuando se le niega algo a un operador en el campo societario, pero luego esa misma empresa consigue hacer lo mismo en el campo bursátil.

Sucede porque no hay un sistema de control que integre todo de manera adecuada y permita ver de un solo vistazo qué pasa con una compañía, es decir, si tiene problemas en lo societario o en el mercado de valores.

Cabe señalar que en el caso del Isspol se ha hablado mucho del rol de la Superintendencia de Compañías, pero el Isspol no está supervisado por la Superintendencia de Compañías, sino por la Superintendencia de Bancos, que tiene a cargo la seguridad social y debía evitar que el Isspol hiciera operaciones riesgosas, como el millonario canje de bonos de deuda interna por bonos de la deuda externa.

El Estado siempre ha pagado sus papeles de deuda interna; mientras que en el pago de la deuda externa ha habido algunos procesos de 'default' (impago).

La encargada de supervisar esas decisiones era la Superintendencia de Bancos.

Voy a estar aquí para prestar toda la ayuda que se necesite en el caso Isspol, pero también para que se establezcan las responsabilidades de las instituciones.

El Isspol debe responder por las órdenes que emitió y el Depósito Centralizado de Valores del Banco Central (DCV) tiene que explicar esa transferencia original entre bonos internos y externos.

La Superintendencia de Bancos tendrá que responder sobre el control que debía hacer sobre el Isspol.

Y la Superintendencia de Compañías responderá sobre la intervención, en esas negociaciones, del depósito centralizado de valores Decevale y de las casas de valores involucradas.

¿Cuándo se formará esa fuerza de tarea?

En dos semanas.

¿Dentro de su plan de trabajo considera el impulso a nueva Ley del mercado de valores?

Vamos a impulsar una Ley del mercado de valores que reconozca tanto la parte bursátil como la extrabursátil. El mercado de valores no solo es el bursátil, sino aquel donde se realizan otras transacciones, por ejemplo, de bonos del Estado o de papeles corporativos.

El mercado extrabursátil no se ha regulado debidamente en Ecuador y tiene que ser regulado.

Los dos mercados pueden tener distintos medios de transacción o reglas diferentes de negociación, pero los dos deben tener la obligación de generar la información necesaria para tomar decisiones y ser transparentes.

El Gobierno ha propuesto sacar el área de seguros del paraguas de control de la Superintendencia de Compañías, ¿está usted de acuerdo?

No hay una razón técnica para hacer ese cambio. La cobertura que brindan los seguros no se parece en nada al negocio de la captación de recursos para entregar crédito de las instituciones financieras.

Lo que más bien se debe repensar es si la seguridad social debe seguir bajo el control de la Superintendencia de Bancos o si debiera ser controlada por la Superintendencia de Compañías, que controla el ámbito de los seguros.

Otro aspecto de la Ley se centrará en sancionar los conflictos de interés que se generen en el mercado de valores.

Se debe repensar si la seguridad social debe seguir bajo el control de la Superintendencia de Bancos o si debiera ser controlada por la Superintendencia de Compañías

  • #seguros
  • #Superintendencia de Compañías
  • #reformas
  • #mercado de valores
  • #Seguros Sucre
  • #Isspol
  • #Ley de Mercado de Valores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Nuevo corte de luz se reporta en el norte de Quito este viernes 1 de agosto de 2025

  • 02

    OpenAI eliminó conversaciones de ChatGPT publicadas en Google y atribuyó todo a un "experimento"

  • 03

    Fallece Pepe Paes, excapitán y gloria de Barcelona SC

  • 04

    ¿Qué le aconseja Cristhian Noboa a Joao Rojas, jugador de Barcelona SC, sobre su lesión?

  • 05

    Claves para entender los cambios de los aranceles de Trump, por los que Ecuador pagaría el 15%

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024