Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno reconoce que las cifras de informalidad y desempleo son dramáticas

Ecuador afronta una de las mayores crisis de empleo, con más de 5,7 millones de personas en el desempleo o con un trabajo no adecuado.

Vendedores informales en una de las calles del centro de Quito, el 23 de abril de 2021.

Vendedores informales en una de las calles del centro de Quito, el 23 de abril de 2021.

EFE.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

02 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con un mercado laboral deteriorado, el ministro del Trabajo, Patricio Donoso, dice a PRIMICIAS que es imprescindible aprobar una ley que facilite la contratación de trabajadores.

Donoso reconoce que las cifras de desempleo, subempleo e informalidad son dramáticas, como lo muestra el siguiente reporte.

"Solo uno de cada tres ecuatorianos tiene un empleo estable y con afiliación a la Seguridad Social", afirma el ministro, al señalar que la reforma laboral es clave para mejorar esta situación.

No será fácil de aprobar en la Asamblea, los sindicatos y los movimientos y partidos de izquierda argumentan que una reforma laboral podría afectar los derechos de los trabajadores. La verdad es que en Ecuador hay pocas personas con un empleo formal y con acceso a beneficios.

Además, la reforma laboral es parte de los acuerdos del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la aprobación del último programa de crédito por USD 6.500 millones, en septiembre de 2020.

Radiografía del mercado laboral

PRIMICIAS analizó los principales indicadores del mercado laboral ecuatoriano.

La radiografía muestra que la Población Económicamente Activa (PEA), es decir la población en edad de trabajar, está conformada por 8,3 millones de personas. De estos 4,8 millones son hombres y 3,4 millones son mujeres.

Del total de la PEA, 2,6 millones de personas tiene un empleo adecuado, mientras que 5,7 millones estaban en el desempleo y/o tenían un empleo no adecuado a junio de 2021.

En el empleo no adecuado sobresalen los 1,9 millones de personas que están en el subempleo. De ese total, el 99,7% de los trabajadores pertenece al sector privado.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en la categoría de subempleo están las personas con empleo que perciben ingresos inferiores a un salario mínimo por mes (menos de USD 400).

También están en esa categoría quienes trabajan menos de la jornada legal de ocho horas, pero tienen el deseo y la disponibilidad para trabajar horas adicionales.

Jóvenes, sin oportunidades

Los jóvenes, entre 15 y 24 años, son quienes tienen menos acceso a un empleo adecuado y una mayor participación en las estadísticas de desempleo.

Apenas el 9% de personas con un empleo adecuado son jóvenes. Mientras que el 35,4% de estas personas estaba en el desempleo en junio de 2021, según las cifras del INEC.

Pocas actividades dan empleo

De acuerdo con las cifras del Ministerio del Trabajo, la mayoría de los contratos laborales en el país se concentra en tres actividades: comercio, agricultura e industria manufacturera.

Los registros laborales de las tres actividades económicas representan el 43,43% del total de los contratos registrados, que ascienden a 2.338.033.

De un total de 2,3 millones de contratos laborales, el contrato indefinido es el más usado, con 1,2 millones. Eso representa el 52,8% del total.

El segundo contrato más recurrente es el de plazo fijo, con 276.679 registros.

La pérdida de empleos

Por otra parte, el Ministerio del Trabajo registra un incremento en los contratos laborales terminados del 13,1% entre 2017 y junio de 2021.

Además en los dos últimos dos años hubo una pérdida de empleos, especialmente por la crisis agravada por la pandemia de coronavirus.

En 2020 hubo 6,9 millones de contratos terminados, mientras que en el primer semestre de 2021 la cifra ya supera los 7,3 millones de contratos terminados.

Son varias las causas para terminar un contrato sobresalen: conclusión de la obra, terminación del contrato dentro de la prueba y motivos legalmente previstos en el contrato. También está el desahucio, muerte del trabajador, muerte del empleador, visto bueno y terminación del contrato.

Afiliados del IESS

Pero no todos los trabajadores del país cuentan con una afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Hasta mayo de 2021, el número de afiliados contribuyentes y no contributivos era de 3,2 millones. De ellos, 2,88 millones de afiliados son contributivos (que pagan sus aportes) y 710.551 son afiliados no contributivos.

Aunque parecen muchos afiliados contributivos, no lo son. Según el IESS, antes de la pandemia, en febrero de 2020, los afiliados que pagaban sus aportes superaban los tres millones.

La reducción del número de afiliados, que pagan aportaciones, provocará una caída en los ingresos del IESS de USD 689 millones, en 2021.

En términos generales, el 80% de los afiliados son contributivos y el 20% son no contributivos. Es decir, que de cada 10 afiliados, ocho son contributivos y dos son no contributivos.

Mientras que en la categoría de afiliados contributivos están los trabajadores públicos y privados, los comerciantes y los profesionales independientes que pagan aportes al IESS.

En esa lista de afiliados no contributivos están las trabajadoras del hogar y los jefes de familia del seguro social campesino.

Trabajadores sindicalizados

En el país están registradas 5.761 organizaciones laborales ante el Ministerio del Trabajo, de las cuales 4.039 corresponden al sector privado y 1.722 al sector público.

Los registros de organizaciones laborales mantienen concordancia con las cifras de empleo y de afiliados al IESS, pues hay más empleos y contribuyentes dentro del sector privado.

Según el Ministerio del Trabajo, el 4% de la PEA, o el equivalente a 329.166 trabajadores, está en un sindicato: 189.507 trabajadores están sindicalizados en el sector privado y 139.659 personas están organizados en el sector público.

La mayoría de organizaciones laborales constituidas en Ecuador, o el equivalente al 45,3%, son sindicatos. En segundo y tercer lugar están las asociaciones y los comités de empresa, que constituyen el 29,8% y 18% de las organizaciones, respectivamente.

Las organizaciones menos comunes son las juntas, las uniones y las centrales sindicales.

De las 5.761 organizaciones laborales en el país, el 16,5% está relacionada con actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con 949 instituciones.

Mientras que las actividades laborales inmobiliarias y de los hogares son las que menos registran organizaciones sindicales.

  • #empleo
  • #IESS
  • #Ministerio del Trabajo
  • #Desempleo
  • #INEC
  • #jubilados
  • #Sindicatos
  • #contratos laborales
  • #mercado laboral
  • #población económicamente activa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    El Club Brujas, con el ecuatoriano Joel Ordóñez, goleó al AS Mónaco en la Champions League

  • 02

    Conaie decide en Riobamba si va a un paro progresivo e indefinido por el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 03

    Cristian Castro llega a Quito y Guayaquil en octubre, estos son los precios de las entradas a sus conciertos

  • 04

    Ventas de carros crecerán 10% en 2025, según Aeade, ¿afectará la eliminación del subsidio al diésel?

  • 05

    "No es casualidad", este es el video motivacional de Liga de Quito antes de su serie ante Sao Paulo por Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024