Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

1,9 millones de afiliados al IESS ganan menos de USD 1.000 al mes

Mientras la situación laboral empeora, el IESS afronta una situación más difícil por la reducción del número de afiliados y la falta de recursos por la falta de pago del Estado.

Jorge Wated, presidente del
Consejo Directivo del IESS, durante la inauguración del Dispensario Médico “La Tina”, ubicado en la parroquia San Vicente, en Azuay, el 12 de agosto de 2020.

Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS, durante la inauguración del Dispensario Médico “La Tina”, ubicado en la parroquia San Vicente, en Azuay, el 12 de agosto de 2020.

IESS

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

17 ago 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia del coronavirus agravó la situación de los trabajadores. La tasa de desempleo subió a más de 1 millón de ciudadanos, entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020.

Y, las medidas tomadas desde el Estado -como la jornada especial diferenciada que permite reducir las jornada- tampoco evitaron la reducción del número de trabajadores con relación de dependencia, en los primeros siete meses de 2020, según cifras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS):

  • En enero existían 2.641.463 empleados
  • Para julio, la cifra se redujo a 2.388.744.

Es decir, hubo una reducción de 252.719 trabajadores en relación de dependencia.

¿Cuánto ganan los 2,3 millones de personas en relación de dependencia?

  • 1,9 millones de trabajadores -el equivalente al 82,6%- ganan menos de USD 1.000 al mes. De ellos, 1.583.254 pertenecen al sector privado y 399.010 personas son del sector público.
  • 363.951 personas -el 15,2% de los afiliados con relación de dependencia- ganan entre USD 1.000 y USD 3.000.
  • El resto -el 2,2% de los trabajadores con relación de dependencia- gana más de USD 3.000 al mes.

El abogado y experto en derecho laboral, Ángel Leiva, afirma que las personas ganarán más cuando sean más productivas, cuando las empresas sean más eficientes y los empleados tengan más preparación académica.

"Todas las personas piden ganar más porque en el mercado las cosas son más caras. Pero, si la persona no es más productiva y la empresa no está en óptimas condiciones, el empleador no le va a pagar más", dijo Leiva.

Desafiliados aumentan

La caída del empleo también perjudica económicamente al Seguro Social. El último reporte del IESS registra que 304.042 personas se desafiliaron, entre enero y julio de 2020:

  • Sector público: 21.098
  • Sector privado: 251.356
  • Otros: 31.588

Con el aumento de las desafiliaciones, el Seguro Social recibe menos recursos y complica su situación financiera.

Entre enero y julio de 2020, el IESS tuvo ingresos por aportes de los afiliados por USD 3.007 millones, un 5% menos que lo registrado en el mismo periodo de 2019.

Esto equivale a una reducción de USD 159,7 millones, según información del IESS a la que accedió PRIMICIAS.

La caída del empleo se refleja, además, en la reducción de los pagos en salarios que realizan los empleadores a los trabajadores (incluyendo el aporte al IESS) cada mes.

Entre enero y julio de 2020, los empleadores destinaron USD 14.703 millones en el pago de salarios, unos 4,9% menos que el mismo periodo del año pasado.

Eso equivale a una reducción de USD 758 millones.

¿IESS es una bomba de tiempo?

Según uno de los consejeros económicos del Gobierno, Vicente Albornoz, la situación del IESS es una "bomba de tiempo" que puede colapsar en 2023, sino se toman los correctivos y no se hace una reforma integral a la Seguridad Social.

Para corregir la situación de la Seguridad Social, Albornoz considera que el ajuste será "doloroso y duro" y debe centrarse en cuatro acciones:

  • Subir los aportes a los afiliados.
  • Subir la edad de jubilación.
  • Bajar las prestaciones.
  • Bajar los gastos administrativos del IESS.

"Sino se toma al menos una de las cuatro decisiones, el IESS colapsará", dijo Albornoz.

Gabriela Calderón, integrante del Instituto Cato, un centro de investigaciones de política pública con sede en Washington, califica al IESS es una “bomba fiscal” porque el gobierno anterior se dedicó a ampliar la cobertura de la seguridad social sin tener los recursos para cubrir las prestaciones.

La reforma a la Seguridad Social, dice Calderón, debe plantear la facultad para que los trabajadores tengan la libertad de elegir en dónde quieren invertir sus aportaciones.

Pero, el Gobierno Central también tiene su parte en esta "bomba de tiempo". El Ejecutivo no tiene liquidez para pagar la deuda histórica al IESS, especialmente, la contribución del 40% al Fondo de Pensiones.

La deuda reconocida del Estado al IESS asciende a USD 6.910 millones. De ellos, USD 1.565 millones son el aporte al fondo de pensiones.


También le puede interesar:

Lenín Moreno apuesta todo al FMI, lo demás será tarea del nuevo gobierno

En estos últimos 10 meses, el Gobierno de Moreno aspira a optimizar "puertas adentro" el gasto público y completar un nuevo acuerdo con el FMI.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #coronavirus
  • #deuda del Estado
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025