Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Minería ilegal: impresionante deforestación en Napo y Orellana

Los mineros ilegales han deforestado 217 hectáreas de selva cerca al río Punino, en las provincias amazónicas de Napo y Orellana. Es un área del tamaño de 304 canchas de fútbol.

Operativo de minería ilegal en la provincia de Orellana el 31 de enero de 2023.

Operativo de minería ilegal en la provincia de Orellana el 31 de enero de 2023.

Twitter: Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

07 feb 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El panorama en los territorios selváticos a orillas del río Punino es desolador por la minería ilegal, que ha venido creciendo.

El río atraviesa poblados limítrofes entre las provincias amazónicas de Napo y Orellana.

Imágenes satelitales muestran como la maquinaria que usan los mineros ilegales ha carcomido lo que hasta 2019 era una un área montañosa y de intensa vegetación selvática.

Los daños llegan incluso a una parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras.

Un informe de la organización Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP) detalla que entre 2019 y 2022, unas 217 hectáreas han sido deforestadas para extraer, de manera ilegal, material mineralizado para obtener oro.

El área devastada equivale al tamaño de 304 canchas de fútbol, advierte el informe publicado el 7 de febrero de 2023.

thumb
Mapa de las zonas de deforestación por minería ilegal en las riberas del río Punino. Febrero de 2023.Fundación Ecociencia y MAAP.

En mapa satelital muestra que los puntos de color amarillo son aquellos en donde hubo deforestación entre noviembre de 2019 y noviembre de 2021.

Y las áreas de color naranja muestran zonas de deforestación entre noviembre de 2021 y septiembre de 2022.

Mientras que las zonas de color rojo muestran la deforestación reportada a partir de septiembre y hasta diciembre de 2022.

thumb
Imagen satelital de la deforestación en las orillas del río Punino por la minería ilegal.Fundación Ecociencia y MAAP.

Cuatro años de descontrol

Entre 2019 y 2021, MAAP identificó que unas 32 hectáreas en esta zona habían sido deforestadas por mineros informales.

Pero en 2022, el área devastada creció casi siete veces. El avance de la deforestación fue más acelerado entre septiembre y diciembre.

Las minas ilegales se instalan cerca o invaden zonas concesionadas a empresas mineras formales.

En Orellana y Napo hay 45 concesiones formales.

¿Y los operativos?

La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables reconoce que esta es una de las zonas más conflictivas del país.

El área devastada a las orillas del río Punino bordea los cantones de Loreto, Francisco de Orellana (en Orellana) y cantón El Chaco, en la provincia de Napo.

Uno de los problemas es que cuando las autoridades llegan a los frentes de minería ilegal, los mineros se han ido, explica Leo Cerda, vocero del colectivo Napo Resiste.

Es lo que sucedió en uno de los últimos operativos que realizó la Agencia el 30 de enero. Fue en Mushullacta, cerca al río Punino, cuando los técnicos solo encontraron dos retroexcavadoras y los mineros ilegales ya habían huido.

thumb
Operativo contra la minería ilegal en las orillas del río Punino (Orellana) el 30 de enero de 2023.Twitter: Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

Y en los casos en los que sí hay mineros informales, suelen estar armados y amenazan a los técnicos, dice Mauricio Almeida, coordinador zonal norte del Viceministerio de Minas.

Agua contaminada

Además de la deforestación del terreno del Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras, la minería ilegal está contaminando el río Punino, que es afluente del río Payamino.

En el río Payamino hay una zona de captación de agua para consumo humano de los pobladores de El Coca, advierte Fundación Napo.

La minería ilegal utiliza piscinas de agua con materiales altamente contaminantes, como el mercurio.

Estas piscinas, que se conocen como relaveras, sirven para extraer metales como el oro del material rocoso.

Un activista medioambiental explica que los primeros caminos de acceso a esta zona de la Amazonía se abrieron en 2009, cuando se comenzó a cultivar palma africana.

Pero en los últimos años, las áreas cercanas a la zona de explotación han sido pobladas por colonos que se dedican a la agricultura.

Río Jatunyacu asediado

Esto se suma a las alertas en Naranjalito, en Puerto Napo, a orillas del río Jatunyacu. En esta zona también hay frentes de minería ilegal.

Cerda explica que la minería ilegal contamina el agua del Jatunyacu, que usan y beben los pobladores de unas 25 comunidades.

La minería ilegal en este sector está impulsada por los mineros que fueron desalojados de Yutzupino, en febrero de 2022, añade Cerda.

En Yutzupino la minería ilegal dejó una alta concentración de metales pesados y neurotóxicos, como el mercurio, que tienen graves secuelas para la salud humana.

Además de aluminio, cadmio, plomo, zinc y arsénico.

  • #minería ilegal
  • #narcotráfico
  • #contaminación
  • #Napo
  • #economía Ecuador
  • #deforestación
  • #Yutzupino

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Champions League: ¿Dónde y a qué hora ver los partidos de la Fecha 1 de la fase de liga?

  • 02

    El precio oficial del cilindro de gas de uso doméstico se mantiene en USD 1,65, reiteró Agencia de control

  • 03

    Con foto finish: Alphonce Simbu, de Tanzania, se proclama campeón mundial de maratón

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 05

    Venezuela tendrá su propia IA y será materia escolar, según Nicolás Maduro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024