Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Minería ilegal crece sin control en la provincia amazónica de Napo

La actividad minera ilegal crece en 13 comunidades de Napo tras la intervención en la zona de Yutzupino. En cuatro concesiones legales se reportan invasiones.

Minería ilegal cerca al río Jatunyacu, en Napo el 25 de noviembre de 2022.

Minería ilegal cerca al río Jatunyacu, en Napo el 25 de noviembre de 2022.

Cortesía Napo Resiste

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

29 nov 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las actividades de minería ilegal en la provincia amazónica de Napo se incrementaron a partir del segundo semestre de 2022.

La reactivación de estas actividades ilegales ocurre luego de que militares y policías desalojaran a unos 700 mineros informales de la comunidad de Yutzupino (Tena), en febrero.

Lo confirma a PRIMICIAS el coordinador zonal norte del Viceministerio de Minas, Mauricio Almeida.

"La minería ilegal ha crecido un 100% frente a 2021", explica Almeida.

En Napo hay 42 concesiones mineras de oro autorizadas. Y en, al menos, cuatro de ellas existe irrupción de mineros ilegales.

El mayor punto de extracción ilegal está en la comunidad Naranjalito, en la parroquia Puerto Napo, según Almeida.

Naranjalito es crítico

En Naranjalito se encuentra la concesión minera Confluencia, de Terraearth Resources, una empresa nacional constituida por dos inversionistas chinos en 2001.

La empresa denunció que en Confluencia hay unas 30 excavadoras, 25 áreas improvisadas de lavado de material minero, motores y combustible que usan los mineros ilegales.

Desde hace casi un mes no hay un viceministro de minería.

En este contexto, Terraearth Resources presentó la denuncia ante los Ministerios de Ambiente y de Energía, la Fiscalía y la Gobernación de Napo, el 21 de noviembre de 2022.

La empresa minera pidió al Gobierno que establezca puntos de control con presencia de las Fuerzas Armadas, para evitar que los ilegales sigan extrayendo material.

Operaciones se dispersan

Además de Naranjalito, hay al menos otros doce focos de minería ilegal en Napo, dice un comunero, miembro del Grupo de Participación Ciudadana de la parroquia Talag.

El comunero, que pidió reserva de su nombre por temor a represalias, explicó que los mineros ilegales pagan a ciertos comuneros un peaje o derecho de ingreso de USD 120 para que les permitan el acceso de maquinaria a sus fincas.

Y añadió que hay preocupación porque los jóvenes están dejando el colegio para dedicarse a la minería ilegal.

Deforestación por minería ilegal en Napo el 25 de noviembre de 2022.
Deforestación por minería ilegal en Napo el 25 de noviembre de 2022.
Maquinaria en actividades de minería ilegal en Napo el 25 de noviembre de 2022.
Maquinaria en actividades de minería ilegal en Napo el 25 de noviembre de 2022.
Piscinas para minería ilegal cerca del río Jatunyacu en Napo el 25 de noviembre de 2022.
Piscinas para minería ilegal cerca del río Jatunyacu en Napo el 25 de noviembre de 2022.

Según los Colectivos Napo Ama la Vida y Napo Resiste, hay reportes de minería ilegal en comunidades de los cantones Tena y Carlos Julio Arosemena, como:

  • Anzu la Victoria.
  • Pioculín.
  • Shiguayacu.
  • Ila Yacu.
  • Puma Rumi.
  • Nueva Jerusalén.
  • Jatunyacu.
  • Zapallo.
  • Río Blanco.
  • Amazonas.
  • Alto Huambuno.
  • Dorado Huambuno.

Incluso, en las dos últimas zonas la minería ilegal ha invadido las concesiones Huambuno 1, 2 y 3.

Estas concesiones, de pequeña minería a cielo abierto, están a cargo de la empresa ecuatoriana Transconmi Construcciones.

Ilegales se atomizaron

Almeida explica que la minería ilegal es más difícil de controlar porque las personas que se dedican a estas actividades ya no tienen un solo campamento grande, como ocurrió en Yutzupino.

Los mineros informales ahora han abierto varios frentes de extracción, que operan al mismo tiempo y están diseminados por la selva.

"Si en un punto se hace una inspección, inmediatamente se corre la voz y se levantan los otros puntos y así evaden los controles", explica el coordinador zonal.

Contaminación va al río

El Colectivo Napo Resiste realizó el 25 de noviembre recorridos por las comunidades en donde hay minería ilegal y que se ubican en las riberas del río Jatunyacu.

Los miembros del colectivo identificaron maquinaria, campamentos, piscinas relaveras de material minero y desperdicios arrojados directamente al río, que ya había sido contaminado por la minería ilegal en Yutzupino.

Desde octubre, los colectivos le piden al Gobierno que se declare a Napo en emergencia ambiental, pues calculan que unas 600 hectáreas están afectadas, casi diez veces el tamaño del parque La Carolina, en Quito.

Corrupción

Ante las alertas del aumento de las actividades ilegales en Napo, la Policía Nacional realizó el operativo Manatí 2, el 24 de noviembre de 2022.

En ese operativo, las autoridades intentaron retirar maquinaria en la zona de Naranjalito, pero algunos miembros de la comunidad lo impidieron, dice el comunero de la parroquia de Talag.

"Cuando hay operativos, mujeres y niños se acuestan bajo la maquinaria para impedir que se la lleven", relata.

La intervención de la Policía dejó seis personas detenidas. Uno de ellos es Andrés V., exdirector de control a la minería ilegal de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

  • #minería ilegal
  • #Napo
  • #economía Ecuador
  • #Viceministerio de Minas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024