Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La minería ilegal continúa en La Merced de Buenos Aires, pese a controles

Mineros ilegales insisten en tomar a la fuerza, nuevamente, la concesión Imba 2 en Imbabura, que pertenece a la minera Hanrine, en busca de oro y concentrado de plata.

Soldados del Grupo de Caballería Mecanizada Yaguachi durante un recorrido de control en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en enero de 2021.

Soldados del Grupo de Caballería Mecanizada Yaguachi durante un recorrido de control en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en enero de 2021.

Cortesía Fuerzas Armadas.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 mar 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La actividad minera ilegal en la concesión Imba 2, en la parroquia de La Merced de Buenos Aires, continúa incluso después de que el Gobierno desalojó en junio de 2019 a más de 5.000 mineros ilegales de esta zona en la provincia de Imbabura.

La concesión pertenece a la empresa Hanrine, subsidiaria en Ecuador de la minera australiana Hancock Prospecting.

Hancock no es una empresa dedicada a la extracción de oro sino de cobre, metal que se sospecha existe debajo del yacimiento de oro de La Merced de Buenos Aires.

Al contrario de la extracción de oro, la de cobre no puede hacerse a mano y suele ser una actividad de minería profesional a gran escala.

Vuelven una y otra vez

En la actualidad, personal de las Fuerzas Armadas realiza actividades de vigilancia y monitoreo en la concesión, pero los mineros ilegales insisten en regresar.

Imba 2 fue la zona más afectada por las actividades de minería ilegal de oro entre diciembre de 2017 y junio de 2019. Tanto que al sitio se lo conocía como ‘ciudad de plástico’, por los toldos fabricados con plástico negro que usaban los mineros para armar campamentos.

El coordinador zonal norte del Ministerio de Energía, Mauricio Almeida, dice a PRIMICIAS que la actividad minera ilegal se volvió a incrementar desde diciembre de 2020.

La Unidad de Delitos contra el Medio Ambiente de la Policía Nacional reportó 27 detenidos en Imbabura el año pasado por realizar actividades mineras ilegales, sobre todo, en La Merced de Buenos Aires.

Los puntos de acceso ilegal

Almeida reconoce que las actividades ilícitas están lideradas por personas que provienen del sur del país, apoyadas por ciudadanos colombianos y venezolanos.

Son personas que ya fueron desalojadas de la zona, en junio de 2019.

Ingresan de manera irregular, durante las noches, para retirar material minero enterrado de la concesión, que se extiende a lo largo de 4.810 hectáreas.

"Al ser una zona amplia, las Fuerza Armadas tienen dificultades para realizar los controles", agrega Almeida.

Con información de inteligencia de la Policía y de las mismas Fuerzas Armadas, Almeida reconoce que se han detectado alrededor de 20 puntos de acceso ilegal (picas) a la concesión, especialmente por las zonas de San Gerónimo, Santa Catalina y Cahuasquí.

En enero de 2021 hubo dos intentos de ingreso masivo y a la fuerza a la concesión minera. Según Almeida, ambas incursiones fueron neutralizadas por la Policía y las Fuerzas Armadas.

El primer grupo estaba conformado por unas 600 personas y el segundo grupo era de cerca de 300 mineros.

"Aunque los grupos fueron desarticulados, hay aproximadamente 30 personas que merodean la concesión e intentan entrar para sacar material minero en la ciudad de plástico", dijo Almeida.

El objetivo de los mineros ilegales también es entrar a otras concesiones mineras en la provincia de Imbabura en busca de oro.

Almeida informa que los mineros han intentado ingresar, sin éxito, al proyecto de oro, cobre y de plata Cascabel, que está en fase de evaluación económica.

La concesión pertenece a la empresa australiana SolGold.

En Imbabura existen 39 concesiones mineras registradas en el catastro minero.

Hanrine no puede entrar

Desde antes de la invasión de mineros en la concesión Imba 2, en julio de 2019, la empresa Hanrine solicitó la suspensión de la concesión y luego detuvo sus actividades en el sitio, argumentando la inseguridad que corrían sus trabajadores por la presencia de grupos mineros al margen de la ley.

Hanrine no ha podido retomar sus actividades mineras en su concesión.

El Ministerio de Energía busca que la empresa minera retome sus actividades luego de eliminar la 'ciudad de plástico'. Tanto que en agosto de 2020, levantó la suspensión de las actividades en Imba 2.

Pero Hanrine apeló la decisión aduciendo que todavía no puede ingresar a la concesión, debido a la oposición de una parte de la población de la parroquia La Merced de Buenos Aires.

PRIMICIAS buscó una versión -vía telefónica- de los representantes de la empresa Hanrine, pero hasta el cierre de la edición no obtuvo una respuesta.

También le puede interesar:

La Merced de Buenos Aires, una tragedia minera que degeneró en corrupción, violencia y extorsión

Informes de inteligencia de la Policía señalan que actualmente hay 2.000 mineros venezolanos en La Merced de Buenos Aires, unos 1.200 colombianos, 500 peruanos y, por lo menos, 2.000 ecuatorianos. La degradación ambiental es alarmante. Un informe oficial reservado de 2018 sobre la situación en Buenos Aires, al que tuvo acceso PRIMICIAS, ya advertía sobre la necesidad de detener el tráfico de armas, el lavado de dinero y el tráfico de combustibles, como la gasolina.

  • #Fuerzas Armadas
  • #minería ilegal
  • #oro
  • #La Merced de Buenos Aires
  • #cobre
  • #Imbabura
  • #Policía Nacional
  • #ministerio de Energia
  • #Ciudad de Plástico
  • #Hanrine Ecuadorian Exploration Andmining S.A.
  • #Imba 2

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024