Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Minería ilegal crece sin control en la provincia amazónica de Napo

La actividad minera ilegal crece en 13 comunidades de Napo tras la intervención en la zona de Yutzupino. En cuatro concesiones legales se reportan invasiones.

Minería ilegal cerca al río Jatunyacu, en Napo el 25 de noviembre de 2022.

Minería ilegal cerca al río Jatunyacu, en Napo el 25 de noviembre de 2022.

Cortesía Napo Resiste

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

29 nov 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las actividades de minería ilegal en la provincia amazónica de Napo se incrementaron a partir del segundo semestre de 2022.

La reactivación de estas actividades ilegales ocurre luego de que militares y policías desalojaran a unos 700 mineros informales de la comunidad de Yutzupino (Tena), en febrero.

Lo confirma a PRIMICIAS el coordinador zonal norte del Viceministerio de Minas, Mauricio Almeida.

"La minería ilegal ha crecido un 100% frente a 2021", explica Almeida.

En Napo hay 42 concesiones mineras de oro autorizadas. Y en, al menos, cuatro de ellas existe irrupción de mineros ilegales.

El mayor punto de extracción ilegal está en la comunidad Naranjalito, en la parroquia Puerto Napo, según Almeida.

Naranjalito es crítico

En Naranjalito se encuentra la concesión minera Confluencia, de Terraearth Resources, una empresa nacional constituida por dos inversionistas chinos en 2001.

La empresa denunció que en Confluencia hay unas 30 excavadoras, 25 áreas improvisadas de lavado de material minero, motores y combustible que usan los mineros ilegales.

Desde hace casi un mes no hay un viceministro de minería.

En este contexto, Terraearth Resources presentó la denuncia ante los Ministerios de Ambiente y de Energía, la Fiscalía y la Gobernación de Napo, el 21 de noviembre de 2022.

La empresa minera pidió al Gobierno que establezca puntos de control con presencia de las Fuerzas Armadas, para evitar que los ilegales sigan extrayendo material.

Operaciones se dispersan

Además de Naranjalito, hay al menos otros doce focos de minería ilegal en Napo, dice un comunero, miembro del Grupo de Participación Ciudadana de la parroquia Talag.

El comunero, que pidió reserva de su nombre por temor a represalias, explicó que los mineros ilegales pagan a ciertos comuneros un peaje o derecho de ingreso de USD 120 para que les permitan el acceso de maquinaria a sus fincas.

Y añadió que hay preocupación porque los jóvenes están dejando el colegio para dedicarse a la minería ilegal.

Deforestación por minería ilegal en Napo el 25 de noviembre de 2022.
Deforestación por minería ilegal en Napo el 25 de noviembre de 2022.
Maquinaria en actividades de minería ilegal en Napo el 25 de noviembre de 2022.
Maquinaria en actividades de minería ilegal en Napo el 25 de noviembre de 2022.
Piscinas para minería ilegal cerca del río Jatunyacu en Napo el 25 de noviembre de 2022.
Piscinas para minería ilegal cerca del río Jatunyacu en Napo el 25 de noviembre de 2022.

Según los Colectivos Napo Ama la Vida y Napo Resiste, hay reportes de minería ilegal en comunidades de los cantones Tena y Carlos Julio Arosemena, como:

  • Anzu la Victoria.
  • Pioculín.
  • Shiguayacu.
  • Ila Yacu.
  • Puma Rumi.
  • Nueva Jerusalén.
  • Jatunyacu.
  • Zapallo.
  • Río Blanco.
  • Amazonas.
  • Alto Huambuno.
  • Dorado Huambuno.

Incluso, en las dos últimas zonas la minería ilegal ha invadido las concesiones Huambuno 1, 2 y 3.

Estas concesiones, de pequeña minería a cielo abierto, están a cargo de la empresa ecuatoriana Transconmi Construcciones.

Ilegales se atomizaron

Almeida explica que la minería ilegal es más difícil de controlar porque las personas que se dedican a estas actividades ya no tienen un solo campamento grande, como ocurrió en Yutzupino.

Los mineros informales ahora han abierto varios frentes de extracción, que operan al mismo tiempo y están diseminados por la selva.

"Si en un punto se hace una inspección, inmediatamente se corre la voz y se levantan los otros puntos y así evaden los controles", explica el coordinador zonal.

Contaminación va al río

El Colectivo Napo Resiste realizó el 25 de noviembre recorridos por las comunidades en donde hay minería ilegal y que se ubican en las riberas del río Jatunyacu.

Los miembros del colectivo identificaron maquinaria, campamentos, piscinas relaveras de material minero y desperdicios arrojados directamente al río, que ya había sido contaminado por la minería ilegal en Yutzupino.

Desde octubre, los colectivos le piden al Gobierno que se declare a Napo en emergencia ambiental, pues calculan que unas 600 hectáreas están afectadas, casi diez veces el tamaño del parque La Carolina, en Quito.

Corrupción

Ante las alertas del aumento de las actividades ilegales en Napo, la Policía Nacional realizó el operativo Manatí 2, el 24 de noviembre de 2022.

En ese operativo, las autoridades intentaron retirar maquinaria en la zona de Naranjalito, pero algunos miembros de la comunidad lo impidieron, dice el comunero de la parroquia de Talag.

"Cuando hay operativos, mujeres y niños se acuestan bajo la maquinaria para impedir que se la lleven", relata.

La intervención de la Policía dejó seis personas detenidas. Uno de ellos es Andrés V., exdirector de control a la minería ilegal de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

  • #minería ilegal
  • #Napo
  • #economía Ecuador
  • #Viceministerio de Minas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Congresistas de Estados Unidos llegaron a Ecuador, previo a la visita oficial de Marco Rubio

  • 02

    Moisés Caicedo destaca en la victoria del Chelsea sobre el Fulham por la Premier League

  • 03

    El Cremonese llega a un acuerdo con el Brighton por el fichaje de Jeremy Sarmiento

  • 04

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 05

    ¿Cuándo se conocerá la lista de convocados de Ecuador para jugar ante Paraguay y Argentina por las Eliminatorias?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024