Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hay puntos críticos de minería ilegal en 17 provincias de Ecuador

Según el Gobierno, la minería ilegal está creciendo porque cada vez recibe más dinero del narcotráfico, de ahí que haya sido declarada como amenaza a la seguridad nacional.

Piscinas para actividades de minería ilegal en Napo, a las orillas del río Jatunyacu. Enero de 2023.

Piscinas para actividades de minería ilegal en Napo, a las orillas del río Jatunyacu. Enero de 2023.

Miller Valdivieso, Colectivo Napo Resiste.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 feb 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay campamentos de minería ilegal en 17 de las 24 provincias de la Costa, Sierra y en la Amazonía de Ecuador, según la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr).

En todos los operativos realizados, los técnicos de la Agencia encontraron un escenario parecido: un túnel en la tierra, que es la bocamina para explotar vetas de oro.

Y, alrededor de las bocaminas, hallaron campamentos con galones de diésel, explosivos, herramientas de excavación y enormes máquinas retroexcavadoras.

En los campamentos más grandes, incluso hay piscinas con mercurio para procesar el material de las minas, armas de fuego y camionetas.

Aunque el material incautado pasó de 130 bultos en 2021 a 2.424 en 2022, la cifra es ínfima frente lo que no logra ser decomisado en los controles.

Las provincias más afectadas

En 2022, la Agencia incautó casi 60 toneladas de material mineralizado de oro; esto es 75 veces más que frente a 2021.

Hay seis provincias con más puntos de minería ilegal:

  • Zamora Chinchipe, sobre todo en los cantones Paquisha y Nangaritza.
  • Chimborazo.
  • El Oro, en zonas como el cantón Zaruma.
  • Loja.
  • Napo, en los sectores de Puerto Napo y de Naranjalito, cerca al río Jatunyacu. Estos sitios están frente a la comunidad amazónica Yutzupino, en donde ya hubo una intervención del Gobierno en febrero de 2022.
  • Imbabura, en zonas como la parroquia La Merced de Buenos Aires, en la concesión minera Imba 2.

En total, la agencia realizó 348 operativos contra la minería ilegal en 2022; esto es, siete controles más que en 2021.

Lavado, envenenamiento y destrucción

La minería ilegal mueve millones de dólares, es una actividad atractiva para el lavado de dinero y las redes de narcotráfico, según Andrés Ycaza, síndico de la Cámara de Minería de Ecuador.

Además, los daños ambientales son enormes, dice el exviceministro de Minas, Henry Troya.

Por ejemplo, las piscinas con mercurio contaminan la tierra y las fuentes de agua cercanas, añade Troya. Incluso luego de hacer trabajos de remediación, quedan rastros de este químico altamente tóxico.

El envenenamiento con mercurio, que es una neurotoxina, provoca trastornos neurológicos, dificultad para coordinar movimientos y hasta pérdida de la visión.

Minería ilegal en Napo, sector Naranjalito en enero de 2023.
Minería ilegal en Napo, sector Naranjalito en enero de 2023.
Operativo de minería ilegal en la provincia de Orellana el 31 de enero de 2023.
Operativo de minería ilegal en la provincia de Orellana el 31 de enero de 2023.
Operativo de minería ilegal en La Merced de Buenos Aires, Imbabura, 11 de enero de 2023.
Operativo de minería ilegal en La Merced de Buenos Aires, Imbabura, 11 de enero de 2023.
Operativo de minería ilegal en Anchup, Yanzatza, Zamora Chinchipe. 12 de enero de 2023.
Operativo de minería ilegal en Anchup, Yanzatza, Zamora Chinchipe. 12 de enero de 2023.

Mineros armados hasta los dientes

Los técnicos de la Agencia ponen un sello de clausura en los campamentos ilegales y notifican las sanciones administrativas a los mineros ilegales.

Sin embargo, casi siempre, los mineros vuelven al poco tiempo y continúan con la extracción, pues los técnicos de la Agencia no tienen la facultad de detener a los mineros.

Para eso está la Policía, que no siempre acompaña a la Agencia en los operativos, explica Ycaza.

"Para poner la denuncia, piden a la Arcernnr los nombres completos de los mineros ilegales, es absurdo".

Andrés Ycaza

En otros casos, los mineros ilegales abandonan los campamentos antes de que lleguen los técnicos de la Agencia.

Pero también hay ocasiones en que los técnicos tienen que enfrentarse a personas que están armadas, añade Ycaza.

Los tentáculos del narcotráfico

Según el Gobierno, la minería ilegal está creciendo porque cada vez recibe más dinero del narcotráfico.

De ahí que la minería ilegal ha sido declarada como amenaza para la seguridad del Estado, aunque aún no se emite el Decreto Ejecutivo.

Cuando salga el decreto, las Fuerzas Armadas podrían intervenir en los frentes de minería ilegal donde hay personas armadas, añade Troya.

El narcotráfico incluso está atacando a las concesiones mineras formales.

El 26 de enero de 2022, un grupo de personas armadas entró a la fuerza en una concesión minera formal, ubicada en el cantón Santa Isabel, cerca a Camilo Ponce Enríquez (provincia de Azuay).

Los delincuentes, que se identificaron como miembros de la banda de Los Tiguerones, exigían una suma de millonaria para permitir el ingreso de los obreros a la mina.

Un trabajador de la empresa dijo que los delincuentes dieron un plazo de 15 días al titular de la concesión para entregar el dinero.

Por su parte, el empresario no ha entregado el dinero y puso una denuncia en la Fiscalía.

Además, el empresario pidió resguardo policial en la mina, sin embargo, todavía no lo ha recibido.

  • #Amazonía
  • #minería ilegal
  • #narcotráfico
  • #economía Ecuador
  • #Los Tiguerones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Gobierno dice que le pagará al IESS USD 350 millones por salud en 2026

  • 02

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 03

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 04

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 05

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025