Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 23 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hay puntos críticos de minería ilegal en 17 provincias de Ecuador

Según el Gobierno, la minería ilegal está creciendo porque cada vez recibe más dinero del narcotráfico, de ahí que haya sido declarada como amenaza a la seguridad nacional.

Piscinas para actividades de minería ilegal en Napo, a las orillas del río Jatunyacu. Enero de 2023.

Piscinas para actividades de minería ilegal en Napo, a las orillas del río Jatunyacu. Enero de 2023.

Miller Valdivieso, Colectivo Napo Resiste.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 feb 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay campamentos de minería ilegal en 17 de las 24 provincias de la Costa, Sierra y en la Amazonía de Ecuador, según la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr).

En todos los operativos realizados, los técnicos de la Agencia encontraron un escenario parecido: un túnel en la tierra, que es la bocamina para explotar vetas de oro.

Y, alrededor de las bocaminas, hallaron campamentos con galones de diésel, explosivos, herramientas de excavación y enormes máquinas retroexcavadoras.

En los campamentos más grandes, incluso hay piscinas con mercurio para procesar el material de las minas, armas de fuego y camionetas.

Aunque el material incautado pasó de 130 bultos en 2021 a 2.424 en 2022, la cifra es ínfima frente lo que no logra ser decomisado en los controles.

Las provincias más afectadas

En 2022, la Agencia incautó casi 60 toneladas de material mineralizado de oro; esto es 75 veces más que frente a 2021.

Hay seis provincias con más puntos de minería ilegal:

  • Zamora Chinchipe, sobre todo en los cantones Paquisha y Nangaritza.
  • Chimborazo.
  • El Oro, en zonas como el cantón Zaruma.
  • Loja.
  • Napo, en los sectores de Puerto Napo y de Naranjalito, cerca al río Jatunyacu. Estos sitios están frente a la comunidad amazónica Yutzupino, en donde ya hubo una intervención del Gobierno en febrero de 2022.
  • Imbabura, en zonas como la parroquia La Merced de Buenos Aires, en la concesión minera Imba 2.

En total, la agencia realizó 348 operativos contra la minería ilegal en 2022; esto es, siete controles más que en 2021.

Lavado, envenenamiento y destrucción

La minería ilegal mueve millones de dólares, es una actividad atractiva para el lavado de dinero y las redes de narcotráfico, según Andrés Ycaza, síndico de la Cámara de Minería de Ecuador.

Además, los daños ambientales son enormes, dice el exviceministro de Minas, Henry Troya.

Por ejemplo, las piscinas con mercurio contaminan la tierra y las fuentes de agua cercanas, añade Troya. Incluso luego de hacer trabajos de remediación, quedan rastros de este químico altamente tóxico.

El envenenamiento con mercurio, que es una neurotoxina, provoca trastornos neurológicos, dificultad para coordinar movimientos y hasta pérdida de la visión.

Minería ilegal en Napo, sector Naranjalito en enero de 2023.
Minería ilegal en Napo, sector Naranjalito en enero de 2023.
Operativo de minería ilegal en la provincia de Orellana el 31 de enero de 2023.
Operativo de minería ilegal en la provincia de Orellana el 31 de enero de 2023.
Operativo de minería ilegal en La Merced de Buenos Aires, Imbabura, 11 de enero de 2023.
Operativo de minería ilegal en La Merced de Buenos Aires, Imbabura, 11 de enero de 2023.
Operativo de minería ilegal en Anchup, Yanzatza, Zamora Chinchipe. 12 de enero de 2023.
Operativo de minería ilegal en Anchup, Yanzatza, Zamora Chinchipe. 12 de enero de 2023.

Mineros armados hasta los dientes

Los técnicos de la Agencia ponen un sello de clausura en los campamentos ilegales y notifican las sanciones administrativas a los mineros ilegales.

Sin embargo, casi siempre, los mineros vuelven al poco tiempo y continúan con la extracción, pues los técnicos de la Agencia no tienen la facultad de detener a los mineros.

Para eso está la Policía, que no siempre acompaña a la Agencia en los operativos, explica Ycaza.

"Para poner la denuncia, piden a la Arcernnr los nombres completos de los mineros ilegales, es absurdo".

Andrés Ycaza

En otros casos, los mineros ilegales abandonan los campamentos antes de que lleguen los técnicos de la Agencia.

Pero también hay ocasiones en que los técnicos tienen que enfrentarse a personas que están armadas, añade Ycaza.

Los tentáculos del narcotráfico

Según el Gobierno, la minería ilegal está creciendo porque cada vez recibe más dinero del narcotráfico.

De ahí que la minería ilegal ha sido declarada como amenaza para la seguridad del Estado, aunque aún no se emite el Decreto Ejecutivo.

Cuando salga el decreto, las Fuerzas Armadas podrían intervenir en los frentes de minería ilegal donde hay personas armadas, añade Troya.

El narcotráfico incluso está atacando a las concesiones mineras formales.

El 26 de enero de 2022, un grupo de personas armadas entró a la fuerza en una concesión minera formal, ubicada en el cantón Santa Isabel, cerca a Camilo Ponce Enríquez (provincia de Azuay).

Los delincuentes, que se identificaron como miembros de la banda de Los Tiguerones, exigían una suma de millonaria para permitir el ingreso de los obreros a la mina.

Un trabajador de la empresa dijo que los delincuentes dieron un plazo de 15 días al titular de la concesión para entregar el dinero.

Por su parte, el empresario no ha entregado el dinero y puso una denuncia en la Fiscalía.

Además, el empresario pidió resguardo policial en la mina, sin embargo, todavía no lo ha recibido.

  • #Amazonía
  • #minería ilegal
  • #narcotráfico
  • #economía Ecuador
  • #Los Tiguerones
  • #Yutzupino

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Todo lo que debe saber del sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026

  • 02

    ¿Por qué el fútbol de Pichincha dejó atrás al de Guayas? AFNA amenaza con ampliar su ventaja de títulos nacionales

  • 03

    Turismo en Chimborazo, donde el tren Alausí - Nariz del Diablo vuelve a rugir

  • 04

    "Pequeña empresa que no se digitaliza, no está en nada"; ¿cómo salir de la era medieval en los negocios?

  • 05

    Noboa no es Correa dice el ChatGPT

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024