Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministro de Economía: "Se necesitan USD 4.000 millones para pasar el primer bache"

El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, estuvo en Guayaquil, donde resaltó las ventajas de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, aprobada por la Asamblea.

Ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, se reúne con representantes de la CAF. Foto del 4 de diciembre de 2023.

Ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, se reúne con representantes de la CAF. Foto del 4 de diciembre de 2023.

Red X de Finanzas

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 dic 2023 - 12:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, llegó a Guayaquil este 20 de diciembre para destacar los beneficios de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo aprobada por la Asamblea el martes con 107 votos a favor.

Según Vega, esta ley brinda incentivos a grandes inversiones, especialmente público-privadas, en múltiples sectores de la economía, así como la generación de empleo joven.

  • Daniel Noboa: “No hubo amarres para la aprobación de la reforma tributaria”

"Creemos que es un gran día para el país, porque se han unido sectores diversos, y sobre todo, la opinión pública ha estado a favor de la ley".

Juan Carlos Vega, ministro de Economía.

Acompañado por los viceministros de Finanzas, Daniel Falconí; y de Economía, Ana Cristina Avilés, el ministro mostró algunas cifras del estado en el que recibieron las finanzas públicas, las cuales "fueron deplorables".

Aseguró que luego de pagar los sueldos del noviembre en el sector público, "la cuenta única del tesoro apenas tenía USD 95 millones".

Uno de los niveles más bajos de los últimos 20 años, aseguró el funcionario, quien agregó que las cuentas por pagar en sectores como seguridad y salud, ascienden a USD 4.317 millones.

"Ya se imaginarán el nivel de presión y de desesperación que se tiene en el Ministerio de Economía", dijo el ministro de Economía.

  • Sindicatos rechazan ley económica del Gobierno aprobada por Asamblea

La proyección del Gobierno es que el año termine con un déficit acumulado que se acerca a los USD 6.000 millones, más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB). El saldo a septiembre de la deuda pública se aproximaba a los USD 60.000 millones.

"Son cifras dramáticas, pero con eso hemos hecho gestión desde el primer día, buscando alternativas de recursos. Hemos logrado pagar el décimo tercer sueldo a los profesores y médicos".

Juan Carlos Vega, ministro de Economía.

Las bondades de la nueva ley, según Vega

El funcionario aseveró que la nueva ley económica aporta un esquema de flujos mucho más uniforme desde el primer día del año 2024 por las autorretenciones del Impuesto a la Renta para las 499 empresas consideradas las mayores contribuyentes del país.

Además, aseguró que el Gobierno está en contacto con organismos multilaterales para buscar alternativas de crédito, tanto para créditos como de financiamiento de la caja fiscal, por lo que se necesitan al menos USD 4.000 millones "para pasar este primer bache".

Vega había anunciado que en enero de 2024 tenía previsto reunirse con algunos de los principales multilaterales.

Vega dijo que están armando "un programa económico creíble" para compartirlo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros multilaterales, con el fin de lograr un aval que permita reducir el riesgo país y tener acceso a más mercados internacionales.

Sostuvo que la inseguridad y la corrupción en la función judicial, resumida en el caso Metástasis, están entre las grandes limitantes para atraer la inversión extranjera, que permita la construcción de grandes obras como una carretera Quito-Guayaquil.

El ministro agregó que existe el interés en construir parques eólicos, de geotermia, para producir energía, “y que están muy cerca de arrancar, ojalá en el primer semestre del próximo año”.

Aseguró que están trabajando con multilaterales "y viene una inversión privada muy grande para el parque eólico en Loja y un fotovoltaico en El Aromo, Manabí, donde el correísmo planificaba la fallida refinería del Pacífico.

thumb
Fotografía aérea del terreno de la Refinería del Pacífico.RPS Energy

El funcionario se refirió también a las reservas de oro, que son parte del reserva internacional de Ecuador y manejadas por el Banco Central, al insistir que no se pueden usar "porque ese sería el fin de la dolarización".

Por ello, aclaró que se trata de una transacción que tiene que hacer el Banco Central para que las reservas logren liquidez, transformando el oro en dinero en efectivo.

Como el oro tiene precios altos en el mercado internacional, dijo, "va a generar una utilidad en el Banco Central que la transferirá al Ministerio de Economía. No se va a vender el oro del banco para cubrir gasto público. Es una reestructuración de las reservas monetarias".

El Yasuní y bonos temáticos

El ministro Vega informó que existe una oportunidad para buscar cooperación internacional para lograr una compensación por el petróleo que quedará bajo tierra en el bloque 43 del parque Yasuní, lo cual fue aprobado en la consulta popular del 20 de agosto.

"Una de las posibilidades son los bonos temáticos o bonos de deuda por naturaleza, o para desnutrición infantil, educación. Es una gran puerta que se abrió de canjear parte de la deuda por protección ambiental", sostuvo el ministro.

  • #Asamblea Nacional
  • #organismos multilaterales
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #déficit fiscal
  • #Daniel Noboa
  • #Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024