Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Negociaciones en el mercado de valores cayeron 14% en 2022

En 2023 el mercado de valores de Ecuador no prevé un crecimiento, por falta de liquidez y una ola de impagos a los inversionistas.

Campanazo por una emisión en el mercado de valores de Ecuador, en 2022.

Campanazo por una emisión en el mercado de valores de Ecuador, en 2022.

Gabriela Coba/PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

12 ene 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El monto negociado en el mercado de valores de Ecuador llegó a USD 13.452 millones en 2022, según información de la Bolsa de Valores de Quito.

Es una caída de 14% frente a 2021, cuando el mercado negoció USD 15.702 millones. El año pasado hubo menos negociaciones en 13 tipos de papeles de los 20 que cotizan en la bolsa.

Entre los papeles que presentaron desempeños negativos están: Certificados de Tesorería (Cetes), papel comercial y Bonos del Estado.

En la lista aparecen además las titularizaciones, las facturas comerciales negociables y los certificados de aportación.

Menos liquidez

A partir del tercer trimestre de 2022, el volumen de las negociaciones en el mercado de valores cayó debido a la falta de liquidez ante una posible recesión mundial, lo que ha llevado a los inversionistas a ser cautelosos.

La menor liquidez elevó las tasas de interés y derivó en menos colocaciones, explica Fernando Simó, representante de la casa de valores Ecuabursátil.

Aunque Simó destaca que la contracción del volumen negociado en 2022 no es preocupante, teniendo en cuenta que la cifra de 2021 fue récord.

Otros factores que influyeron en la caída del monto negociado en 2022 fueron:

  • Disminución de 3% a 1,5% del requerimiento mínimo de inversión en papeles estatales que las entidades financieras deben hacer.
  • Una menor participación del sector público con Cetes y Bonos del Estado.

Estado redujo participación

La falta de liquidez complicó las negociaciones de papeles del sector público en el mercado secundario, porque hubo menos compradores.

Ese es el caso de los Bonos del Estado, emitidos para pagar a proveedores y jubilados.

Simó explica que las negociaciones del sector público también caen por una menor participación de la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede) y del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que es principal inversionista institucional del país.

"El Biess destina al mercado de valores apenas USD 200 millones de un portafolio de USD 22.000 millones", agrega Simó.

Pero el mercado es optimista sobre el rol que jugará el Biess en 2023, por la llegada de Carlos Julio Arosemena a la gerencia del banco, quien ha mostrado interés en aumentar la participación de la entidad en la bolsa.

Por el momento, la previsión para 2023 es que las negociaciones en bolsa se mantengan en los niveles de 2022, sostiene Simó.

Para impulsar al mercado bursátil, el país necesita reformas que fomenten la participación de los inversionistas extranjeros y cambios en el sistema de calificación de riesgo, añade.

Un año con impagos

La contracción de las negociaciones también responde a la desconfianza que hay frente al mercado de valores, por los escándalos que estallaron en los últimos años.

Entre ellos figuran los USD 64 millones impagos de las empresas como Ecuagran y Delcorp a los inversionistas que compraron sus papeles.

Además de operaciones irregulares del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), por más de USD 900 millones.

A esos casos hay que agregar las deudas de tres empresas en 2022: Sumesa, Molinos Santo Domingo y Cohervi, que negociaron facturas comerciales, obligaciones y papel comercial y dejaron de pagar al menos USD 7 millones a los inversionistas.

  • #Ecuador
  • #Biess
  • #bolsa de valores de quito
  • #mercado de valores
  • #negociaciones
  • #impago

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 02

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • 03

    El Cartel de Ecatepec, la pista no confirmada en el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 04

    ¿No alcanzó a recibir el Incentivo Emprende? Estas son las opciones de crédito para negocios pequeños en Ecuador

  • 05

    Consulta y referendo: La mayor diferencia entre la campaña del 'Sí' y el 'No' es la cantidad de dinero gastado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025