Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Noboa tendrá que buscar quién le preste por lo menos USD 10.500 millones en 2024

Con el riesgo país al alza, no será fácil para Noboa conseguir créditos externos. Las opciones son limitadas, mientras el gasto público está al alza.

Reunión del presidente electo Daniel Noboa con el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, el 6 de noviembre de 2023.

Reunión del presidente electo Daniel Noboa con el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, el 6 de noviembre de 2023.

Cuenta X de Daniel Noboa

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

17 nov 2023 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para financiar el abultado gasto público y pagar la deuda pública, el gobierno del presidente electo Daniel Noboa tendrá que contratar deuda nueva o créditos externos por USD 10.500 millones en 2024.

Para entender la magnitud de la cifra, se puede decir que es casi tres veces lo que gasta el Estado en educación en un año.

  • Lea: Dos siguientes gobiernos pagarán USD 21.053 millones de deuda externa

La proyección del banco británico de inversiones Barclays, en un escenario muy conservador, es que Noboa necesitará endeudarse en USD 9.200 millones en 2024 para financiar el gasto público y pagar la deuda pública en 2024.

Pero Alejandro Arreaza, economista para la región andina del banco británico Barclays, explica que es un escenario muy conservador y que lo más seguro es el monto supere esa cifra.

Lo anterior porque la proyección no contempla factores inciertos como el Fenómeno del Niño o el cierre del bloque petrolero ITT en un plazo de 12 meses.

Eso tras la consulta popular donde la mayoría de ecuatorianos votó a favor de dejar el petróleo en tierra.

Hay que recordar que Noboa dijo estar a favor del cierre del ITT, durante la campaña electoral.

Cerrarlo antes del plazo de un año dado por la Corte Constitucional, es decir, hasta agosto de 2024, sería un error, dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Y añade que también habrá que ver cuánto necesita Noboa para aplicar su plan de Gobierno.

¿Para qué se necesita más deuda?

Ecuador necesita unos USD 5.500 millones en nuevos créditos externos para pagar gasto público porque, actualmente, los ingresos no son suficientes para cubrir todo lo que se necesita pagar, explica el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

En definitiva, esto significa que el Estado gasta más del dinero del que realmente tiene.

De hecho, el gasto ha ido en aumento en lugar de caer, dice el director de Análisis Semanal, Walter Spurrier.

Y añade que el pago en salarios de la burocracia, por ejemplo, subió USD 505 millones hasta octubre de 2023, una tendencia que continuará el siguiente año.

Además de atender el creciente gasto público, Noboa tendrá que conseguir otros USD 5.000 millones en créditos externos nuevos para honrar deudas adquiridas en el pasado por los gobiernos anteriores.

Ya que los ingresos no alcanzan ni para cubrir el abultado gasto estatal ni para pagar la deuda pública, la opción que le queda al Gobierno es endeudarse.

¿Quién le puede prestar?

Conseguir los USD 10.500 millones en nuevo endeudamiento no será fácil para Noboa.

El Mandatario electo podría conseguir USD 6.500 millones a través renovación de la deuda interna, en especial con el IESS; más los créditos que logre dejar Lasso y acumulación de atrasos, dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Y eso no es suficiente. Para complicar el escenario, Ecuador tiene cerradas las puertas para una emisión de bonos soberanos, pues los inversionistas exigirían onerosos intereses debido a que el riesgo país supera los 2.000 puntos.

Spurrier dice que el Gobierno podría verse tentado a cumplir su promesa de campaña y tomar dinero de las reservas internacionales, que incluyen ahorros de depositantes, por unos USD 1.500 millones.

Pero eso reduciría la liquidez en el país y llevaría a imponer restricciones a las importaciones, como tributos, si se quiere mantener la dolarización, lo que va en contra de la política de economía abierta que anunció Noboa.

El economista para la región andina del banco británico Barclays, Alejandro Arreaza, dice que si el equipo económico de Noboa se "mueve rápido" pondría conseguir USD 600 millones en este año del Fondo Monetario Internacional (FMI) de una línea rápida de financiamiento para desastres naturales. Y un volumen similar para 2024.

Y añade que el escenario más complicado luce para 2025, cuando Ecuador tiene que hacer los pagos fuertes de deuda externa.

Frente a eso, considera que si Ecuador tiene algo de liquidez podría aprovechar los bajos precios de los bonos para recomprar una parte de esa deuda.

Eso crearía confianza en inversionistas interesados en comprar activos estatales como el Banco del Pacífico.

  • #deuda externa
  • #crédito
  • #multilaterales
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Tras la masacre en Santo Domingo, la Policía reporta seis detenidos en un operativo

  • 02

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • 03

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 04

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • 05

    ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024