Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Noboa ve viable aplazar cierre del Yasuní ITT para enfrentar "guerra interna"

El presidente Daniel Noboa no descarta una "moratoria" al Yasuní ITT para generar ingresos. También está de acuerdo con el impuesto a las utilidades.

Fotografía aérea del centro de procesamiento de Petroecuador en el Yasuní, este 21 de junio de 2023.

Fotografía aérea del centro de procesamiento de Petroecuador en el Yasuní, este 21 de junio de 2023.

AFP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 ene 2024 - 08:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa se mantiene firme en su propuesta de subir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), para financiar "la guerra contra los grupos narcoterroristas", pero no descarta otras alternativas para generar ingresos, como impuestos a las utilidades de la banca y una moratoria para aplazar el cierre del Yasuní ITT.

Asambleístas de la Revolución Ciudadana y del Partido Social Cristiano sugirieron al Gobierno "repensar" el cierre del campo petrolero ITT, dispuesto en la consulta popular de agosto de 2022.

  • Impuestos para la banca y no cerrar el ITT: las propuestas de asambleístas para no subir el IVA

"Creo que la moratoria es un camino viable, estamos en guerra, no estamos en la misma situación que hace dos años", aseguró el presidente Daniel Noboa en una entrevista en Teleamazonas el lunes 22 de enero.

"Nosotros logramos parar lo que era una avalancha de violencia y destrucción... Entonces, es esencial que se acompañe también con incremento de ingresos o con alguna forma de moratoria en la cual podamos mantener cierto tipo de ingresos hasta que pase este tiempo, que es clave. Si no lo luchamos y no lo financiamos, perdemos el país".

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

Noboa señaló que debería consultar con expertos, pero la moratoria "por lo menos debería ser de un año adicional".

Petroecuador había advertido que el cierre de este bloque petrolero, ubicado en el Yasuní, costaría alrededor de UD 16.740 millones. Eso incluye varios costos. El ingreso que dejaría de percibir el estado por la venta del petróleo se estima en USD 1.200 millones al año.

Tras la consulta popular, la Corte Constitucional dio un año de plazo para cerrar el bloque ITT, lo que se cumple en agosto de 2024.

IVA temporal por mínimo 18 meses

El mandatario también aseguró que está de acuerdo con que el aumento del IVA sea temporal "mínimo 18 meses, lo ideal es dos años". Pero también considera que es necesario una subida de impuestos permanente.

"(El aumento de IVA) parte debería ser temporal, parte deberían ser ingresos permanentes, porque demuestra al mundo salud económica del Estado".

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

Noboa ofreció un recorte de "1.000 millones en gastos (del Estado), muchos de ellos administrativos e innecesarios".

Impuestos a la banca

El mandatario aseguró que sí está de acuerdo con cobrar un impuesto adicional a las utilidades de la banca, como plantea la Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano.

"También creo que debería cobrarse, a parte de las utilidades que ha hecho la banca en los dos años de menor creación de empleo y mayor crisis de seguridad del país, que fueron los dos mejores años de la banca: 2022 y 2023", detalló Noboa.

Pero dijo no estar de acuerdo con el impuesto al patrimonio, porque, a su criterio, "va a afectar a la liquidez, especialmente de los agricultores".

"Impuesto a las utilidades hace sentido, impuesto al patrimonio no hace sentido".

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) ya ha expresado su rechazo a la intención de los asambleístas de incorporar más impuestos al sector. Y aseguró que una contribución especial afectaría la colocación de créditos.

Focalización de subsidios

Otra medida que el Gobierno no descarta es la focalización de los subsidios a los combustibles.

"Hay que ser bastante claro, porque si no le estamos dando gusto a Leonidas Iza para que le mienta a la gente", señaló Noboa y enfatizó: "No vamos a eliminar los subsidios al pueblo, no vamos a afectar al pequeño agricultor".

  • "Es un buen momento para quitar el subsidio a la Extra y Ecopaís", dicen gasolineros

"La focalización de subsidios no afecta al pueblo y tenemos que tener focalización de subsidios mientras vamos mejorando nuestra eficiencia energética"

Daniel Noboa
  • #ITT
  • #Yasuní
  • #subsidios
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #Impuesto al Patrimonio
  • #moratoria petrolera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • 02

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: Un duelo de goleadores entre Byron Palacios y Hernán Barcos para avanzar a cuartos de final

  • 03

    ¿Cómo se definirá la Serie B? Estos son los equipos que pelearán por el ascenso y el descenso

  • 04

    La densidad poblacional y el uso del suelo influyen en la criminalidad: los datos de Quito

  • 05

    Guayaquil vive la peor crisis de secuestros de su historia con hasta cuatro denuncias diarias, según datos de la Fiscalía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024