Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dos nuevas marcas de cerveza se producen en Ecuador

Imagen referencial. Dos personas toman cerveza el 18 de mayo de 2020.

Imagen referencial. Dos personas toman cerveza el 18 de mayo de 2020.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos nuevas marcas de cerveza empezaron a elaborarse en el país. Su objetivo es ganar el mercado acaparado por el contrabando y por los productores ilegales.

El 7 de julio de 2020, la multinacional holandesa Heineken anunció que comenzó la elaboración local de la cerveza que lleva su marca, que ya se vendía en el país, pero era importada.

En 2019 Heineken adquirió la participación mayoritaria de las acciones de la compañía Biela y Bebidas del Ecuador S.A., dueña de la tradicional marca de cerveza Biela.

“Una vez que adquirimos una planta es normal que comencemos a producir nuestras marcas”, afirma Ludovic Auvray, director ejecutivo de Heineken en Ecuador.

Con la producción local de Heineken, el precio de esta cerveza bajo alrededor de 10%, pues ya no paga aranceles de importación.

En los próximos cinco años la firma holandesa aspira que el 30% de su volumen de producción en Ecuador sea de la marca Heineken.

A corto plazo, la compañía se enfocará en la producción de Biela Reserva, Biela Light y Heineken, mientras continúa trabajando para traer y crear nuevas marcas.

Su plan de inversión de cinco años, destinado a maquinaria, equipos y laboratorios asciende a USD 100 millones.

thumb
El director ejecutivo de Heineken en Ecuador, Ludovic Auvray, en la planta de producción en Guayaquil, en julio de 2020. Cortesía

Cervecería Nacional se mueve

Una semana después del anuncio de Heineken, su principal competidor, Cervecería Nacional, lanzó la nueva marca Nuestra Siembra.

Cervecería Nacional, que tiene una participación de mercado del 95%, es dueña de las marcas Pilsener y Club.

"Hace dos semanas la empresa empezó a producir la nueva marca, pero ya veníamos trabajando desde enero, cuando se aprobó el incentivo para el impuesto a los consumos especiales (ICE)", explica José Luis González, presidente de la empresa.

La nueva Ley Humanitaria establece que estarán exentas de ICE las bebidas alcohólicas que contengan al menos un 70% de ingredientes nacionales, adquiridos a actores de la economía popular y solidaria, microempresas o artesanos.

Actualmente, alrededor del 75% de la materia prima para elaborar cerveza en el país es importada de países como México y Chile.

La elaboración de una cerveza con al menos el 70% de ingredientes locales no ha sido fácil para Cervecería Nacional.

"Obtener cebada de alta calidad apta para el malteo puede tardar hasta 25 años. Aún no hemos llegado a esa etapa en el país, por lo que aprovechar el incentivo sólo con cebada era imposible", explica González.

Por eso la empresa creó el programa Siembra por Contrato, que garantiza el abastecimiento de la compañía con cebada, maíz y arroz producidos en Ecuador.

En el caso de la cebada, Cervecería Nacional paga USD 22 por quintal, cuando su costo de producción es de alrededor de USD 13.

"Un negocio de mucho riesgo se vuelve rentable", afirma González, quien aspira que la Nuestra Siembra represente un 15% de la producción de Cervecería Nacional.

thumb
José Luis González (der) junto al presidente Lenín Moreno en el lanzamiento de Nuestra Siembra, el 13 de julio de 2020. Cortesía

¿Hay mercado para más?

En el caso de Heineken la meta es incrementar el número de consumidores en el país más que la cantidad de cerveza que bebe cada persona, "porque buscamos consumo responsable", dice Auvray.

"En Ecuador se consumen 5,5 millones de hectolitros de cerveza al año, lo que significa que el consumo per cápita es de 39 litros, frente a países como Chile, que tiene una población similar, pero donde el consumo por persona es de 45 litros", afirma Auvray.

El hectolitro es una unidad de volumen equivalente a cien litros.

"Esperamos llegar a personas que no tienen acceso a la cerveza y consumen alcohol ilegal. Nuestro negocio podría crecer en un 50% en volumen si el alcohol ilegal se acabara en el país", sostiene González. Y la estrategia de Cervecería Nacional es entrar con precios competitivos.

Sobre la participación de mercado, Heineken, que tiene el 3%, dice que prevé llegar al 18% en los próximos cinco años, apalancada en una planta que tiene una capacidad de producción de 1 millón de helectrolitros al año.

En cambio, Cervecería Nacional, que registró una caída de sus ingresos por ventas de alrededor de USD 192 millones en 2019, no espera un crecimiento este año, porque la emergencia sanitaria ha golpeado el mercado de bebidas alcohólicas.

Según González, la reducción en ventas del año anterior se debió a las violentas protestas sociales que vivió el país en octubre.

Y en 2020 las prioridades de la empresa cambiaron debido a la pandemia. "Ahora hay que reactivar al país", dice González.

Fortalecidas por la pandemia

Con la emergencia sanitaria, Heineken Ecuador tuvo que suspender la jornada laboral física dos meses, pero eso no significó la paralización total de sus operaciones.

“Tomamos esta situación como una oportunidad para capacitar a nuestros colaboradores de forma virtual y para afianzar nuestra relación con nuestros clientes”, explica Auvray.

La empresa está vendiendo su producto en tiendas y restaurantes. “La gente optó por consumir cerveza en casa, lo que estamos aprovechando”, dice Auvray.

"Comenzamos el año con buenos niveles, pero en la tercera semana de marzo tuvimos que parar el 100% de nuestras actividades" explica, por su parte, el presidente de Cervecería Nacional.

Pero Cervecería aprovechó sus 400 camiones y sus 16 depósitos para crear una cadena de distribución que lleva productos desde los agricultores hasta las tiendas.

Con la entrega de 180 productos, como aceite, leche y huevos, Cervecería Nacional creó una nueva línea de negocio enfocada en la cadena de distribución.

"Estamos saliendo de la pandemia con una empresa más fortalecida", concluye González.

  • #Ecuador
  • #mercado
  • #ventas
  • #Producción
  • #alcohol
  • #marcas
  • #cerveza
  • #Cervecería Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024