Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lasso intentará invertir USD 1.500 millones en vías en seis meses

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas acelerará la contratación de obras viales, en los seis meses de Gobierno que le quedan al Presidente.

Trabajos del Ministerio de Transporte en el Puente Puyango, Loja. Mayo de 2023.

Trabajos del Ministerio de Transporte en el Puente Puyango, Loja. Mayo de 2023.

Twitter Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 may 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas acelerará la contratación de obras viales, en los seis meses de Gobierno que le quedan al presidente Guillermo Lasso.

No obstante, los seis meses son un período estimado, pues Lasso podría gobernar entre cuatro y ocho meses.

La orden es hacer en seis meses más de lo que ha hecho el Gobierno en sus primeros dos años, la salida es emitir un decreto ley con reformas al Código de Planificación y a la Ley de Contratación Pública.

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Transporte, Darío Herrera, dice que la reforma permitiría reducir en un 50% los tiempos de contratación de las obras.

Según Herrera, el Ejecutivo prevé lanzar una declaratoria de emergencia vial nacional, por los daños que causados por el invierno y los que podría dejar un eventual Fenómeno de El Niño.

El plan de nuevas inversiones viales también se va a acelerar, agrega Herrera.

El Ministerio ya tiene asegurado financiamiento por USD 609 millones para 49 proyectos. Herrera agrega que si se redoblan esfuerzos podrán conseguir hasta USD 1.500 millones con el objeto de contratar 121 nuevos proyectos de inversión.

thumb
El ministro de transporte se reunió con delegación de Korea Expressway Corporation el 20 de mayo de 2023.

¿Cuál es la prioridad del ministerio en los meses que le quedan al Gobierno?

Acelerar los procesos de contratación y de ejecución de obras públicas. El Presidente Guillermo Lasso nos dio la directriz de trabajar el doble o triple para hacer en seis meses lo que teníamos previsto para dos años.

Hemos afrontado el invierno más fuerte en los últimos 15 años y tenemos un 65% de probabilidades de tener un Fenómeno de El Niño. Hay que acelerar las obras de prevención y mantenimiento.

Tenemos que acelerar las obras de prevención y de mantenimiento.

Hoy, la red vial estatal está en las mismas condiciones que en 2008, año en que se declaró una emergencia vial a nivel nacional.

Ahora es muy posible que la red vial estatal sea declarada en emergencia de nuevo.

El sustento de esa declaratoria es el duro invierno. Además, estamos anticipándonos a un Fenómeno del Niño pronunciado.

¿Qué medidas tomarán para acelerar la contratación de obras?

Una reforma al reglamento del Código de Planificación para que las obras de emergencia puedan tener dictámenes de prioridad por parte de Planifica Ecuador, en tres días. Actualmente, el proceso toma hasta dos semanas.

Este cambio se hará mediante decreto ejecutivo en los próximos días.

Y enviaremos hoy (22 de mayo de 2023, ndr) a la Secretaría Jurídica de Presidencia una propuesta para un decreto ley que reforme la Ley Orgánica de Contratación Pública.

Lo que proponemos es que se permita el tipo de contrato de Ingeniería, Procura y Construcción (EPC por sus siglas en inglés), que incluye el diseño y la construcción de una obra en un solo contrato.

Y vamos a proponer una reforma al reglamento de la Ley de Contratación Pública, para que, una vez declarada una emergencia vial, podamos contratar bajo la figura de EPC. Esto sería mediante decreto ejecutivo.

Con estos cambios, los tiempos de contratación se reducirían a la mitad. Si un proceso toma 90 días, ahora tardará 45 días.

Los tiempos de contratación se reducirían a la mitad.

¿Cuáles son las obras viales prioritarias y cuánto cuestan?

Comenzamos 2023 con un presupuesto de USD 294 millones, de los cuales USD 83 millones eran para obras nuevas y el resto, para obras en marcha.

En febrero presentamos al Presidente Lasso un proyecto para rescatar la red vial estatal, para que la inversión en nuevas obras viales subiera a USD 906 millones.

Pero en realidad podrían ser más, hasta USD 1.500 millones en 121 proyectos de inversión, que representan intervenciones en 3.528 kilómetros de la red vial estatal. Esto es un tercio de toda la red del país.

¿De dónde saldrá el dinero?

Tenemos identificado financiamiento para 49 proyectos, que suman USD 609,2 millones. Y estamos por conseguir otros USD 240 millones más.

Tenemos identificado financiamiento para 49 proyectos de vialidad.

De los USD 609,2 millones, unos USD 58,8 millones son recursos de libre disponibilidad, con los que cuenta el Ministerio para financiar 19 proyectos de inversión en mantenimiento de 157 kilómetros.

En este grupo está, por ejemplo, el proyecto de rehabilitación del Puente de la Unidad Nacional en Guayaquil.

Además, el Banco Mundial tiene previsto desembolsar un nuevo crédito de emergencia por USD 150 millones para 11 proyectos, para atender los estragos del invierno.

Entre estos 11 proyectos están: la vía Cuenca-Molleturo, la vía Cuenca-Girón-Pasaje, la variante de 9,2 kilómetros en Alausí para conectar con la vía E35 y la compra de un puente Bailey para Río Blanco.

Y quedaría un colchón para el Fenómeno de El Niño.

El crédito con el Banco Mundial se firmaría el 8 de junio y esperamos adjudicar los contratos el 22 de agosto.

Y otros USD 400,4 millones provendrán de créditos del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, para proyectos de mantenimiento vial, logística y obras de reconstrucción por el terremoto de 2016.

Estamos trabajando para contratar esta obra pública, máximo, hasta agosto.

¿Cómo lo lograrán, ya que hasta abril el Ministerio solo había ejecutado el 16% de su presupuesto y el 13% del Plan Anual de Inversiones?

La ejecución de obra pública no es lineal, muchas veces los valores fuertes se desembolsan al final.

La meta es llegar al 90% de ejecución del presupuesto o más, hasta el 15 de noviembre, que es cuando se cumplen los seis meses después de la declaratoria de muerte cruzada.

La meta es llegar al 90% de ejecución de presupuesto o más, hasta el 15 de noviembre.

En todo este tiempo la Asamblea fue una traba. No sé si el Presidente Lasso decida ir a una reelección, pero creo que los ecuatorianos en estos seis meses van a ver grandes cambios y ratificarían al Presidente Lasso.

En estos seis meses los ecuatorianos van a ver grandes cambios.

¿Qué pasará con las concesiones por USD 3.000 millones que preveía el Gobierno, con grandes obras como el quinto puente en Guayaquil y la autopista Quito-Guayaquil?

Son 11 proyectos, cinco de ellos en alianza estratégica entre el Gobierno de Ecuador y los gobiernos de otros países. Mientras que los otros seis proyectos son bajo la modalidad de Alianzas Público-Privadas.

La construcción de estas obras está contemplada para el segundo semestre de 2024, porque son concesiones y, por lo tanto, toman más tiempo los procesos.

Como Ministerio no dominamos esos tiempos. Ciertamente, no vamos a poder hacer en seis meses todos estos proyectos, porque recién estamos en la etapa de firma de los estudios de prefactibilidad, lo que se concretaría hasta junio.

Luego vendrán los estudios de factibilidad, la estructuración financiera y, finalmente, la construcción de la obra.

No vamos a poder hacer en seis meses todos estos proyectos, pues recién estamos firmando los estudios de prefactibilidad.

No sabemos qué pasará después de seis meses, pero si el Presidente decide buscar la reelección y continúa este Gobierno, terminaremos estos proyectos.

Si es otro el Gobierno que viene, espero que sea uno serio, que termine los proyectos, porque este tipo de políticas requieren continuidad.

Si el Presidente decide buscar la reelección y continúa este Gobierno, terminaremos estos proyectos.

  • #Emergencia vial
  • #Obras Públicas
  • #Fenómeno de El Niño
  • #Ministerio de Transporte
  • #muerte cruzada
  • #alianzas público privadas
  • #vialidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 02

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 03

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 04

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 05

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024