Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pablo Zambrano: Ecuador no será el mismo después de esta crisis

El presidente de la Cámara de Industrias y Producción habla en entrevista con PRIMICIAS de los efectos a largo plazo de la crisis sanitaria, de la necesidad de unidad para superarla y de cuatro medidas que deben tomarse para que la economía pueda volver a caminar. Dice que estamos viendo apenas la punta del iceberg y llama a apoyar a cuatro millones de personas que están pasando necesidades.

Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción.

Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción.

Cortesía CIP

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

30 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Cuál es el principal problema del sector productivo ahora?

El principal problema que tiene el país y de manera particular el sector productivo es la liquidez porque un 80% de los negocios en Ecuador no está trabajando, no está generando ingresos, entonces necesitamos refinanciamiento de créditos para poder seguir operando.

No existe ningún negocio que pueda subsistir por sí mismo, sin crédito, por eso es tan importante que el sector financiero a través de distintos productos, como los créditos de consumo y los sobregiros, apoye a las empresa medianas y pequeñas, especialmente.

La Cámara de Industrias y Producción ha dialogado con organismos multilaterales de crédito, como el BID y la CAF, ¿qué tipo de alivio puede venir por ese lado?

El banco de desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contemplan en sus estatutos el financiamiento al sector privado.

Hemos contactado a los ejecutivos de estas instituciones que están encargados de financiamiento al sector privado con el objetivo de encontrar líneas de crédito.

La idea es que que estas dos instituciones financieras puedan, a través de la banca nacional, conceder créditos al sector productivo para una reactivación.

¿Cuál sería el efecto de esas líneas de crédito?

Esos créditos tienen que venir con una tasa de interés más baja, que permita el refinanciamiento de los pasivos y, sobre todo, de las necesidades actuales de liquidez.

La idea es que, a través de estas líneas de crédito de los organismos multilaterales, se generen en Ecuador programas de refinanciamiento (de deudas).

Obviamente, los clientes tenemos que conversar con los bancos, explicarles el giro de nuestros negocios, cuáles son nuestras capacidades y posibilidades y presentar planes que permitan generar confianza en la banca para que exista este refinanciamiento.

¿Y qué les dice la banca ecuatoriana?

La banca está abierta a refinanciar, hay también una resolución de la Junta Bancaria que establece que la banca hable de refinancimiento con sus clientes, ya no solamente de crédito para las empresas, sino también de créditos de consumo y de tarjetas de crédito.

Lamentablemente va a haber negocios que no podrán aguantar la fuerza de la crisis. Cada negocio que se cierra se traduce en pérdida de empleos. Nueve de cada 10 empleos son generados por el sector privado, por eso es tan importante apoyarlo en este momento.

¿Cuáles son los sectores más golpeados?

Servicios turísticos, restaurantes, hoteles, bares. Las empresas del sector turístico quizá para agosto o septiembre recién volverán a tener flujo de turistas desde el extranjero.

El sector aeronáutico está absolutamente afectado, los sectores manufactureros, como el metalmecánico, el ensamblador de vehículos y el sector textil han sentido muy fuertemente el impacto.

¿Cuántos empleos dependen de estos sectores?

Entre el sector turístico, el comercial y el manufacturero, estamos hablando de que representan más de un millón de empleos. Es una situación muy complicada, están parados.

¿Cómo enfrentaremos el día después? Cuando la emergencia haya pasado.

Son necesarias las medidas inmediatas para garantizar la liquidez de las empresas y hay que tomar medidas a mediano plazo que pasan por cuatro puntos fundamentales.

Primero: lograr una reforma del Estado. Ecuador no va a ser el mismo después de esta crisis. Por lo tanto hay que reformar el Estado y reducir su tamaño.

Segundo: hacer reformas legales que nos permitan tener políticas de Estado para fortalecer al sector exportador, para fortalecer a la industria manufacturera y hay que hacer una serie de reformas laborales.

Tercero: hay que trabajar en la educación técnica para capacitar a los trabajadores de las empresas para adaptarnos a la cuarta revolución industrial.

Cuarto: tenemos que trabajar en la mejora de la productividad, incorporando procesos de innovación, lo cual va a requerir inversiones en las empresas.

Se vienen cambios que son profundos y por eso llamamos al diálogo, a dejar las posiciones partidistas, gremialistas. Es el momento de sentarse a pensar un nuevo camino para el país.

Pablo Zambrano

¿Por dónde se puede empezar a reactivar la economía después de este golpe?

Tenemos un sector agroindustrial muy importante, hay que potenciarlo rápidamente para generar más exportaciones y eso se logra estableciendo acuerdos comerciales con socios estratégicos, incentivos para los exportadores y medidas que permitan atraer inversiones a este sector.

Hay que proteger al sector privado para que la gente retome sus empleos y, de esa manera, vuelva a reactivarse la economía. Por eso es importante preservar a las empresas de la crisis y evitar que el daño sea más grande.

Los empleadores han propuesto al IESS que les de plazo para pagar sus contribuciones, pero el director de la seguridad social les dijo que no. ¿Seguirán insistiendo en ello?

El principal problema que tenemos es la liquidez, la propuesta que habíamos hecho a las entidades de seguridad social es que se prorroguen o se prorrateen estos pagos; un plazo de cuatro meses para poder pagar.

Apelamos a que se tome en cuenta que los empresarios en marzo tenemos que pagar la contribución especial que se puso a las empresas (en la última reforma tributaria), hay que pagar utilidades, salarios y aportes patronales al IESS, cuatro rubros que son muy importantes y que le pegan directamente a la liquidez. Lo que estamos pidiendo es que haya una prórroga o que se paguen parcialmente.

Esperemos que haya buenas noticias en los próximos días.

No se puede ahorcar al sector productivo, todas las partes tenemos que ir cediendo para encontrar una solución frente a la crisis.

Pablo Zambrano

Estamos en conversaciones también con los sindicatos, que están en una defensa a ultranza de sus derechos, lo cual es una posición legítima pero que no se compadece con la realidad. Todos debemos ser conscientes de que hay que hacer sacrificios.

¿De qué tamaño es la crisis? El vicepresidente dice que nos va a costar dos puntos del PIB, España que también está en una situación difícil ya habla de un golpe equivalente a 10 puntos de su PIB. 

El problema con esta crisis es que no sabemos cuán profunda es. Estamos viendo la punta del iceberg, pero el fondo no. Entonces no podemos hacer una estimación aún de cuántos puntos del PIB nos va a costar.

Hay que tener en cuenta que ya veníamos con problemas, no hubo crecimiento de la economía en 2018 y 2019, en 2020 se desata una guerra de precios del petróleo entre Rusia y Arabia Saudita y llega el coronavirus a Asia, derrumba los mercados y eso afectó a nuestro sector exportador.

A lo anterior se suma el problema de salud en Ecuador. Se formó la tormenta perfecta, por eso necesitamos tomar medidas serias y sensatas, con cabeza fría y alejadas de pretensiones absurdas.

¿Pretensiones absurdas como dejar de pagar la deuda externa?

Pretensiones como aislarnos del mundo, que es lo que habría resultado de no pagar la deuda externa porque se habría aplicado una cláusula que tienen los contratos de la deuda, que dice que si no se paga un tramo el pago de todos los demás tramos de la deuda se vuelve exigible al mismo tiempo por parte de los acreedores.

Pretensiones absurdas como lo que proponen algunos asambleístas: prohibir el despido de personas. Eso no se puede hacer, la dinámica que estamos viviendo ahora es muy compleja.

Es decir, además de medidas técnicas, se necesita un consenso político.

Sin duda, si no hay unidad, si no generamos un consenso mínimo y un diálogo político y social, no salimos de esta.

¿Qué pasa con las personas que no pueden trabajar ni generar ingresos para alimentar a sus familias?

Es importante que quienes puedan hagan donaciones a través de www.darunamanoecuador.com para llegar a las personas más pobres, es fundamental apelar a la solidaridad para aliviar a las personas que no tienen acceso a alimentos.

¿Cuántas personas en Ecuador están en esta situación desesperada?

Son cuatro millones de personas que necesitan ser atendidas. Es fundamental que la sociedad civil colabore.

Esperemos que algunos políticos no recurran a bajezas como tratar de sacar provecho en un momento en que la situación realmente es de vida o muerte.

Si no hay unidad, si no generamos un consenso mínimo y un diálogo político y social, no salimos de esta.

Pablo Zambrano
  • #Negocios
  • #empleo
  • #IESS
  • #empresas
  • #Crisis
  • #Banca
  • #Pablo Zambrano
  • #Cámara de Industrias
  • #solidaridad
  • #donación
  • #coronavirus
  • #unidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • 03

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • 04

    Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • 05

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024