Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pacari, el caso de éxito de comercio justo que se estudia en Harvard

Desde el 29 de agosto de 2019 Pacari ya no es solo el nombre de una empresa de chocolates, se convirtió en el primer caso de éxito de un negocio ecuatoriano que se estudia en una de las 10 mejores universidades del mundo: Harvard.

En el modelo de negocio de Pacari se paga lo justo al productor.

En el modelo de negocio de Pacari se paga lo justo al productor.

Pacari, Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Fabrizio estoy ilusionada con escribir este caso, creo que vale la pena contar la historia que tiene Pacari", ese fue el texto que Alexandra Velasco escribió a Fabrizio Noboa el 16 de julio de 2014.

Cinco años después, esta empresa ecuatoriana se convirtió en el primer caso de negocios de Ecuador que se encuentra en el repositorio de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Al inicio los dos coautores, Velasco y Noboa, pensaron en descartar el proyecto. "En términos de acreditación escribir un caso de negocios y tenerlo en Harvard no suma ningún punto", dice Noboa, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Entonces, ¿por qué lo hicieron?

Por la realidad que refleja Pacari para el empresario o emprendedor ecuatoriano, o incluso latino.

Antes de que el caso llegue a Harvard fue analizado en las aulas de la USFQ y, según Noboa, en este tiempo dejó tres reflexiones que son la razón de ser del estudio y del éxito de la empresa:

  1. 1

    Realidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram
  2. 2

    Recursos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram
  3. 3

    Propósito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

Este caso de éxito empresarial no solo ha dejado reflexiones, sino que es el vivo ejemplo del "sí se puede".

"Ecuador es duro, el entorno es difícil, pero hay dos personas navegando contracorriente que lo han conseguido. Este caso llama a la acción, a hacer algo por el país y a saber valorarlo".

Fabrizio Noboa

Cambiando la estructura

Pacari es una empresa de chocolates ecuatoriana que nació en 2002. La calidad y tener un propósito han contribuido al crecimiento del negocio y al reconocimiento internacional. El comercio justo es la base de Pacari.

"Lo que queríamos era cambiar la estructura, del esclavismo al humanismo, en la industria. Hay empresas que producen chocolate que tienen un costo de venta tres veces más bajo que el costo de producción, eso no puede ser posible", dice Santiago Peralta, fundador de la empresa.

Agrega que, por eso, Pacari tiene como política pagar el triple al agricultor, "porque es lo que se debe, literalmente lo que es justo", dice.

Otro cambio de paradigma de este negocio fue convertir a un país cacaotero en chocolatero.

"Pensamos que si teníamos el mejor cacao el mundo ¿por qué no podíamos hacer el mejor chocolate del mundo?", dice Carla Barboto, presidenta y cofundadora de Pacari.

En 2017 ese sueño se convirtió en realidad cuando la empresa obtuvo 18 galardones en los International Chocolate Awards America.

Chocolate limpio del árbol a la barra

Parte del éxito de esta empresa se encuentra en la calidad de su producto y de su modelo de negocio, que se evidencian en un sinnúmero de reconocimientos.

Hasta el momento, Pacari ha obtenido más de 300 premios y varias certificaciones.

Uno de los logros más importantes para la compañía es que todos sus chocolates son 100% orgánicos y veganos.

"Pacari significa naturaleza, esto quiere decir que no ponemos nada de agrotóxicos o agroquímicos. Estamos respetando a la tierra, al productor y al consumidor final", explica Barboto

El Demeter Biodynamic Certification, reconocimiento de sostenibilidad con el concepto ‘Del árbol a la barra', ha sido la certificación más difícil de obtener para Pacari, única compañía en el mundo en alcanzarla.

"Yo siempre digo que tienes lo convencional, luego lo orgánico, después lo biodinámico y después ya solo viene Dios", comenta Peralta entre risas.

Además, es el único chocolate con el sello del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), porque es parte de un proyecto que busca que los cazadores cambien de oficio y se dediquen a la agricultura.

Esta compañía también ha obtenido una certifición B y un aval Kosher Parve, que reconoce que cumple con normas dietéticas judías.

Alcanzar todos estos logros no ha sido tarea fácil. "Para ser consistentes tienes que pensar que el dinero no lo es todo. Hay que tener una mentalidad de hacer lo correcto, lo que se debe", sostiene Peralta.

Un caso que continuará...

En estos 17 años Pacari ha llegado a posicionarse en 42 países, abrir una tienda de experiencia en Quito y desde la primera semana de diciembre de 2019 sus productos estarán disponibles en Glovo.

Tal ha sido el éxito de este chocolate que reconocidos chefs lo utilizan y celebridades como Oprah y los jugadores del Inter de Milán lo han degustado.

"Como chocolates son únicos. Son el más grande entre los grandes. A mi me contagian, me transmiten y me ilusionan", dice en un video Martín Berasategui, chef español con 12 estrellas Michelin.

Aunque Pacari se encuentra en grandes restaurantes y tiendas de lujo, Peralta dice que "queremos ser el mejor chocolate del mundo y el más democrático", es decir que todos tengan acceso al producto.

Y esa mentalidad es la que ha llevado a que Fabrizio Noboa se planteé escribir un segundo caso de éxito sobre el negocio.

"Un profesor de la escuela de negocios de Francia Insead me ha contactado para escribir una segunda parte del caso, dónde se plantearía ¿cuáles son los desafíos que enfrenta la empresa y cómo eso puede seguir generando valor?", concluye Noboa.

  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #Chocolate
  • #Harvard
  • #empresa
  • #éxito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024