Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Personas con discapacidad tienen mayor probabilidad de vivir en pobreza

En el país, 31% de personas con discapacidad registradas en el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) vive en la pobreza. Este grupo sufre discriminación y falta de acceso a educación y trabajo.

Una persona con discapacidad física en el barrio Jaime Roldós Aguilera, en Quito, el 5 de agosto de 2022.

Una persona con discapacidad física en el barrio Jaime Roldós Aguilera, en Quito, el 5 de agosto de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aurora Charachi tiene 53 años y desde hace ocho años ha vivido con una discapacidad física, debido a un accidente laboral.

El accidente dejó a Aurora postrada durante seis meses, la llevó a la depresión e hizo que pierda su empleo en un colegio de Quito donde había laborado durante 18 años.

De esa manera, se quedó sin el sustento para su hogar, conformado por sus tres hijos.

"Por la discapacidad me sacaron de la escuela con la Policía, diciendo que ya no era conserje", dice Aurora, entre lágrimas.

thumb
Aurora Charachi junto a las plantas que venden, en Quito, el 5 de agosto de 2022.PRIMICIAS

Desde entonces, Aurora no ha podido conseguir un trabajo. Ella esperaba acceder a casi USD 16.000 del Ministerio de Educación, correspondientes a su jubilación por discapacidad, pero no ha recibido el dinero.

Para cubrir los gastos del hogar, Aurora ha recurrido a créditos y sus hijos tuvieron que empezar a trabajar desde que estaban en el colegio. Aun así, el dinero no alcanza.

Hace tres años, Aurora empezó a vender plantas en macetas decorativas, que le dejan apenas USD 80 al mes, que colocan a esta familia en la línea de la pobreza.

Una persona es pobre por ingresos si percibe un monto familiar per cápita menor a USD 87,57 al mes, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Mayor pobreza

Al igual que Aurora, el 31% de personas con discapacidad registradas en el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) vive en la pobreza, según información del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

La tasa de pobreza en ese grupo de población es seis puntos porcentuales mayor que el índice nacional, que es de 25%.

Por eso, en Ecuador, así como en el resto de países de Latinoamérica, los hogares con una persona con discapacidad tienen mayor probabilidad de vivir en condiciones precarias, sostiene un informe del Banco Mundial.

La organización de Naciones Unidas define a las personas con discapacidad como “aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás".

Sin educación ni trabajo

El Banco Mundial explica que las personas con discapacidad son más propensas a vivir en la pobreza por varios factores como falta de acceso a educación o pocas oportunidades laborales.

Otras razones son acceso precario a salud, ubicación de los hogares en entornos inaccesibles y discriminación.

En Ecuador, las personas con discapacidad tienen 22% menos de probabilidades de completar la educación primaria, afirma el Banco Mundial.

Paúl Cabrera tiene discapacidad física, intelectual y epilepsia. Desde que nació, hace 29 años, ha estado al cuidado de su madre y su hermana.

La familia de Cabrera desistió de enviarlo a instituciones educativas porque esos centros no atendían sus necesidades de cuidado o porque sufría discriminación.

Personas con discapacidad en una actividad con una fundación, en el barrio Jaime Roldós Aguilera, en Quito, el 5 de agosto de 2022.
Personas con discapacidad en una actividad con una fundación, en el barrio Jaime Roldós Aguilera, en Quito, el 5 de agosto de 2022.
Personas con discapacidad en una actividad con una fundación, en el barrio Jaime Roldós Aguilera, en Quito, el 5 de agosto de 2022.
Personas con discapacidad en una actividad con una fundación, en el barrio Jaime Roldós Aguilera, en Quito, el 5 de agosto de 2022.

Paúl tampoco ha podido acceder a salud pública desde hace años, cuenta su hermana, Verónica.

La familia ha buscado sin éxito una cita con un neurólogo del sistema público de salud. La falta de esta atención médica restringe, además, el acceso de Paúl a un carné del Conadis, porque un médico especialista debe determinar su grado de discapacidad.

La atención de salud de Paúl también se complica porque la familia no tiene un vehículo para trasladarlo desde su hogar, en el barrio Jaime Roldós Aguilera, en el norte de Quito.

Movilizar a Paúl en bus no es una opción porque, al estar rodeado de gente, se altera. Otras personas no entienden su discapacidad y empiezan a gritarle que está "borracho", cuenta Verónica.

La subsecretaria de Discapacidades, Liliana Zanafria, reconoce que una persona con discapacidad enfrenta barreras desde su atención primaria, como es la salud.

Gastos adicionales

Las personas con discapacidad también son más propensas a vivir en condición de pobreza porque deben asumir gastos básicos adicionales, para atender su condición, sostiene el Banco Mundial.

Entre ellos están facturas médicas, tarifas de transporte privado, ropa, dietas especiales, dispositivos tecnológicos de apoyo, obras de adecuaciones en el hogar y cuidado profesional.

Por ejemplo, la familia de Paúl debe gastar USD 58 al mes para pagar su medicamento.

"El costo que implica una discapacidad es muy alto".

Liliana Zanafria, Subsecretaria de Discapacidades

La prevalencia de la discapacidad en los hogares más pobres de la población es del 18%, mayor que entre los hogares del quintil superior, o con más dinero, donde es del 12%.

En ese contexto, la Subsecretaría de Discapacidades dice que trabaja en mejorar la calidad de vida de esas familias, a través de cuatro modalidades de atención:

  • Centros de capacitación de habilidades laborales de las personas con discapacidad.
  • Centros de acogida para personas con discapacidad, por lo general adultos mayores, que han sido abandonadas o han sufrido violencia.
  • Transferencias económicas del Estado a 351 organizaciones, cuyos técnicos visitan y trabajan con las personas con discapacidad.
  • Entrega de bonificaciones sociales. Una de ellas es el bono Joaquín Gallegos Lara, que actualmente es entregado a 41.000 personas con discapacidad severa.
  • #educación
  • #Ecuador
  • #salud
  • #Quito
  • #empleo
  • #gasto
  • #Banco Mundial
  • #trabajo
  • #discriminación
  • #transporte
  • #discapacidad
  • #Pobreza
  • #MIES
  • #dinero
  • #ingreso
  • #personas con discapacidad
  • #familias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Un preso fue asesinado en el pabellón de máxima seguridad de la cárcel de Turi, en Cuenca

  • 02

    Aquiles Alvarez se suma al Consejo de Seguridad Provincial, junto a la prefecta Marcela Aguiñaga y al ministro del Interior, John Reimberg, en Guayaquil

  • 03

    Quién es Marco Rubio, el hijo de cubanos que maneja la diplomacia de Estados Unidos y que visitará Ecuador

  • 04

    Caso 'Blanqueo Fito' | Audiencia de vinculación contra familiares del líder de Los Choneros se declaró fallida

  • 05

    Ecuador concentrará en Buenos Aires, antes del partido contra Paraguay

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024