Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Más 20.000 personas se han registrado como conductores de Didi en Quito

La plataforma de transporte de pasajeros Didi, similar a Uber, Cabify o InDrive, inicia operaciones en Quito y espera llegar pronto a otras ciudades con población importante, como Guayaquil.

Imagen referencial de una persona usando la aplicación Didi en Colombia, en 2020.

Imagen referencial de una persona usando la aplicación Didi en Colombia, en 2020.

Cortesía Didi

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La aplicación china de movilidad Didi ingresó al mercado ecuatoriano a partir del 1 de junio de 2021 y Quito es la primera ciudad en la que inicia operaciones.

Según Pablo Mondragón, gerente general de Didi para Centroamérica y el Caribe, el ingreso de la plataforma a Ecuador, en medio de una pandemia y de una crisis económica se debe a dos factores.

El primero es el crecimiento de la penetración de Internet y teléfonos inteligentes.

En 2020 el número de personas que usó Internet en Ecuador creció un 11,5% en comparación con 2020, según la última encuesta de Tecnologías de la Información y Comunicación, del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC).

El segundo factor es el tráfico vehicular en Quito, por el que una persona en promedio pierde 173 horas al año mientras viaja en bus, auto o cualquier otro medio de transporte terrestre. Quito es la sexta ciudad de América Latina con mayor congestión vehicular.

En entrevista con PRIMICIAS, Modragón habla sobre la operación de Didi en Ecuador y la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, que regula la actividad de las plataformas digitales de movilidad.

thumb
Pablo Mondragón, gerente general de DiDi para Centroamérica y el Caribe, en 2020. Cortesía Didi

¿Por qué inician operaciones en Ecuador, en época de pandemia y crisis económica?

Siguiendo los objetivos de expansión que tienen Didi en el mundo, y particularmente en Latinoamérica, vemos la oportunidad que hay en Ecuador. Hemos visto el crecimiento de penetración de uso de teléfonos inteligentes y de Internet.

A eso se suma que Quito tiene dificultades de congestión vehicular, por lo que creemos que con la tecnología que tiene la plataforma vamos a poder aportar a la creación de un ecosistema de movilidad inteligente.

En Ecuador van a empezar a operar con la categoría Express. ¿Cuáles son las otras líneas de negocio?

La plataforma empezó operar en 2012 con la categoría para taxis. Con el paso del tiempo, y tras entender las dinámicas del mercado, empieza la expansión del negocio hasta llegar a más de 17 categorías en el mundo.

Entre las categorías que maneja ahora la empresa se encuentran transporte de lujo, camiones y bicicletas.

¿Cómo llega la empresa a operar en Ecuador?

Entre 2015 y 2017 Didi empieza a tener inversiones directas e indirectas en el mundo. En 2018 la empresa lanza por primera vez operaciones de la marca de forma directa fuera de China.

México fue el primer país en el que aventuramos la expansión. Desde 2018 la plataforma ha logrado operar en 15 países, siendo Ecuador el país número 16 y el octavo en Latinoamérica.

¿Cuántas personas ya se han registrado para trabajar como conductores de la plataforma en Quito?

En Quito empezamos el proceso de registro de socios conductores el 23 de febrero de 2021. Tenemos ya más de 20.000 socios conductores registrados en la plataforma.

¿Cuál es el ingreso que reciben los conductores de la plataforma?

El 85% de los ingresos generados van directamente a los socios conductores. El 15% restante es la tasa de servicio, que es muy competitiva en el mercado ecuatoriano.

Hace poco se publicó un reporte que sostiene que las plataformas de entrega a domicilio y transporte incumplen con estándares de trabajo justo ¿Qué está haciendo Didi para que las condiciones de trabajo de sus conductores sean buenas?

Ese es un reto importante que hemos tenido en el último año. Una de las iniciativas importantes que hemos desarrollado en este último tiempo es un fondo de USD 10 millones. Recursos que se destinan a los conductores que se han contagiado de Covid-19.

¿A cuánto ascendió la inversión para operar en Ecuador?

La inversión es algo constante que hacemos en cuanto al desarrollo de tecnología y a los descuentos que tenemos en la plataforma. Es complejo dar un número específico.

La empresa dice que llega a Ecuador para romper con la configuración del mercado, en el que operan tres plataformas. ¿Qué participación de mercado esperan obtener?

Más allá de pensar en un porcentaje específico, que es complejo por la dinámica del mercado, estamos pensando en cómo llevar la propuesta de valor, basada en la seguridad y en la accesibilidad, a los usuarios y conductores.

En Quito empiezan a operar con la categoría Express. ¿Qué otra línea de negocio se va a abrir?

Aunque la tecnología es replicable y escalable para cualquier país del mundo, la necesidad de cada mercado es única. Dependerá de lo que vayamos aprendiendo del mercado ecuatoriano.

Por ejemplo, en Colombia la plataforma empezó operaciones con la categoría Express y luego se expandió a la categoría Taxi. En cambio en México hay el servicio de entrega a domicilio, lo que no ocurre en los otros países de la región.

Su operación empieza en Quito. ¿Tienen planes de llegar a otras ciudades, por ejemplo Guayaquil?

No descartamos ninguna ciudad. La población es un factor relevante, pero no lo es todo, hay otras variables que tenemos en cuenta.

Quito es la ciudad de entrada de la plataforma, que nos permitirá entender el mercado ecuatoriano.

En Ecuador la Asamblea aprobó una Ley de Transporte Terrestre, que restringe la operación de las aplicaciones digitales de transporte. ¿Cómo deciden entrar a Ecuador cuando hay cambios que podrían impactar las operaciones de su negocio?

Estamos siguiendo de cerca la reforma. Tenemos que entender sus consecuencias e implicaciones.

  • #Quito
  • #empleo
  • #transporte
  • #empresa
  • #plataforma digital
  • #conductores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 02

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024