Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Unas 108.940 personas continúan teletrabajando en el país

Aunque hay 444.302 empleados públicos y privados registrados para teletrabajar, solo una cuarta parte de ellos labora bajo esta modalidad y la mayoría son mujeres.

Imagen referencial. Una mujer teletrabaja en junio de 2021.

Imagen referencial. Una mujer teletrabaja en junio de 2021.

Cortesía OIT

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

11 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El número de teletrabajadores registrados en Ecuador se redujo en noviembre de 2021 por primera vez desde marzo de 2020, cuando empezó la pandemia de Covid-19 y, con ella, los aislamientos y las restricciones.

Actualmente, hay 444.302 empleados registrados para teletrabajar, pero de ellos solo 108.940 personas trabajan desde casa. La mayoría son mujeres.

La pandemia produjo que el número de teletrabajadores registrados se multiplicara, al pasar de 15.292 trabajadores en febrero de 2020 a 340.846 en marzo de 2020.

Desde ese mes la cifra de teletrabajadores registrados fue subiendo de forma lenta hasta noviembre de 2021, cuando se observa una ligera caída.

Entre julio de 2021 y noviembre de 2021 hay 13.378 teletrabajadores menos registrados, la baja es más pronunciada en el sector privado.

Solución de emergencia

La baja en el pelotón de teletrabajadores se explica, en parte, por la reactivación de las actividades comerciales, lo que alentó un retorno progresivo al trabajo presencial.

Ese retorno paulatino de los empleados a las oficinas ha sido impulsado por el mismo Ministerio de Trabajo.

Pero no es el único factor. Nataly Mayorga, exdirectora nacional de Teletrabajo en el Ministerio del ramo, dice que trabajar en casa se adoptó en muchas empresas como una solución de 'emergencia', sin una correcta implementación.

El teletrabajo tiene que continuar, pero debe ser fortalecido con una política pública.

Nataly Mayorga / Exdirectora de Teletrabajo del Ministerio de Trabajo.

Antes de la pandemia, el Acuerdo 190 del Ministerio de Trabajo fijó procesos para una efectiva implementación del trabajo en casa, explica Mayorga.

Los lineamientos iban desde la capacitación, el análisis de los puestos y la evaluación del perfil de los empleados hasta los procesos de seguimiento, pero todos fueron derogados.

En su lugar se estableció un teletrabajo de 'emergencia', ante las circunstancias inesperadas que vive el mundo, pero esta salida subsiste en Ecuador sin una política pública por detrás.

Desconexión se regulará

La reforma laboral que el Gobierno enviará posiblemente en abril a la Asamblea contiene un capítulo referente al teletrabajo.

El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, dice que la reforma plantea que los empleadores doten de equipos e Internet a los teletrabajadores.

Otro aspecto que se propone elevar a Ley es el derecho a la desconexión del trabajador, para evitar que laboren de forma excesiva.

Según Donoso, el derecho a la desconexión regirá al terminarse las ocho horas de la jornada regular de un teletrabajador, "a menos que exista un pedido expreso del empleador para que el empleado trabaje un poco más".

El derecho a la desconexión regirá al terminar las ocho horas de la jornada regular de un teletrabajador.

Patricio Donoso / Ministro de Trabajo.

Ahora, el derecho a desconexión solo está regulado mediante Acuerdo Ministerial y es "de, al menos, 12 horas continuas en un período de 24 horas".

Para Mayorga, la reforma tal cual está planteada es incompleta, pues el teletrabajo debería ser regulado de manera integral.

  • #Ecuador
  • #Internet
  • #empleo
  • #Ministerio del Trabajo
  • #reforma laboral
  • #casa
  • #mujeres
  • #regulación
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #teletrabajo
  • #política pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025