Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La planta de Bajo Alto se hunde y opera al 36% de su capacidad

La reparación en la planta de Bajo Alto es una tarea pendiente desde hace 13 años. No se han colocado columnas para evitar que se siga hundiendo.

La planta de licuefacción de Bajo Alto presenta hundimientos. Foto de Archivo del 15 de enero de 2019.

La planta de licuefacción de Bajo Alto presenta hundimientos. Foto de Archivo del 15 de enero de 2019.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

08 may 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La planta de licuefacción de gas natural en Bajo Alto, una de las obras estratégicas del correísmo, no obtendrá el permiso de operación si no soluciona los problemas que arrastra desde 2011: hundimientos, tuberías corroídas y quema de gas sin estándares ambientales.

Lo dice un informe de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables remitido al Ministerio de Energía.

Aunque muchos de los problemas datan desde 2011, Petroecuador, propietario de la planta, no los ha solucionado, dice el resumen ejecutivo del informe al que accedió PRIMICIAS.

Una planta subutilizada

La inversión en esta planta de licuefacción, construida durante el Gobierno de Rafael Correa, ascendió a USD 76,5 millones, pese a que su valor inicial era de USD 40,1 millones.

A pesar de la millonaria inversión estatal, la planta de Bajo Alto nunca ha operado a su capacidad total.

Entre 2018 y abril de 2023, la planta produjo 73,8 toneladas de gas natural por día; es decir, un 36% de su capacidad total, que es de 200 toneladas por día.

Problemas de larga data

La baja producción de Bajo Alto obedece a una serie de problemas que arrastra la planta desde hace 13 años.

Uno de ellos es el hundimiento de la planta, que data desde su inauguración en 2011 y que se ha venido agravando.

Hay grietas y desniveles en las bases sobre las que se asientan equipos, como los seis tanques de 200 metros cúbicos para el almacenamiento de gas natural licuado.

"También se encontraron esfuerzos mecánicos y desniveles en la zona de bombas criogénicas", añade el informe de la Agencia de Regulación.

Por los hundimientos, hay grietas considerables en el intercambiador de calor donde se produce la licuefacción del gas natural con nitrógeno líquido, según el informe de la Agencia de Regulación.

La solución a este problema era la colocación de columnas de grava y pilotes en las zonas afectadas de la planta, pero no se han construido hasta ahora, advierte la Agencia de Regulación.

A esto se suman signos de corrosión en tuberías y sus bridas (uniones) en algunos equipos de la planta de nitrógeno líquido y del intercambiador de calor.

thumb
Sistema eléctrico Palo Alto desmantelado

Sistema eléctrico desmantelado

Los motores de generación eléctrica, reconvertidos de diésel a gas, no funcionan porque fueron dados de baja en 2015 y luego desmantelados, pese a que tenían menos de cinco años de operación.

Estos equipos tenían una capacidad de generación de 10 megavatios de potencia y la idea era que utilicen el gas natural para abastecer de electricidad a la planta.

Como fueron desmantelados, la planta tiene que quemar al ambiente 23,8 toneladas de gas residual al día. En 2019, una consultoría del consorcio español ICC-Tecnatom cuantificó esas pérdidas en USD 1,8 millones al año.

Al no contar con un sistema de generación propio, Bajo Alto tiene, además, que comprar electricidad al Sistema Nacional Interconectado.

El problema no ha sido solucionado hasta ahora. La Agencia de Regulación verificó, mediante dos inspecciones técnicas, realizadas el 12 y 19 de abril de 2023, que "el sistema de generación eléctrica se encuentra en total abandono".

Los generadores de electricidad estaban desarmados y el personal de Petroecuador se encontraba desmantelando todo el sistema para su "chatarrización o disposición final", según la Agencia de Regulación.

Cae producción de Amistad

La planta de Bajo Alto se concibió pensando en que la producción de gas natural del Campo Amistad, Bloque 6 en el Golfo de Guayaquil, se incrementaría con el tiempo.

Entre enero y abril de 2023, Bajo Alto proceso 5,14 millones de pies cúbicos de gas provenientes del Campo Amistad.

Pero, por falta de inversiones, la producción de Amistad ha venido cayendo. A abril de 2023, la producción de gas natural de esta área fue de 21 millones de pies cúbicos diarios.

El Gobierno anunció en noviembre de 2021 el interés de delegar el Campo Amistad a la inversión privada para aumentar su producción a 100 millones de pies cúbicos al día. Pero la licitación no se ha lanzado.

Pese a todos estos problemas, la planta de Bajo Alto se mantiene operativa. De su producción dependen industrias, como las fábricas cuencanas de cerámica.

Además, 3.000 personas de comunidades de la parroquia Tendales del cantón El Guabo, zona de influencia del proyecto, reciben unos 60.000 pies cúbicos por día de gas natural para consumo doméstico.

En 2019, el consorcio español ICC-Tecnatom había dicho que la planta requería nuevas inversiones por USD 20,2 millones para que opere al 100%, pero no se han hecho.

La operación sigue

Por todos los problemas que tiene Bajo Alto, el ministro de Energía, Fernando Santos, dijo que la planta tenía que ser cerrada. Él habló, incluso, de riesgos de explosión.

“Han venido reparando a medias (la planta de Bajo Alto). Ya es intolerable. Cualquier rato explota”, explicó Santos.

Pero horas después, el Ministerio de Energía emitió un comunicado de prensa en el que informó que la planta continuará operando y que la Agencia de Regulación realizará, en 60 días, una inspección para verificar el cumplimiento de las normas de seguridad.

El Ministerio aseguró que Petroecuador ha trabajado en la implementación de obras de prevención, con el fin de mantener la operación de la planta en condiciones seguras.

Bajo Alto cuenta con 13 detectores de fuego y 27 detectores de fugas de gas natural, cuya función es brindar alertas de manera anticipada en la operación, dijo el Ministerio.

  • #Rafael Correa
  • #Gas natural
  • #Petroecuador
  • #corrupción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025