Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por qué sube el precio del arroz, ¿hay escasez o especulación?

Según los productores de arroz, el incremento se debe a la especulación, pero los procesadores dicen que hay un déficit y que habrá que importar.

Restaurantes Los Tradicionales de la 6, en Quito.

Restaurantes Los Tradicionales de la 6, en Quito.

Patricia González / PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

14 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El quintal de arroz ha subido de precio para los minoristas de venta de alimentos y restaurantes desde inicios de junio, pero ni productores ni procesadores se ponen de acuerdo sobre las razones del alza.

Según los productores agrícolas, se debe a la especulación de los intermediarios, mientras que los procesadores de arroz dicen que hay un déficit.

El restaurante Los Tradicionales de la 6, en Quito, compra dos quintales de arroz cada semana. En los primeros siete días de junio, el quintal les costó USD 42, mientras que al inicio de la segunda semana del mes, costó USD 57.

"Nos dijeron que iba a subir más, porque no va a haber arroz por las lluvias", comenta preocupada Guadalupe Llasag, ayudante de cocina del restaurante.

Un almuerzo en Los Tradicionales de la 6 cuesta USD 3 y quieren mantener ese precio, pero les preocupa que el arroz se siga encareciendo.

Nerviosismo por El Niño

Para el director del Centro de Investigación del Arroz, Heitel Lozano, el incremento en el precio del quintal se debe a la especulación de los intermediarios, que venden el producto a los minoristas.

Según Lozano, el precio del quintal ha subido alrededor de USD 10 en los primeros 15 días de junio.

"Hay nerviosismo entre comerciantes e intermediarios, por los posibles efectos del fenómeno El Niño", dice Lozano.

Y asegura que los grandes intermediarios están comprando más arroz del habitual como previsión ante una "supuesta escasez" a futuro, provocada por el fenómeno El Niño.

"Si antes (los grandes intermediarios, ndr) compraban 100 quintales a la semana, ahora están comprando unos 500 quintales", agrega Lozano.

¿Hasta cuándo habrá arroz?

Por efectos del fenómeno de El Niño en Ecuador, los productores agrícolas dejarán de sembrar unas 30.000 hectáreas de arroz de las 100.000 que se siembran en verano, según cálculos del Centro de Investigación del Arroz.

Heitel Lozano asegura que habrá producción para los próximos cuatro meses, por las reservas de la cosecha de invierno y lo que se está sembrando para las cosechas progresivas de julio, agosto y septiembre.

Según la Corporación Nacional de Organizaciones de Productores Arroceros, la cosecha del invierno dejó 5,4 millones de quintales de arroz pilado, que cubrirán la demanda de los próximos cuatro meses.

Durante el invierno se sembraron 130.000 hectáreas, de las cuales se cosecharon solo 90.000. Uno de los motivos fueron las inundaciones que provocó el invierno en la Costa.

En Ecuador se siembran alrededor de 280.000 hectáreas anuales de arroz. Y el 60% de los cultivos está en Guayas.

Otras provincias costeras que también son importantes productoras de arroz son Los Ríos, con 30% de los cultivos, y Manabí, con el 10%.

¿Será necesario importar arroz?

La Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom) asegura en un comunicado que existe un déficit de producción de arroz, debido a las pérdidas de la cosecha de invierno, que ya se está evidenciando.

El presidente de Corpcom, Juan Pablo Zuñiga, asegura que la mayoría de empresas procesadoras de arroz solo tiene inventario para 30 días. "Luego puede haber dos meses de escasez", añade.

Por ello, la Corporación ha solicitado autorización formal a las autoridades para una importación de arroz controlada.

"Nuestro objetivo es salvaguardar el suministro interno y garantizar la seguridad alimentaria", dice el comunicado de Corpcom.

Zuñiga asegura que los productores agrícolas también han incremento el precio del arroz en cáscara para los industriales.

El precio de sustentación para el saco de arroz en cáscara está en USD 34,50. Según Zuñiga, los productores agrícolas lo están vendiendo en hasta USD 50.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dice que no hay razones para un aumento en el precio del arroz.

El ministerio asegura que en mayo se cosecharon alrededor de 90.000 toneladas del producto, que son suficientes para satisfacer la demanda interna.

Sin embargo, el ministerio tampoco descarta recurrir a la importación de arroz.

  • #precios
  • #inflación
  • #arroz
  • #Fenómeno de El Niño
  • #especulación
  • #escasez
  • #cultivos de arroz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Perro pitbull sin vacunas atacó a niña en Guayaquil; Municipio abre proceso a la tutora

  • 04

    Se termina junio y las redes sociales se inundan con memes de Julio Iglesias

  • 05

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024