Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los precios de sustentación restan competitividad a Ecuador

De este mecanismo de protección de precios se benefician los productores de banano, arroz y maíz. Analistas dicen que es una política errada.

Imagen de archivo de productores de arroz e la provincia de Guayas.

Imagen de archivo de productores de arroz e la provincia de Guayas.

Ministerio de Agricultura

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 jul 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador aplica un precio de sustentación para varios de sus productos agrícolas, monto que es fijado anualmente por el Ministerio de Agricultura y que, muchas veces, no satisface al productor ni al comprador.

El precio de sustentación o precio mínimo busca proteger a los productores agrícolas de la variación de precios, que cambian si es temporada de cosecha o de siembra.

Cuando hay abundancia de producción, generalmente después de las cosechas, el precio tiende a la baja por la ley de la oferta y la demanda.

El precio de sustentación busca que ese precio bajo, al menos garantice los costos de producción de los agricultores.

"Es una política errada que tiene que manejarse mejor", sostiene Walter Spurrier, director de Análisis Semanal.

"El productor tiene que saber que cuando el precio es bueno, tiene que ahorrar; y cuando el precio es malo, no va a ganar".

Walter Spurrier, analista económico.

En el caso del banano, por ejemplo, el precio mínimo de sustentación es de USD 6,25 para la caja de 18,14 kilogramos. Es decir, que los productores pueden firmar contratos con este valor como constante.

Sin embargo, a finales de octubre de 2020, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó una tabla de cuatro precios mínimos, en función de la temporada:

  • USD 6,90 desde la semana 1 hasta la 16.
  • USD 6,60 de la semana 17 hasta la 32
  • USD 4,50 de la semana 33 a la 42
  • USD 6,40 de la semana 43 a la 52

La ley de la oferta y la demanda

Por lo general, en épocas en los que la demanda supera a la oferta, lo que dispara los precios al alza, los productores archivan este precio de sustentación y ganan.

"La idea de que al productor se le pueda garantizar un precio mínimo, que muchas veces es superior al de los vecinos, nos resta competitividad", señaló Spurrier.

En el caso del maíz, por ejemplo, en época de abundancia, el mercado se nutre del producto y los productores presionan para que se respete ese precio de sustentación.

Pero en épocas en que la oferta del producto es inferior a la demanda, los productores buscan enviar su producción a Colombia, donde obtienen un mejor precio, lo que obliga a los consumidores a importar el producto.

Ese es el caso de los fabricantes de balanceados para aves y porcinos, que encuentran más barato el precio del maíz importado que el de producción nacional.

En Ecuador, una tonelada de maíz cosechada localmente cuesta USD 360, un precio superior a los USD 330 que cuesta una tonelada importada del producto, entregada en puerto.

El arroz, entre el precio de sustentación y otros conflictos

Los arroceros cerraron varios puntos del litoral y el oriente ecuatorianos, para presionar por dos cosas: que el presidente Guillermo Lasso cumpla su promesa de campaña y fije el precio de sustentación en USD 35 dólares para la saca de 200 libras y que controle el ingreso de arroz del Perú y Colombia.

El argumento de los arroceros es que el actual precio de USD 29 dólares no cubre los gastos de producción, debido al encarecimiento de los insumos para producir la gramínea.

Sin embargo, no se dice nada sobre la producción local de arroz, que es inferior a la de países vecinos, lo que encarece el producto nacional frente al extranjero.

Según Red Agrícola, en Ecuador la producción promedio de arroz es de 5,28 toneladas métricas por hectárea, en Perú ese indicador es de 8,1 toneladas por hectárea, pero hay regiones peruanas en donde llega a ser de 13,7 toneladas por hectárea.

"Lo que sucede es que se requiere un cambio sustancial en la manera de organizar la producción arrocera", señala Spurrier.

"El Gobierno debe entregar créditos a largo plazo con bajo interés", sostuvo.

Y, precisamente, con esa oferta de dar créditos es que el Gobierno desactivó el paro nacional arrocero.

  • #banano
  • #Ministerio de Agricultura
  • #arroz
  • #bananeros
  • #producción agrícola
  • #maíz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024