Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los prestadores externos del IESS facturaron 44% más en lo que va de 2021

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) derivó 2,8 millones atenciones médicas a los prestadores de la red externa durante el primer semestre de 2021.

En plena emergencia sanitaria, una ambulancia llega al Hospital Carlos Andrade Marín del IESS, en marzo de 2020.

En plena emergencia sanitaria, una ambulancia llega al Hospital Carlos Andrade Marín del IESS, en marzo de 2020.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

27 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los problemas en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) son uno de los motivos que han provocado un aumento de las derivaciones de pacientes a prestadores privados y públicos.

Es así que los prestadores externos facturaron USD 439,1 millones en el primer semestre de 2021 por derivaciones del IESS. Esta cifra representa un 44% más que en el mismo periodo de 2020.

Durante el primer semestre de 2020, las facturaciones por este concepto alcanzaron los USD 305,3 millones, según información del propio IESS.

En total, en 2020, este rubro representó el 46% de todo el gasto en salud del IESS, lo que equivale a USD 720 millones.

Pero, ¿en qué provincias se registran las mayores derivaciones?

Del total facturado, entre enero y junio de 2021, USD 213 millones fueron pagados en la provincia del Guayas. Otros USD 100 millones se pagaron a prestadores externos de Pichincha. Mientras que USD 126,1 millones se distribuyó en el resto de provincias.

A escala nacional, el IESS derivó 2,8 millones de atenciones médicas a prestadores de la red externa durante el primer semestre de este año. Mientras que en el mismo periodo de 2020 hubo 1,7 millones de atenciones derivadas.

Las mayores derivaciones del IESS durante este año obedecen al servicio de hospitalización a afiliados y jubilados. Por este concepto se desembolsaron USD 172,5 millones.

Pero no fue el único servicio derivado al sector privado. El servicio ambulatorio costó USD 191,7 millones entre enero y junio de 2021. También hubo derivaciones por los servicios de hospitalización del día y de emergencia.

Sospechas de corrupción

El incremento en el pago a prestadores externos, según fuentes internas del IESS, despierta dudas. Personal del Seguro Social derivaría a los pacientes a prestadores privados donde ellos también trabajan.

Las mismas fuentes indican a PRIMICIAS que, aunque existen condiciones para que los pacientes reciban atención en las unidades médicas del IESS, esto no ha ocurrido.

En un informe del IESS denominado “Valuación actuarial del seguro general de salud individual y familiar” se detectó, por ejemplo, que la entidad pagó a prestadores externos por cesáreas valores hasta cinco veces más de lo que cuesta en hospitales del instituto.

Incluso, a inicios de 2021 ya hubo nuevas alertas sobre presuntos actos de corrupción.

En aquella ocasión, el IESS emprendió investigaciones en las provincias de Azuay, El Oro, Loja, Guayas, Manabí y Pichincha por presuntas irregularidades en las derivaciones de pacientes.

PRIMICIAS buscó la versión de las nuevas autoridades del IESS sobre estas supuestas irregularidades, pero hasta el cierre del reportaje no hubo respuesta.

Derivaciones empiezan a reducirse

En marzo de 2021 se registraron los índices más altos de derivaciones. En ese mes, el Seguro Social desembolsó USD 87,2 millones. Desde ese mes hasta junio se ha registrado una disminución considerable en las derivaciones médicas.

En junio, el Instituto pagó USD 55,5 millones a los prestadores externos.

¿Quiénes son los principales prestadores externos del IESS? En esa lista sobresalen Solca, los Centros de Servicios Médicos San Francisco (Cemefran) y la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

También le puede interesar:

El IESS reclama pago de deuda de USD 7.381 millones al Gobierno

Del total de la deuda, USD 4.285 millones corresponden al fondo de salud y USD 2.149 millones al fondo de pensiones del IESS.

  • #IESS
  • #Seguro Social
  • #Fondo de Salud
  • #clínicas privadas
  • #prestadores externos del IESS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Otro potente temblor se registra frente a las costas de Rusia en menos de dos meses

  • 02

    El ecuatoriano Joaquín Loyola logra la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Patinaje

  • 03

    Asambleísta Nuria Butiñá pide archivo de denuncia de cobro de diezmos; vicepresidenta pide su destitución

  • 04

    Trump descarta haber abordado un “cambio de régimen” para Venezuela en conversaciones recientes

  • 05

    ¿Qué hacer el fin de semana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024