Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petróleo: 'Ecuador no puede seguir subsidiando a China'

Al sector petrolero le han caído las siete plagas: el crudo está por debajo de la barrera de USD 20 por barril, los dos oleoductos del país sufrieron importantes daños y hay problemas operativos en las dos principales refinerías, Esmeraldas y La Libertad, además de interrupciones en el suministro eléctrico.

El 31 de julio de 2019 concluyeron los trabajos de mantenimiento programados en la Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado (FCC) de la Refinería de Esmeraldas.

El 31 de julio de 2019 concluyeron los trabajos de mantenimiento programados en la Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado (FCC) de la Refinería de Esmeraldas.

Ministerio de Energía/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

20 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Nos han caído todas las desgracias en el sector petrolero, pero en un momento oportuno", dice el exministro de energía Fernando Santos Alvite, en entrevista con PRIMICIAS.

Oportuno, explica, porque con las actuales condiciones del mercado internacional, a Ecuador le cuesta USD 20 producir cada barril de petróleo, pero el mercado no está pagando más de USD 10, así que dejamos de perder".

Lo que más preocupa, según Santos, es el daño en la Refinería de Esmeraldas. El 7 se abril, una falla en Sistema Nacional Interconectado hizo que la refinería sufriera una interrupción eléctrica no programada.

Esta paralización produjo un daño técnico severo en el compresor de la Unidad de Craqueo Catalítico Fluido (FCC), una de las principales de la planta refinadora y encargada del procesamiento de combustibles de alto valor, como gasolinas y diésel.

El ministro de Energía, René Ortiz, ha reconocido que "el daño del compresor es mucho más grave que cualquier otro incidente que haya ocurrido en esa refinería”, que es la mayor del país, con una capacidad para procesar 110.000 barriles diarios de petróleo crudo.

Y la importación del repuesto para repararla, según el ministro, "tomará un tiempo considerable" debido a la emergencia mundial por la propagación del coronavirus.

Para Santos, la Refinería de Esmeraldas debe dejar de depender del Sistema Nacional Interconectado, que es poco confiable. "A cada momento el sistema sufre apagones y los equipos se dañan", afirma.

Durante el gobierno de Rafael Correa se anunció con bombos y platillos que la refinería ya contaba con un suministro propio de electricidad, al estar conectada directamente a la unidad termoeléctrica Termoesmeraldas, pero lo ocurrido el 7 de abril demostró que el plan fracasó.

La Refinería Esmeraldas registró siete paradas parciales en 2019 y solo tres de ellas fueron mantenimientos programados, las otras cuatro fueron por fallas imprevistas.

Durante uno de esos paros imprevistos se detuvieron todas las unidades. Ocurrió entre el 17 y el 22 de octubre y se produjo, nuevamente, por un problema en el Sistema Nacional Interconectado, que es la red de electricidad que conecta a todo el país.

Para suplir el último daño en la unidad FCC, hay que reemplazar el compresor, "pero hasta tener todos los repuestos esta unidad no trabajará más allá del 65% de su capacidad”, de acuerdo con Pablo Flores, gerente de la petrolera Petroecuador, dueña de la refinería.

"Por ahora la refinería operará a menor capacidad, pero el problema eléctrico no está resuelto y hay que superarlo pensando a largo plazo", sostiene Santos, quien agrega que el Gobierno anterior "no invirtió en mantenimiento y renovación de las redes de distribución".

Mientras que la refinería La Libertad, la segunda mayor de las tres que tiene Ecuador, con una capacidad para procesar 45.000 barriles diarios permanecerá cerrada por ahora.

Primero suspendió operaciones por un brote de Covid-19 y luego Petroecuador decidió mantenerla cerrada alegando que hay un exceso de combustibles.

Caos en el mercado

Por otro lado, en medio de una gran volatilidad, el precio internacional del petroleo ha caído a su menor cotización en 18 años, y eso golpea los precios de los crudos ecuatorianos Oriente y Napo.

El 15 de abril de 2020, el precio del petróleo de Texas (WTI), que es la referencia para los contratos de crudo ecuatoriano, cerró en apenas USD 19,87 por barril.

Lo sorprendente es que la caída se produjo un día después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegará a un acuerdo con sus aliados para reducir su producción de crudo en 9,7 millones de barriles diarios en un intento por mejorar los precios.

La baja en el precio del WTI responde a una histórica caída de la demanda tanto de crudo como de combustibles, provocada por la crisis del Covid-19, a causa de las restricciones de movilidad en varios países.

La OPEP calcula una contracción en la demanda global de 6,9 millones de barriles por día, o un 6,9%, en 2020. 

"El precio del petróleo se mantendrá bajo hasta los últimos meses de 2020", sostiene Santos.

En el caso de Ecuador, el precio promedio del petróleo este año será de USD 25, menos del 50% de lo que se había calculado en el Presupuesto General del Estado, que preveía un precio de USD 51,3, dice Santos.

Los contratos para la exportación de crudo ecuatoriano con ciertos países, como por ejemplo China, deben ser renegociados, agrega.

"China paga precios con un descuento muy fuerte, de USD 3 o USD 4 por cada barril. Ecuador no puede seguir subsidiando a China, que es un país rico", concluye el ex ministro de Energía.

También le puede interesar:

Faltan USD 1.400 millones para reparar refinería de Esmeraldas

La concesión de la planta es la salida que Petroecuador ve para conseguir los recursos para repararla. Lo mismo sucede con la refinería La Libertad.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #China
  • #Sistema Nacional Interconectado
  • #OPEP
  • #demanda
  • #Refinería de Esmeraldas
  • #precio
  • #ministerio de Energia
  • #oleoducto
  • #coronavirus
  • #Fernando Santos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Macará por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 02

    Fiscalía abre investigación por presunto abuso sexual contra sacerdote que llevó adolescentes a su casa en Olón

  • 03

    La octava temporada de 'Yo me llamo' Ecuador llega renovada y más versátil

  • 04

    Emelec aprovecha la superioridad numérica, gana en Ambato y se acerca al primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Pervis Estupiñán, titular en la victoria del AC Milan sobre el Bari en la Copa Italia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024