Los problemas de la petrolera estatal Petroamazonas, que está a la espera de que el Ministerio de Finanzas le confirme si reducirá su presupuesto para este año, y las dificultades que afrontan las operadoras privadas y extranjeras ya se ven en las cifras globales de producción de crudo.
En abril de 2020, de acuerdo con cifras de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH), la producción de petróleo en Ecuador tuvo una caída de 40,7% en comparación con el mismo mes de 2019.
En la comparación entre marzo y abril de 2020, la producción de crudo en Ecuador cayó un 60%, al pasar de 539.629 barriles por día a 215.668 barriles diarios.
En esta baja influyó la rotura, el 7 de abril de los oleoductos SOTE, de propiedad de la estatal Petroecuador, y del privado Oleoducto de Crudos Pesados OCP, por un fenómeno de erosión regresiva en las márgenes del río Coca.
Al no tener capacidad para almacenar más crudo, ya que el transporte se detuvo y se reanudará paulatinamente en los próximos días, Petroamazonas y otras petroleras debieron reducir su producción.

Economía
La aerolínea Tame se alista para vender sus ocho aviones
La aerolínea estatal Tame, que entró en proceso de liquidación el 19 de mayo de 2020, inició el proceso para la venta de sus activos aeronáuticos.
Economía
Petroecuador intentará cotizar en bolsa, pero le falta transparencia
Antes de tener acceso al mercado internacional de capitales, la empresa tendrá que desterrar la corrupción y mostrar balances auditados.
Suscríbase