Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector productivo tiene planes para reactivarse más allá de lo que pase en la política

En Ecuador el sector productivo ha venido cayendo desde 2015 por una baja en los precios de las materias primas y el fortalecimiento del dólar. Cuatro años después las industrias no se recuperan.

El sector textil apuesta por la formación y la investigación para reactivarse.

El sector textil apuesta por la formación y la investigación para reactivarse.

AITE, cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

12 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde julio de 2019 el sector productivo esperaba que el gobierno envié las reformas para reactivar la economía, hasta el momento ninguna está vigente.

El proyecto de Ley de Crecimiento Económico llegó recién a la Asamblea el 21 de octubre, dos meses después de lo ofrecido por el gobierno.

La reforma laboral sigue en discusión entre el Ministerio de Trabajo, los empresarios y los representantes de los trabajadores.

Ante este escenario, los empresarios evalúan proyectos para reactivarse, independientemente de las decisiones políticas que aún se encuentran en discusión.

En busca de competitividad

La industria textil ha sido una de las más golpeadas. En 2019 las ventas locales y las exportaciones disminuyeron. Entre enero y agosto de este año el sector ha vendido USD 728 millones, mientras que en el mismo período de 2018 llegó a USD 906 millones.

"Como industria creemos que es indispensable seguir trabajando, más allá de lo que la política pública decida", dice Javier Díaz, presidente de la Asociación de Industrias Textiles de Ecuador (AITE).

Agrega que "como sector tenemos una agenda de futuro que no depende de ninguna decisión gubernamental".

Para reactivarse la Asociación, conformada por más de 70 empresas, ha establecido seis ejes de trabajo:

  • Formación profesional
  • Textilab
  • Huella de carbono
  • Plan de mejora competitiva
  • Clúster textil
  • Plan de exportaciones

El objetivo de estas acciones es la mejora en la productividad y la competitividad del sector.

Por ejemplo, con Textilab, pensado como un centro supraempresarial, se llevará a cabo "formación, investigación e innovación", explica Díaz, quien agrega que "el proyecto cuenta con financiamiento de USD 250.000 de la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ)".

Está planificado que este centro comience a funcionar en diciembre de 2019 o enero de 2020.

Misiones comerciales

Las alianzas internacionales son otro mecanismo empleado para reactivar al sector productivo.

Con ese objetivo, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) está implementando una línea de trabajo enfocada en generar divisas para Ecuador, sobre todo con los principales socios comerciales del país, como Estados Unidos.

La CCQ, junto a la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (Camacol), visitó en octubre de 2019 el puerto de Miami, considerado una oportunidad para los negocios porque tiene tiempos de salida de los contenedores menores a los del puerto de Nueva York.

Además, cuenta con el servicio de transporte de carga por tren, lo que ayudaría a reducir costos.

“En medio de la crisis que atraviesa el país, los empresarios debemos buscar negocios y abrir oportunidades de mercado”, manifiesta Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ.

thumb
Una delegación de la CCQ visitó en octubre el puerto de Miami. CCQ, cortesía

Además, durante la misión comercial representantes de 10 empresas ecuatorianas como Agroalina, AlSuperior, Ecuatoriana de Chocolates y Tropical Fruts, mantuvieron reuniones para abrir nuevos mercados para sus productos.

“El objetivo fue diversificar la oferta exportable del Ecuador a través de superalimentos como la quinua y el brócoli y productos de mar como sardinas y el atún”, según la CCQ.

A pesar de que las ventas con Estados Unidos se han estancado en los últimos años, "este país continúa siendo un mercado clave para Ecuador", dice Zaldumbide.

Desde 2015 las exportaciones hacia Estados Unidos pasaron de USD 11.212 millones FOB a USD 6.608 millones FOB, lo que refleja una caída del 41%, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior.

Entre enero y septiembre de 2019 las exportaciones han llegado a USD 4.737 millones FOB.

La caída en las exportaciones se debe a que a mediados de 2015 se registró una disminución en los precios de productos como el petróleo, las flores y la madera.

Según datos del Banco Central (BCE), 16 bienes, que representaban el 54% de las exportaciones nacionales en 2016, se vendieron a un precio menor entre enero y junio de ese año.

Además, "a finales de 2015 los empresarios ecuatorianos bajaron sus márgenes de utilidad para enfrentar la falta de competitividad que tiene el producto nacional en comparación con Colombia y Perú, debido al fortalecimiento del dólar", según Fedexpor.

Otros sectores como el lácteo y el de las flores se encuentran evaluando los planes de acción para reactivarse.

Decisiones políticas

En 21 de octubre de 2019 el Ministerio de Finanzas entregó a la Asamblea el proyecto de Ley de Crecimiento Económico, que tiene 404 artículos y aborda 22 cuerpos legales, "para llevar al país por la ruta de una economía sólida y que sea sostenible en el tiempo”, según el ministro Richard Martínez.

Aunque, los empresarios no creen que sea así. "El proyecto frena la competitividad, la generación de empleo, la atracción de inversiones al sector productivo y el consumo", sostiene Patricio Alarcón, presidente del Comité Ecuatoriano Empresarial (CCE).

La eliminación al anticipo al impuesto a la renta es uno de los pocos artículos que cuenta con el visto bueno del sector empresarial.

  • #industria
  • #textiles
  • #dólar
  • #comercio exterior
  • #importaciones
  • #costo
  • #protestas
  • #Producción
  • #Cámara de Comercio de Quito
  • #exportaciones
  • #competitividad
  • #manifestaciones
  • #puerto
  • #formación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024