Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Productos ilegales se 'filtran' por internet, envíos de migrantes y las bahías

El 17 de enero de 2020 la Aduana, Fiscalía y Policía, incautaron más de 2.000 celulares de las bodegas del Aeropuerto de Quito.

El 17 de enero de 2020 la Aduana, Fiscalía y Policía, incautaron más de 2.000 celulares de las bodegas del Aeropuerto de Quito.

Senae/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

30 ene 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ingreso de mercadería de forma ilegal a Ecuador, es decir, evadiendo inspecciones aduaneras y esquivando el pago de impuestos, es común en Ecuador por varias vías que preocupan a las autoridades aduaneras.

Aunque, reconocen cierto nivel de desarticulación entre las instituciones, también alertan que existe una cultura ciudadana que, al parecer, ha normalizado la compra de productos de contrabando.

María Alejandra Muñoz, directora del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), comentó durante un conversatorio en la Universidad SEK, los cuatro mecanismo que facilitan el ingreso de productos ilegales.

1. Venta informal en Internet

En Ecuador existe un régimen que exime a los ciudadanos de pagar impuestos y aranceles por los paquetes que ingresan por puertos y aeropuertos como bienes personales. En la lista de productos admitidos están, por ejemplo, prendas de vestir y medicamentos de uso personal.

Pero, hay ecuatorianos que aprovechan esta licencia para ingresar productos que luego comercializan informalmente. Las redes sociales o las solicitudes de encargos son algunas de las prácticas comunes y que se desarrollan a vista y paciencia de las autoridades.

"La finalidad de este grupo es informar a las personas que tienen interés de traer artículos de Estados Unidos las fechas de viajes para que puedan pedir sus encargos de manera segura".

Promoción de un grupo de encargos de Facebook.

Muñoz, asegura que ese comportamiento refleja que "no hay cultura aduanera en Ecuador. Hay países donde no dejan entrar chicle y los ecuatorianos no revisan el listado de efectos personales o lo hacen y lo evaden".

2. Envíos ilimitados de migrantes

La Ley de Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, que se publicó en el registro oficial el 31 de enero de 2019, también preocupa a las autoridades que controlan el contrabando.

El artículo 61 de la norma establece que los migrantes ecuatorianos residentes en el extranjero tienen derecho a enviar bienes de uso familiar a través de servicios de ‘couriers’, libres de aranceles sin límites en el número de paquetes.

El peso del paquete debe ser máximo de 4 kg y el valor no puede superar el salario básico unificado, que para 2020 se fijó en USD 400.

"La Asamblea aprobó que no haya límites. Debemos dejar de ser el país de excepcionalidad, porque encontramos que, a través de las excepciones, se filtra la corrupción", dice Muñoz, para quien la reforma podría hacer que los migrantes sean usados por el contrabando.

Ella se pregunta si, en realidad, una familia necesita recibir una cantidad ilimitada de paquetes del exterior. El tema ya está en análisis con el Comité de Comercio Exterior (Comex) y el Ministerio de Finanzas: Muñoz cree que debe haber un mecanismo de control.

2. Las facturas son un escudo

La Senae sostiene que es muy difícil realizar controles una vez que el producto se comercializa en el país. Un caso paradigmático es la Bahía, en Guayaquil.

En los sitios donde se conoce que se vende mercadería cuyo origen se presume que podría ser ilegal, los comerciantes se escudan en las facturas de compra interna. "Argumentan que no importaron y que compraron los productos a alguien más", sostiene Muñoz.

En provincias como Carchi, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas hay ferias donde se venden productos de todo tipo y de toda procedencia, con o sin factura, que acaba siendo un mecanismo para proteger el contrabando, según Javier Díaz, presidente de la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador (Aite).

En estos casos, la tarea de control se complementa con el Servicio de Rentas Internas (SRI) que debe 'rastrear' al vendedor original.

Esta madrugada, 40 locales ubicados en el sector de la bahía de #Guayaquil fueron allanados por #SENAE, @FFAAECUADOR y @PoliciaEcuador. Se aprehendieron 230 bultos con mercancía de procedencia ilegal: calzado, celulares, electrodomésticos, cosméticos, etc. #ComercioFormalEc pic.twitter.com/pGmgQUouUF

— Aduana del Ecuador (@SENAE_Aduana) January 29, 2020

4. Los vacíos del RISE

Otro punto débil del sistema de rentas es el Régimen Impositivo Simplificado (RISE), que es un régimen de inscripción voluntaria que reemplaza el pago del impuesto al valor agregado (IVA) y del impuesto a la renta (IR).

Está pensado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias a los pequeños comerciantes.

Para estar sujeto al RISE existen algunos requisitos, entre ellos ser persona natural y no tener ingresos mayores a USD 60.000 al año.

En el último catastro real de operadores de comercio internacional, que evaluó a 58.000, la Aduana descubrió que había operadores con RISE que hacían importaciones por USD 300.000 al año.

Además, se encontró que 27.000 eran personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, lo que significa que podían inventarse los precios de sus compras, explica la directora del Senae.

Integración de las instituciones

Los sectores involucrados en el contrabando son tan diferentes que se desborda la capacidad del Estado para perseguir este delito aunque la ministra de Gobierno, María Paula Romo, asegura que se han ejecutado 6.021 operativos, entre el 8 y el 27 de enero.

Se han encontrado cargamentos con armas, hidrocarburos, precursores químicos, cebollas, medicinas y animales de contrabando, lo que exige la presencia de las agencias de control y de las autoridades encargadas de cada uno esos productos.

"La Policía y las Aduanas debemos combatir el contrabando desde una muy débil institucionalidad", dice Romo, quien considera que debería haber una mayor articulación entre las dos organizaciones.

En esto coincide Muñoz, quien agrega que también se deben integrar otras instituciones, como el Sistema de Rentas Internas (SRI) para tener trazabilidad del contrabando.

¿Cómo reducir el contrabando?

Los vacíos que existen en el país han hecho que Ecuador esté por debajo de la media del Índice del Entorno Global del Comercio Ilícito.

En 2018, el último dato disponible, el país se ubicó en la posición 60 de 84 a causa de factores como la falta de transparencia en el comercio, la efectividad del servicio aduanero y el entorno doméstico que alienta o desalienta la oferta y la demanda de mercadería ilícita.

Ante este escenario, la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT) hizo 12 recomendaciones para que Ecuador disminuya el contrabando, entre ellas:

  • El endurecimiento de las penas.
  • La cooperación entre aduanas y fuerzas de seguridad dentro de América Latina.
  • Fortalecer la cooperación entre agencias a escala nacional.
  • Atacar prácticas corruptas generalizadas.
  • Adoptar regulaciones anti lavado de dinero.
  • Intensificar la coordinación público - privada.
  • #Ecuador
  • #Comercio
  • #policía
  • #contrabando
  • #ventas
  • #facturas
  • #aduana
  • #Senae
  • #rise

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024