Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reactívate Ecuador, el programa de estímulos que entrega recursos a cuentagotas

Hasta el momento, El Banco del Pacífico entregó USD 89,9 millones en líneas de crédito. La entidad financiera aún tiene recursos por USD 410,1 millones destinados al programa Reactívate Ecuador.

El presidente Lenín Moreno visitó a Fabrizio Semiglia y Rodolfo Calderón fundadores de Frutabar, quienes accedieron al crédito de Reactívate Ecuador, el 24 de julio de 2020 en Guayaquil.

El presidente Lenín Moreno visitó a Fabrizio Semiglia y Rodolfo Calderón fundadores de Frutabar, quienes accedieron al crédito de Reactívate Ecuador, el 24 de julio de 2020 en Guayaquil.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

27 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La línea de crédito Reactívate Ecuador fue creada el 25 de mayo de 2020 para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país que son las principales afectadas por la falta de liquidez ocasionada por la emergencia sanitaria del coronavirus.

El Ministerio de Finanzas afirma que el fondo para ese programa es de USD 1.153 millones y cuenta con apoyo de la comunidad internacional.

Pero, de ese monto hasta el momento solo están disponibles USD 500 millones y por ahora, los créditos únicamente entrega el Banco del Pacífico a una tasa de interés del 5%, a 36 meses de plazo y seis meses de gracia.

La secretaria del Gabinete Sectorial Económico y Productivo, Daniela Almeida, dice a PRIMICIAS que el resto de recursos (USD 653 millones) llegarán en los próximos días para que otras instituciones financieras entreguen más líneas de crédito:

  • USD 93 millones serán colocados a través de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) para que las cooperativas puedan dar créditos.
  • USD 260 millones fondeados a través del Banco Mundial para líneas complementarias con la Corporación Financiera Nacional (CFN). Ese préstamo del organismo multilateral fue aprobado el 1 de julio, pero todavía no ha sido desembolsado.
  • USD 300 millones en créditos aprobados por la Corporación Financiera para el Desarrollo de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) a favor de dos instituciones financieras privadas (Banco de Pichincha y Banco de Guayaquil). El dinero, según Almeida, todavía no ha sido desembolsado.

El economista y catedrático universitario, Jorge Palacios, señala que esos USD 1.153 millones son poco, en comparación con países como Perú y Chile, que tienen programas crediticios más grandes.

En el caso de Perú, el Gobierno desarrolló programas de financiamiento para reactivar la economía ante el coronavirus por USD 25.324 millones, el equivalente a 12 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

Mientras que Chile lanzó un paquete de USD 12.000 millones para reactivar la economía el 14 de junio de 2020. El Acuerdo Covid, como fue denominado, está encaminado a la protección, la reactivación y la responsabilidad fiscal.

Para Palacios, el plan ecuatoriano es insuficiente. "Ecuador pondría recursos para créditos en USD 1.150 millones, el equivalente al 1,7% del PIB (USD 66.057 millones en 2020)".

La experta en negocios internacionales, Susana Burneo, comparte el criterio y considera que Ecuador debería invertir más recursos en la reactivación económica.

"La economía ecuatoriana caería hasta un 9,6% en 2020, según el Banco Central. Por eso, el Gobierno necesita reactivar a las empresas", dijo Burneo.

Pero, la secretaria del Gabinete Sectorial afirma que la situación económica de Ecuador es distinta a Perú y Chile, países que han tenido "un crecimiento en los últimos años y que les permite tener programas agresivos de intervención crediticia".

Ecuador tiene recursos limitados -recuerda Almeida- pero logró una gran apertura en los mercados (internacionales) y accedió a líneas de financiamiento que le permitió incrementar el programa Reactívate Ecuador.

Reconoce que el país sigue en sus esfuerzos por buscar más recursos para implementar nuevos programas de crédito para el sector productivo. Aunque no confirma cuánto y cuándo podrían llegar recursos frescos.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Hasta el jueves 23 de julio, el Ministerio de Finanzas registró 2.056 créditos aprobados por un monto de USD 89,9 millones. De ese total:

  • El 7,9% de los créditos fueron destinados al sector de las microempresas.
  • El 54,1% de las líneas de crédito fueron destinadas al sector de la pequeña empresa.
  • El 38% de los créditos aprobados fueron destinados al sector de la mediana empresa.

Los mayores beneficiarios se encuentran en Quito, con el 36% y Guayaquil, con el 26%. Según los registros del Ministerio de Finanzas, los préstamos son destinados para diferentes fines. Entre ellos:

  • El pago de la nómina.
  • La cobertura de los costos operativos como medidas de seguridad para la reapertura de negocios.
  • El pago de obligaciones vencidas con proveedores.
  • El pago de otras obligaciones, como impuestos y seguridad social.

¿Cómo se controla el uso de los recursos? Almeida explicó que el riesgo de este crédito de liquidez a corto plazo (tres años) lo asume el Banco del Pacífico. Pero lo hace tras un análisis de la información proporcionada por los interesados.

"También hay una corresponsabilidad de quien recibe el crédito, quien debe hacer uso de los recursos para lo que solicitó", dice Almeida.

Quejas a las líneas de crédito

Las líneas de crédito tanto para micro, pequeñas y medianas empresas van desde los USD 500 hasta los USD 500.000. Y, el planteamiento del gobierno de Moreno es que el interesado acceda al financiamiento en 10 días.

Pero, el procedimiento tiene críticas porque acceder a la línea crediticia toma en la práctica mucho más tiempo.

Mauricio C., quien pidió reserva de su nombre para no entorpecer más su trámite, solicitó a inicios de junio un crédito por USD 50.000 para intentar salvar su negocio de fabricación y venta de muebles.

El crédito aún no se concreta, a pesar de que ha incorporado nuevos documentos y ha estado en contacto constante con funcionarios del banco. En su momento, el Banco del Pacífico le pidió correcciones a su plan de negocio. Hizo las modificaciones enseguida y sigue esperando una respuesta.

Su negocio da empleo a siete personas de manera directa y asegura que tiene deudas con proveedores por casi USD 30.000. "Con el crédito busco normalizar la cadena de pago y tener un colchón para comprar mercadería para futuras ventas", dice este pequeño empresario.

Él pide una pronta respuesta ágil del Banco porque las deudas se siguen acumulando. Además cree que está perdiendo tiempo porque podría buscar otras opciones financieras para reactivar su negocio.

A pesar de que este no es el único testimonio de trámites que demoran meses, Almeida insiste que en 10 días los interesados pueden acceder al crédito, "siempre y cuando cumplan con todos los requisitos que pide el Banco del Pacífico".

Aclara que las demoras corresponden a personas que presentan requisitos de forma incompleta o no cumplen con los requisitos.

John Merino, quien tiene un emprendimiento de jabones artesanales, cree Reactívate Ecuador fue una buena propuesta, "que se quedó en el aire".

"El crédito no se ha dado porque hay muchas trabas en los requisitos. Los beneficiarios son pocos, los pequeños productores no estamos accediendo a esta línea de financiamiento", denuncia Merino.

También hay beneficiarios de la línea de crédito que agradecen el financiamiento porque pueden sacar adelante sus emprendimientos.

Celsa María Tapia es dueña de una panadería en Guayaquil. Ella accedió a un financiamiento de USD 5.000 en junio pasado y asegura que con esos recursos podrá superar el impacto de la crisis sanitaria.

"Por el coronavirus nos habíamos quedado sin dinero y ahora podemos pagar el arriendo y comprar materia prima para volver a trabajar", dijo Tapia.

También le puede interesar:

Los multilaterales entregan los créditos con gotero a Ecuador

Los organismos de crédito esperan ver un acuerdo con el FMI y quieren tener el panorama político del país más claro antes de abrir la billetera.

  • #Banco Mundial
  • #Banco del Pacífico
  • #organismos multilaterales
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #crisis económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    “¿Para qué viene, si no va a estar aquí?”, reclaman pobladores de Latacunga al presidente Daniel Noboa

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    "Jamás vamos a huir de ningún problema", dice Daniel Noboa y desafía "a quienes quieren molestar"

  • 05

    ¿Cuánto cuesta el diésel en Colombia y Perú y cuánto más podría subir en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024