Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La 'receta' del Banco Mundial para que el sector privado ayude a la reactivación

El Banco Mundial recomienda al Gobierno una serie de reformas para que el sector privado impulse la economía de Ecuador, tras el impacto del coronavirus.

Descarga de banano de una finca en Guayas, el 22 de septiembre de 2020.

Descarga de banano de una finca en Guayas, el 22 de septiembre de 2020.

Cortesía Ministerio de Agricultura.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

16 sep 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El estudio 'Creando Mercados en Ecuador', el Banco Mundial afirma que Ecuador debe impulsar reformas en el ámbito laboral, tributario y minero para crear incentivos para el comercio, la inversión y la competitividad.

Con esas reformas, el multilateral considera que el sector privado ayudará a fortalecer la recuperación económica del país, siempre y cuando las reformas reduzcan "la huella del Estado" en la economía.

PRIMICIAS le presenta a continuación la receta que propone el Banco Mundial para que el sector privado pueda ayudar a la reactivación económica:

  1. 1

    Reforma laboral

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Banco Mundial recomienda al país emprender una reforma laboral para combatir la informalidad y facilitar la contratación para nuevos negocios.

    La reforma laboral deberá ajustar "los salarios con la productividad", especialmente el salario mínimo. El estudio también propone que el Gobierno impulse la flexibilización de los métodos de contratación, sobre todo, los de tiempo parcial. Otra recomendación para impulsar el empleo en el país es "racionalizar los costos de despido poniendo un tope a las indemnizaciones y reduciendo los pagos por renuncia voluntaria". La reducción en el reparto de utilidades a los trabajadores también es una de las recomendaciones del multilateral. Esta última es parte de los cambios que prepara el Gobierno en la reforma laboral, uno de los compromisos de Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El ministro del Trabajo, Patricio Donoso, explicó que en el proyecto de 'Ley de Oportunidades Laborales', el Gobierno propondrá que los empleadores entreguen el 15% de las utilidades de la empresa a todos los trabajadores de manera equitativa, sin tomar en cuenta las cargas familiares. Actualmente, el 10% de las utilidades de la empresa es para los trabajadores y el 5% restante se reparte para todas las cargas familiares. Eso significa que mientras más cargas familiares, más son las utilidades para el trabajador.
  2. 2

    Eliminar el ISD

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque el Gobierno ya lo viene ejecutando, el Banco Mundial recomienda la eliminación gradual del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para atraer inversiones y nuevas empresas al país. El ISD es el tercer impuesto que más ingresos genera para el Estado, solo por detrás del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a la Renta (IR). El presidente Guillermo Lasso anunció que eliminará de manera gradual el ISD y por sectores. El primer negocio en beneficiarse fue el de las aerolíneas. El estudio del multilateral recomienda 'correctas políticas' para que el sector privado tenga una mayor participación en la actividad económica, especialmente en el sector de la construcción. En esa actividad, la propuesta consiste en fomentar acuerdos e inversiones público-privadas.

  3. 3

    Ampliar las exportaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Banco Mundial reconoce que Ecuador exporta más fruta y pescado que Colombia y Perú y que allí está una oportunidad para vender más productos orgánicos al mundo. Para lograrlo, el país debe "mejorar las cadenas de frío y empacado, y la tecnología post cosecha". El estudio advierte que las exportaciones mejorarán una vez que en el país haya una reducción de las tarifas por el traslado de materia prima hasta los puertos.

  4. 4

    Nueva ley minera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El estudio del Banco Mundial también plantea un nuevo Código de Minería, en momentos donde "las reservas minerales, particularmente oro, cobre y plata, pero también las tierras, el litio, el uranio y el hierro están despertando un gran entusiasmo entre los inversores". La nueva ley deberá incluir todos los rangos de actividad, desde la minería artesanal hasta la minería a gran escala. Pero, el multilateral reconoce que la actividad extractiva debe implementarse con el consentimiento de la gente (consulta previa) y con todos los permisos ambientales. Además, la reforma deberá incluir los siguientes cambios:

    • El fortalecimiento de las instituciones públicas de control minero.
    • El desarrollo de un sistema de información sobre la actividad extractiva.
    • Y, ampliar los beneficios para las zonas en donde se realiza minería.
    El organismo multilateral espera que la contribución de la minería a la economía crezca por los proyectos estratégicos de gran escala, así como lo muestra el siguiente gráfico:
  • #Minería
  • #FMI
  • #reforma tributaria
  • #Banco Mundial
  • #reforma laboral
  • #Guillermo Lasso
  • #Sector Privado
  • #ISD
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Perfumes que iban a ingresar por contrabando a Ecuador fueron declarados hasta por menos de USD 1

  • 02

    Explosión de vehículo causa alarma en el centro de Guayaquil

  • 03

    Liga de Quito será recibido con un mosaico ante Sao Paulo, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 04

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 05

    SRI devuelve USD 166 millones de IVA a adultos mayores, personas con discapacidad y constructores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024