Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reforma tributaria será menos dura, pero trae nuevo impuesto

El ministro de Finanzas, Simón Cueva, adelantó que habrá un nuevo impuesto para el 4% de la población "que tuvo una situación más favorable" durante la pandemia.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva, acompañado del representante del FMI, Julien Reynaud (i), durante una rueda de prensa en Quito el 8 de septeimbre de 2021.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva, acompañado del representante del FMI, Julien Reynaud (i), durante una rueda de prensa en Quito el 8 de septeimbre de 2021.

EFE

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

09 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a un acuerdo para hacer ajustes a las metas del programa de crédito firmado en septiembre de 2020. Uno de los cambios es que el país implementará una reforma tributaria más suave que la prevista originalmente.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva, dijo que la recaudación propuesta por la reforma tributaria será "menos traumática".

Esta reforma será incluida dentro del proyecto de ley 'Creando Oportunidades', al igual que las reformas laboral y la de fomento a la inversión en sectores estratégicos.

El nuevo proyecto de ley será enviado a la Asamblea a finales de septiembre.

En el acuerdo original con el FMI, que es básicamente un programa de crédito por USD 6.500 millones a 27 meses, Ecuador se había comprometido a hacer una reforma tributaria para incrementar los ingresos fiscales en USD 2.000 millones para 2022.

Pero la nueva meta de recaudación será menos ambiciosa, aunque Cueva no dio a conocer la nueva cifra.

Impuesto para el 4%

El ministro Cueva adelantó que habrá un nuevo impuesto para "el 4% de la población que tuvo una situación más favorable y pudo llevar de mejor manera el impacto de la pandemia de coronavirus".

Y dijo que el 96% restante de los ecuatorianos percibió ingresos mensuales inferiores a USD 1.000 en 2020, año en que Ecuador vio crecer los índices de pobreza y desempleo por la crisis económica agravada por la pandemia.

"Quienes más tenemos, contribuiremos más en estos momentos difíciles para la economía ecuatoriana", dijo el ministro Cueva, pero no dio detalles sobre el nuevo impuesto.

El ministro de Finanzas informó que el proyecto de ley no contempla el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que actualmente es del 12% ni se incrementará el Impuesto a la Renta (IR).

El proyecto de ley será analizado por una Asamblea Nacional polarizada, donde el Ejecutivo no tiene mayoría, pues tiene 25 escaños de 137, sumando los asambleístas del partido de Gobierno Creo y sus aliados de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN).

En ese sentido, Julien Reynaud, representante del FMI en Ecuador, reconoció que el organismo multilateral "es flexible y se adapta a la situación económica y política" del país.

Reynaud anunció, además, que Ecuador llegó a un acuerdo a nivel técnico con el FMI respecto a la segunda y tercera revisiones del programa Servicio Ampliado SAF vigente con el Fondo.

Estas revisiones deberán ser aprobadas por el Directorio Ejecutivo del FMI a finales de mes. La aprobación le permitirá a Ecuador recibir USD 800 millones al terminar septiembre de 2021.

Y tras la aprobación de la cuarta revisión del SAF, en diciembre, el FMI desembolsará otros USD 700 millones.

En total, el país recibiría unos USD 4.500 millones de los organismos multilaterales de crédito de aquí a diciembre, incluidos los recursos del FMI.

Asistencia social

La jefe de misión del Fondo Monetario Internacional, Ceyda Oner, informó que los recursos que se entregarían a Ecuador entre septiembre y diciembre, y que sumarían USD 1.500 millones, servirán para cinco objetivos:

  • Apoyar la recuperación económica del país.
  • Ampliar la asistencia social para proteger a las familias vulnerables.
  • Promover una gestión transparente de los recursos públicos.
  • Restaurar la sostenibilidad fiscal con equidad.
  • Promover la creación de empleos de alta calidad.

De acuerdo con un comunicado del FMI, Ecuador se comprometió a aumentar la transparencia en la gestión de los recursos públicos, incluyendo el gasto por la pandemia de Covid-19 y las operaciones de las empresas públicas, así como a avanzar en la lucha contra la corrupción.

"Las autoridades también tienen previsto reformar su marco de asociación público-privada, los mercados de capitales y de trabajo, y mejorar el entorno empresarial para catalizar la inversión privada nacional y atraer la inversión extranjera directa", dijo Oner.

También le puede interesar:

Renegociación del acuerdo con el FMI se concretará a fines de septiembre

Ecuador espera el desembolso de USD 1.500 millones del FMI hasta diciembre de 2021, según el ministro de Finanzas, Simón Cueva.

  • #Asamblea Nacional
  • #FMI
  • #reforma tributaria
  • #impuesto
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #renegociación
  • #Simón Cueva Armijos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Nueva ruta de buses conecta al Aeropuerto Mariscal Sucre con el Metro de Quito

  • 02

    ¿Qué dijo Lisandro Alzugaray antes de la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores 2025 ante Palmeiras?

  • 03

    "No obligo a nadie" | Congresista peruana Lucinda Vásquez usó a su asesor para cortarse las uñas

  • 04

    ¿Cuánto le deben pagar si trabaja durante el feriado de noviembre de 2025 en Ecuador?

  • 05

    Estos son los resultados de los partidos de ida de los octavos de final de los 'playoffs' de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024