Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las relaciones laborales perdidas superan a las nuevas contrataciones

La principal causal de la terminación de contratos laborales durante la pandemia de Covid-19 ha sido el acuerdo entre partes, sostiene el Ministerio de Trabajo.

Miembros de la  Cooperativa de Vendedores Autónomos de Ferias Libres de Cuenca (Cofeliec) demandan trabajo en Cuenca, el 27 de febrero de 2021.

Miembros de la Cooperativa de Vendedores Autónomos de Ferias Libres de Cuenca (Cofeliec) demandan trabajo en Cuenca, el 27 de febrero de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Trabajo ha registrado 835.995 terminaciones de contratos laborales entre el 16 de marzo de 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria de Covid-19, y el 6 de mayo de 2021.

En ese mismo lapso de tiempo se han firmado en el país 431.400 nuevos contratos laborales que siguen en pie.

Durante la pandemia el número de actas de finiquito llegó casi a duplicar el número de nuevos contratos suscritos.

El acta de finiquito es el documento a través del cual el empleador y el empleado dejan constancia de que terminaron su relación laboral, previo al pago de los haberes que le corresponden al trabajador, como la liquidación o el desahucio.

Menos trabajos por mutuo acuerdo

La principal causa de la terminación de contratos laborales durante la pandemia ha sido el acuerdo entre las partes, sostiene el Ministerio de Trabajo.

Bajo esa justificación, durante la emergencia sanitaria se han firmado 498.557 actas de finiquito o lo que es igual a 59,6% del total de actas suscritas durante la emergencia.

Según la Constitución, cualquier acuerdo entre privados debe enmarcarse dentro tres requisitos:

  • Que no se vulneren los derechos de ninguna de las partes.
  • Que sea consentido y no producto de una imposición.
  • Que se respete el marco jurídico vigente.

Otras de las principales causales han sido la conclusión de obra, que responde por el 10,5% de las actas de finiquito; luego vienen la terminación del período de prueba, con el 8,8%; y el despido intempestivo, con el 7,8%.

El despido intempestivo es "la finalización del contrato de forma unilateral por parte del empleador, sin una causa justa", explica el Código de Trabajo.

Las causales con el menor número de actas de finiquito registradas durante la pandemia, son la muerte o incapacidad del trabajador, muerte del empleador, la extinción de la empresa contratante o la voluntad del empleador previo visto bueno.

El sector económico que registra el mayor número de contratos finalizados durante la pandemia ha sido el comprendido por la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca.

Entre el 16 de marzo de 2020 y el 6 de abril de 2021 ese sector ha contabilizado 128.809 actas de finiquito o lo que es igual al 15,4% del total.

En cambio, el transporte y el almacenamiento son los sectores con el menor número de actas de finiquito durante la pandemia: 32.002 o lo que es igual a 3,8% del total.

Nuevos contratos

En medio de la crisis también se han registrado nuevos contratos laborales, aunque en menor medida frente a las actas de finiquito.

Entre el 16 de marzo de 2020 y el 6 de mayo de 2021 se han suscrito 432.400 contratos que se mantienen vigentes.

111.444 de esos contratos o lo que es igual a 25,7% del total se han registrado bajo las nuevas modalidades de contratación que anunció el Gobierno por la pandemia de Covid-19, que son: especial emergente, por giro de negocio, entre otros cuatro.

Bajo el régimen especial emergente, establecido en el artículo 19 de la Ley Humanitaria, se han suscrito 63.170 contratos.

La Ley Humanitaria se publicó en el Registro Oficial el 22 de junio de 2020.

El contrato especial emergente se caracteriza por no pagar indemnizaciones si un negocio fracasa. La modalidad laboral cobijada por este contrato incluye una jornada mínima de 20 horas y una máxima de 40 horas a la semana.

Y el trabajo, bajo este contrato, se podrá desarrollar hasta en seis días a la semana. El tiempo de duración del contrato será de hasta un año, con la opción de extenderlo por un año más.

Bajo la figura de contrato por giro de negocio 42.160 personas han conseguido un empleo hasta el 6 de mayo de 2021.

Desde el 30 de julio de 2020, el Ministerio de Trabajo estableció la ampliación del uso del contrato por obra a cualquier actividad económica y productiva. Antes de esa medida pocos sectores, como la construcción, podían utilizar ese modelo contractual.

El contrato por obra se caracteriza porque se firma por el tiempo que dure una obra o proyecto, ha explicado el ministro de Trabajo, Andrés Isch.

Por último, 6.114 contratos se han suscrito bajo las cuatro nuevas modalidades contractuales vigentes desde el 30 de octubre, que son: el contrato productivo, el contrato joven, el contrato turístico cultural y el contrato de emprendimiento.

Esos cuatro tipos de modalidades contractuales tienen jornada laboral parcial u ordinaria de máximo 40 horas a la semana que pueden distribuirse hasta en seis días.

Según el Ministerio de Trabajo, esos tipos de contratos duran un año y pueden ser renovados por una sola ocasión por el mismo periodo de tiempo.

Para el sector empresarial, si bien las medidas que ha tomado el Gobierno en el ámbito laboral han permitido que las empresas sigan abiertas, el Código de Trabajo necesita una reforma integral y profunda, ya que data de 1938 y no responde a la nueva realidad del mercado.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #trabajo
  • #Crisis
  • #contrato
  • #Fuerza Mayor
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #acuerdo entre las partes
  • #Ley Humanitaria
  • #despido

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 03

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024