Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tres caminos tiene Ecuador para bajar las tasas de interés

El Presidente Guillermo Lasso ve en la reducción de las tasas de interés una alternativa para reactivar la economía tras el choque producido por la pandemia de Covid-19.

Personas en una agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP, en Ecuador, en 2020.

Personas en una agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP, en Ecuador, en 2020.

Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 jun 2021 - 10:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Presidente Guillermo Lasso ha dejado en claro que piensa que "las condiciones de créditos de consumo y microcréditos deben mejorar. Las tasas de interés debieran reducirse y los plazos, extenderse. Por eso convocó a la banca y a las cooperativas a dialogar.

Los representantes del sector financiero del país dicen estar abiertos al llamado de Lasso, aunque para ello piden que se hagan estudios técnicos.

"Queremos dialogar con el Gobierno para que la reducción de las tasas de interés se sustente en un análisis técnico", afirma Édgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Icored).

La reducción de las tasas de interés se podrían lograr mediante tres caminos: la disminución del riesgo país de Ecuador, el aumento de la liquidez del sistema financiero y la llegada de nuevos competidores, sostienen dos expertos consultados por PRIMICIAS.

En abril de 2021 en banca privada las tasas de interés de consumo y de microcredito superaron el 16% y el 23%, respectivamente.

La liquidez que el sistema financiero acumuló por la pérdida esperada y la incertidumbre política de las elecciones presidenciales, ahora se puede utilizar y así bajar las tasas de interés, dice Marcos López, delegado del Presidente ante la Junta de Política y Regulación Monetaria.

Se entiende por pérdida esperada a la probabilidad de que una empresa o una persona no cumpla con el pago de sus deudas por declararse insolvente. Esa probabilidad se elevó durante la pandemia y por la crisis económica.

Alfredo Arízaga, exministro de Finanzas, explica que el presidente Lasso no ha decretado una reducción de las tasas de interés porque "un nivel bajo de tasas de interés no se hace por decreto, sino que se conquista a través de confianza y competencia".

La confianza se ve reflejada en el comportamiento del riesgo país que, al disminuir, hace que sea más barato para el sector financiero acceder a créditos en el extranjero.

El riesgo país de Ecuador ha caído 436 puntos desde la elección de Guillermo Lassso como Presidente.

Peñaherrera sostiene que la caída del riesgo país sí incide en las tasas de interés, pero cuando se obtienen fondos internacionales. Por eso agrega que para disminuir las tasas hay que analizar otros factores.

El costo del dinero

Según Peñaherrera, uno de los componentes que se debe estudiar antes de reducir las tasas de interés activas son las tasas de interés pasivas.

La tasa de interés pasiva es la que las entidades financieras pagan a los depositantes por sus ahorros. 

"Entendemos que las personas quieren tasas de interés de 3% o 2%. Pero las cooperativas captan recursos a tasas pasivas de 10% al año. ¿Cómo prestar a tasas más bajas que las tasas a las que captan los depósitos?", se pregunta Peñaherrera.

Otros factores también deben ser analizados, según un estudio de la Asociación de Bancos Privados de Ecuador (Asobanca), porque inciden en las tasas de interés, como:

  • Riesgo que la entidad financiera asume al momento de otorgar un préstamo.
  • Costos administrativos.
  • Costos de procesamiento del crédito.
  • Impuestos y contribuciones.
  • Rentabilidad para la institución financiera.

Sobre los costos administrativos, Peñaherrera dice que pueden variar dependiendo del tipo de entidad financiera.

"Hay cooperativas que prestan recursos a personas que están a dos o tres horas de distancia en canoa, lo que significa más costos", agrega.

Arízaga resalta que un factor importante en el comportamiento de las tasas de interés es la competencia.

"La presencia de un banco comercial extranjero en el país induciría a los demás bancos a reducir sus tasas", dice Arízaga.

Eso se podría lograr con la venta del Banco del Pacífico a una institución financiera como BBVA, Santander o Scotiabank, que tienen presencia en la región y que, cuando ingresaron a países como Chile, Colombia y Perú, provocaron una reducción importante de las tasas de interés en esos mercados, afirma Arízaga.

Los techos

Y más competencia en el sector financiero significa una reducción de tasas de interés casi en forma inmediata, dice Arízaga.

Esto se traducirá en una revisión e incluso en una posible eliminación de la política de fijación de tasas de interés, que pone límites máximos para los diferentes tipos de créditos desde hace 13 años en Ecuador.

En 2007, el Congreso, a través de una reforma legal, otorgó al Banco Central la capacidad de fijar las tasas máximas para los créditos en función del destino del crédito y del ingreso de los consumidores.

Desde 2014, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, creada con la promulgación del Código Orgánico Monetario y Financiero, se encarga de establecer las tasas de interés.

El impacto de la reducción

El actual Gobierno ve en la reducción de las tasas de interés una alternativa para reactivar la economía tras el golpe por la pandemia de Covid-19.

"Cuando se reducen las tasas de interés las personas tienen dinero disponible para hacer otro tipo de compras", explica Arízaga.

Un factor importante teniendo en cuenta que en 2020 el gasto de los hogares en el país se contrajo 7% frente a 2019, lo que se debió a la caída de las ventas de las empresas, a la reducción del salario y la jornada laboral y el deterioro del mercado laboral.

Las pérdidas económicas por la pandemia significaron la destrucción de 532.359 empleos entre marzo y diciembre de 2020, según el Banco Central.

  • #tasas de interés
  • #Guillermo Lasso
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Riesgo país
  • #dinero
  • #banco
  • #competitividad
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #reactivación económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024