Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Riesgo país sigue subiendo en medio del paro nacional indígena

El riesgo de Ecuador subió a 1.010 puntos al final de la cuarta jornada del paro nacional liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Manifestaciones en el Centro Histórico de Quito durante el paro nacional. 13 de junio de 2022

Manifestaciones en el Centro Histórico de Quito durante el paro nacional. 13 de junio de 2022

API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

16 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Noticia actualizada el 17 de junio de 2022.

El riesgo país de Ecuador se ubicó el 16 de junio en 1.010 puntos frente a los 944 puntos registrados el 15 de junio, en medio del paro nacional convocado por la Conaie.

Antes del inicio paro, el riesgo país estaba fluctuando entre los 700 y 800 puntos.

El indicador no había estado tan alto desde el 11 de abril de 2021, cuando llegó a 1.169 puntos, durante las elecciones presidenciales.

Este es un termómetro de la confianza de los bancos de inversión internacionales en la capacidad de un país de pagar su deuda y de mantener la estabilidad necesaria para ello.

Mientras más alto es el riesgo país (más puntos), mayor es la probabilidad de que caiga en mora de su deuda pública.

Financiamiento elevado

El riesgo país juega un papel importante en el cálculo de la tasa de interés que tendría que pagar Ecuador si decidiera buscar financiamiento en el mercado internacional, a través de la emisión de bonos.

Freddy García, director de Estudios Económicos de Inteligencia Empresarial, explica que si Ecuador emitiera bonos en este momento, tendría que pagar una tasa de interés del 12%.

Aunque el ministerio de Finanzas, Simón Cueva, descartó que Ecuador vaya a realizar una emisión de bonos de la deuda externa en 2022.

Sin embargo, la banca y las entidades financieras privadas sí se ven afectadas por el riesgo país, porque acceden a financiamiento en el exterior y tendrían que pagar tasas más altas a menos que el riesgo baje de nuevo.

Si a la banca ecuatoriana le resulta más caro encontrar financiamiento para traer recursos frescos, esto se traducirá en mayores tasas para quienes soliciten créditos dentro del país.

Política e incoherencia

Al llegar a los 944 puntos, el riesgo país tocó su punto más alto desde que comenzó el año y supera, incluso, a los niveles registrados durante octubre de 2019, cuando Ecuador sufrió un violento paro.

En la semana de protestas que marcó a octubre de 2019, el riesgo país se mantuvo en un promedio de 800 puntos.

Alejandro Arreaza, economista para la región Andina de Barclays, considera que la crisis de inflación en el mundo también está contribuyendo a elevar el riesgo país de Ecuador.

Arreaza reconoce que las protestas empujan el indicador al alza, al causar incertidumbre en los mercados sobre el futuro político de Ecuador.

Para Siobhan Morden, jefe de estrategia de renta fija para la región del bróker de inversiones Amherst, el factor que más incide en la mala percepción de riesgo de Ecuador, es la tensa relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo (la Asamblea Nacional).

Morden agrega que (desde afuera) es complicado entender las protestas, pues Ecuador tiene uno de los subsidios más altos a los combustibles en América Latina.

"La Conaie quiere más subsidios, pero a la vez demanda menos extracción petrolera, eso es inconsistente. Cuesta entender la necesidad de protestas violentas", explica.

La Conaie quiere más subsidios, pero a la vez, menos extracción petrolera, eso es inconsistente

Siobhan Morden, Amherst.

Precio del petróleo

El 16 de junio de 2022, el precio del barril de petróleo WTI, que sirve de referencia para Ecuador, se ubicó en USD 113,25.

La evolución del precio del petróleo normalmente incide en el riesgo país de Ecuador, pues las exportaciones petroleras son una de las principales fuentes de ingresos para el Estado.

Si el precio del petróleo cae o si se reduce la producción, existe mayor riesgo de que Ecuador no tenga ingresos suficientes para pagar la deuda externa.

Pese a que el precio del petróleo WTI durante 2022 ha sido bastante alto, con un promedio de USD 100,96 por barril, el riesgo país de Ecuador sigue siendo elevado, resalta García.

¿Y después qué?

Uno de los factores de inquietud, dice Augusto de la Torre, exdirector para América Latina del Banco Mundial, es que los mercados se preguntan qué vendrá luego del período de mandato de Guillermo Lasso.

Ecuador debe comenzar los pagos de la mayor parte de su deuda en bonos a partir de 2025, cuando habrá un nuevo gobierno en el poder.

Pero con la inestabilidad social y política de Ecuador, es complicado vaticinar qué vendrá después. "Eso no es atractivo para la inversión", concluye De la Torre.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #tasas de interés
  • #deuda externa
  • #crédito
  • #Riesgo
  • #Riesgo país
  • #financiamiento
  • #Conaie
  • #indígena
  • #mercados internacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Estados Unidos destruye otra lancha en el Pacífico y esta vez no hay sobrevivientes

  • 02

    EN VIVO | Racing vs. Flamengo por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    China donará USD 28 millones para la reactivación económica de Ecuador en dos fases, dice Cancillería

  • 04

    Presidente Daniel Noboa decreta la eliminación del Comité de Inmobiliar

  • 05

    Conozca cuándo se cerrarán los túneles de Quito por mantenimiento

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024