Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec pide justificar a empresa rusa su pedido de aumento de USD 54 millones en su contrato en Toachi Pilatón

La empresa rusa Tyazhmash había solicitado a Celec suspender sus operaciones en el Toachi Pilatón, pero Celec dijo que la obra no se detendrá y no está paralizada.

Obras civiles en Toachi Pilatón, a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Foto del 18 de marzo de 2024.

Obras civiles en Toachi Pilatón, a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Foto del 18 de marzo de 2024.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

01 abr 2024 - 17:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nuevos conflictos enfrenta el proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón, que es el más costoso del país y que lleva en construcción casi 13 años.

Esta vez la controversia es entre el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), propietaria del proyecto, y la empresa rusa Tyazhmash, encargada de una tarea clave del proyecto como es la instalación de los equipos electromecánicos en Toachi Pilatón.

Es decir, de instalar turbinas, compuertas, válvulas, para el funcionamiento de la hidroeléctrica.

  • Cuerpo de Ingenieros del Ejército terminaría Toachi Pilatón, tras salida de firma china

Mediante un oficio fechado el 21 de marzo de 2024, la empresa rusa Tyazhmash solicitó a Celec la suspensión total de sus actividades en Toachi Pilatón, por falta de acuerdos con el holding estatal.

Pero Celec informó que negó este pedido basado en la causal 12.3, relacionadas con gastos por permanencia en suspensión. Según Celec, Tyazhmash reclama USD 54 millones adicionales al valor adicional de su contrato, que inicialmente se suscribió por USD 124 millones. Es decir, la empresa rusa pide un aumento del 44% por supuestos retrasos que ha sufrido su contrato y que estarían por fuera de su responsabilidad.

Frente a eso, Celec dijo que resolvió suspender la contabilización del plazo contractual por 15 días el plazo del contrato, que fenecía el 28 de marzo de 2024.

En ese plazo, la contratista, según Celec, deberá justificar sus pretenciones de manera documentada, integral, veraz, integral y verificable.

El origen de la disputa

El origen de la disputa de Tyazhmash está, según esa contratista, en las obras civiles inconclusas de Toachi Pilatón.

Dice, en su oficio, que Celec no ha podido terminar las obras civiles pendientes que dejó la constructora china CWE, tras la terminación unilateral de su contrato en marzo de 2022 para la construcción de la obra civil del complejo hidroeléctrico, por supuestos incumplimientos.

  • Celec termina contrato con CWE por obras inconclusas en Toachi Pilatón

Al no haberse terminado las obras civiles, no se ha podido instalar los equipos electromecánicos en el plazo establecido en el contrato firmado con Celec el 20 de junio de 2019, argumenta Tyazhmash en su comunicación a Celec.

De hecho, el plazo original del contrato de Tyazhmash era de 880 días, es decir, de dos años y cinco meses.

Como las obras civiles no concluían, Celec incluso extendió el contrato de Tyazhmash por dos años y casi cuatro meses adicionales, a través de la firma de dos adendas modificatorias.

Pese a la prórroga, en ese tiempo tampoco concluyeron las obras civiles necesarias, dice la contratista. La última prórroga se cumplió el 28 de marzo de 2024.

De hecho, recién en octubre de 2023, Celec contrató al Cuerpo de Ingenieros Civiles del Ejército para que concluya las obras civiles pendientes que dejó la empresa china CWE, lo que está previsto que ocurra a finales de 2024.

Tyazhmash sostiene que todas estas demoras han provocado "afectaciones al equilibrio económico del contrato (...) que fueron debidamente notificadas en agosto de 2022", pero que no fueron atendidas.

Antes de solicitar la suspensión total de sus actividades y ante la cercanía de la fecha de finalización de su contrato, la empresa rusa había solicitado a Celec en varias ocasiones una nueva prórroga, pero no recibió respuesta. El último pedido de prórroga se presentó el 1 de marzo de 2024.

Además, está de por medio un proceso de mediación solicitado por la empresa rusa. Sin embargo, la quinta reunión de mediación se realizará por pedido de Celec recién el 1 de mayo de 2024.

"Tyazhmash reitera su predisposición para encontrar acuerdos entre las partes que posibiliten una solución a los temas pendientes", dijo la empresa rusa en su comunicación.

Sin embargo, Celec dice que Tyazhmash debía concluir con las obras de instalación de los equipos electromecánicos en septiembre de 2023 y añadió que hasta la fecha aún existen pendientes por parte de la contratista.

Un “rosario” de problemas

Desde que arrancó su construcción en mayo de 2011, el Toachi Pilatón ha registrado más de un tropiezo.

Uno de ellos surgió con la empresa rusa Inter Rao que era la encargada de las turbinas, los generadores, las compuertas, las válvulas y otros equipos electromecánicos de esta hidroeléctrica.

  • Ecuador pierde arbitraje de USD 45 millones contra rusa Inter Rao

Pero la contratista dejó esta obra en marzo del 2017, luego de que el entonces presidente de Rafael Correa ordenara a Celec la terminación unilateral del contrato, debido a supuestos retrasos injustificados en la entrega de la obra.

Frente a eso, Inter Rao presentó un arbitraje internacional en contra de Celec. El tribunal le dio la razón a esta empresa y ordenó a Celec el pago de USD 45 millones, que fue apelado por el holding estatal.

A esa disputa se sumaron querellas en cortes locales presentadas por la empresa china CWE, encargada de las obras civiles, a la que Celec terminó su contrato, como dijimos antes, en marzo de 2022.

La disputa con CWE surgió luego de que la Contraloría General del Estado advirtiera de fallas en las obras civiles del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón. Entre las principales fallas están:

  • Falta de impermeabilización de la presa Toachi.
  • Deslizamientos de tierra en la chimenea de equilibrio superior de la central de Alluriquín.
  • Fisuras en el túnel de conducción de agua Toachi Alluriquín.

Los problemas de construcción constan en el siguiente gráfico:

Un costo millonario

El complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón está ubicado entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi.

La central tendrá una potencia total instalada de 254,4 megavatios, una vez concluyan las obras. Este complejo hidroeléctrico está compuesto por tres centrales.

  • Alluriquín, de 204,4 megavatios.
  • Sarapullo, de 49 megavatios.
  • Y la minicentral Toachi, de 1,4 megavatios.

De esas, solo la central Sarapullo, de 49 megavatios de potencia, ha entrado en operación hasta ahora. Lo hizo en marzo de 2023.

Hasta septiembre de 2023, el costo de la obra ya suma un costo de USD 912 millones.

Nota: Esta nota publicada el 1 de abril, a las 05:40, fue actualizada el 1 de abril de 2024, a las 17:03, para incluir la posición de Celec sobre el pedido de la rusa Tyazhmash y su aclaración respecto a que la obra no se ha paralizado y no se detendrá.

  • #inversiones
  • #Toachi Pilatón
  • #conflicto
  • #CELEC
  • #Gobierno Nacional
  • #central hidroeléctrica
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Comité Disciplinario de LigaPro sanciona a cuatro clubes y a 20 jugadores de la Serie B por amaño de partidos

  • 02

    Estados Unidos envía un destructor a Trinidad y Tobago para ejercicios militares cerca de Venezuela

  • 03

    Miranda! en Quito, así fue el concierto del dúo argentino en el Ágora de la Casa de la Cultura

  • 04

    Un ovacionado Bad Bunny recibe el premio Billboard como artista latino del siglo XXI

  • 05

    Perú reconoce que el 40% de su población ha sido víctima de extorsión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024