Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Toachi Pilatón, empresa China demanda a Ecuador por USD 100 millones

La contratista china CWE ha demandado a la holding estatal de electricidad ecuatoriana Celec por supuestos incumplimientos en el contrato de construcción de la hidroeléctrica Toachi Pilatón.

La captación Pilatón, del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón, en febrero de 2022.

La captación Pilatón, del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón, en febrero de 2022.

Celec.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

30 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) ha sido demandada por empresa estatal China Water & Electric Corporation, como parte de las controversias que ambas compañías sostienen por la construcción de la hidroeléctrica Toachi-Pilatón, que tiene siete años de retraso.

La demanda fue presentada por la empresa ante la unidad judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas, provincia donde está ubicada una parte de Toachi-Pilatón.

Las obras civiles de este complejo hidroeléctrico, de 254,4 megavatios de potencia, fueron asumidas por la empresa china en diciembre de 2010.

Celec declaró, en marzo de 2022, la "terminación unilateral del contrato" con CWE por no haber entregado las obras a tiempo y porque detectó varias fallas, como fisuras, asentamientos y problemas de funcionalidad.

Ante la terminación del contrato, CWE interpuso una acción de protección contra Celec, el 23 de marzo de 2022.

Esta acción de protección le impediría a Celec cobrar la garantía de USD 14 millones prevista en el contrato de obras civiles de Toachi-Pilatón.

Gonzalo Uquillas, gerente Celec, explicó en entrevista con PRIMICIAS las implicaciones de esta disputa legal.

thumb
Gonzalo Uquillas, gerente de Celec, durante una entrevista con PRIMICIAS, en 2021.Cortesía Celec.

¿Por qué toma Celec la decisión de terminar el contrato con CWE luego de 12 años?

En diciembre de 2010, Celec contrató a la empresa CWE para que desarrollara las obras civiles del proyecto Toachi-Pilatón.

El contrato se firmó por USD 255 millones, pero considerando los contratos complementarios y las adendas firmadas posteriormente, el monto ascendió a USD 285,7 millones.

Hasta ahora la contratista ha ejecutado el 97% de los trabajos contemplados en dichos contratos.

Lamentablemente, dimos por terminado el contrato de manera unilateral y anticipada frente a la imposibilidad llegar a un acuerdo con CWE para que subsanara los asuntos pendientes (obras inconclusas) para poner en marcha la central Alluriquín (204,4 megavatios), que es parte del proyecto Toachi Pilatón, junto con la central de Sarapullo (49 megavatios).

¿Qué pasó? ¿La empresa CWE no quiso negociar?

Tuvimos conversaciones en 2021 para buscar un acuerdo, pero en medio de las mismas la empresa china interpuso una demanda contra Celec y a nuestras espaldas.

Se trata de una demanda por USD 100 millones, supuestamente por una serie de retrasos y de cambios en la fórmula de cálculo de precio, así como otros motivos más.

Luego de enterarnos de esa demanda, nos resultaba imposible continuar en la mesa de negociaciones conversando.

Pero esta no fue la razón por la cual Celec terminó de manera unilateral el contrato con CWE, la razón fue la impasibilidad de la firma (china) a la hora de atender los requerimientos del administrador del contrato y de la Contraloría General del Estado con relación a la necesidad de arreglar tres problemas.

Se trata de una demanda por USD 100 millones, supuestamente por una serie de retrasos y de cambios en la fórmula de cálculo de precio, así como otros motivos más.

¿Cuáles son estos tres problemas?

Sin la solución de estos problemas, no es posible que entre en operación Alluriquín que, según la planificación, debía estar lista a finales de 2022.

El primero es que la Contraloría determinó que Celec no puede recibir la obra civil hasta que la contratista subsane los desprendimientos en el revestimiento y el hormigón del túnel de carga de agua, que tiene nueve kilómetros de largo.

Los desprendimientos ocurren a lo largo de, aproximadamente, 15 metros.

La contratista no atendió este tema argumentando, entre otras cosas, que Celec no le pagaba las planillas.

CWE alega que Celec no le paga las planillas.

¿Y el segundo problema cuál es?

El segundo problema es la inestabilidad de los taludes aledaños a la chimenea de equilibrio superior (estructura para amortiguar las presiones de agua) de Alluriquín, que fue detectada en 2017 y que impediría la operación de la planta.

La contratista no trabajó en las soluciones para estabilizar los taludes. La Contraloría advierte que existe riego de colapso de la chimenea.

Y el tercer punto tiene que ver con las irregularidades en la ejecución de las pantallas de impermeabilización de la captación de agua Pilatón y de la presa Toachi.

La Contraloría advierte que existe riego de colapso de la chimenea.

¿Qué otros problemas han encontrado en la construcción de la obra civil?

La Contraloría estableció que CWE tiene atrasos injustificados de 970 días en la ejecución de la obra.

¿Hay multas por estos incumplimientos?

Las multas de Celec a CWE totalizan USD 31,1 millones. Pero no todas fueron deducidas del pago de las planillas.

Si cruzamos las cifras de las multas, los valores que Celec debe a CWE y un pasivo ambiental de USD 5 millones que debe pagar la contratista, la liquidación del contrato registra un valor en contra para CWE de USD 28,4 millones.

¿Esos USD 28,4 millones son lo que CWE le debería a Celec?

Sí. Para cobrar ese dinero están previstas unas garantías bancarias por USD 14 millones dentro del contrato, pero con eso no se puede cubrir la totalidad de los USD 28,4 millones.

¿Qué gestión hizo Celec para ejecutar las garantías?

Tras la terminación unilateral del contrato, Celec notificó al Banco Pichincha para hacer efectivas las garantías. Con esos recursos contrataremos, de manera directa, la subsanación de las obras inconclusas en Alluriquín.

¿Ya notificaron oficialmente a CWE sobre la terminación unilateral del contrato?

Sí, lo hicimos hace un par de semanas. En respuesta, el 23 de marzo de 2022, la empresa china nos informó que interpuso una acción de protección con medidas cautelares.

CWE señala en la acción de protección que, al existir una denuncia contra Celec, no cabe la terminación unilateral del contrato.

Según ellos, tampoco tiene sentido que se los declare como contratistas incumplidos por medio del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y piden que no se hagan efectivas las garantías previstas en el contrato.

El juez decidirá sobre la acción de protección. Mientras tanto, Celec no puede declarar a CWE como contratista incumplida y no puede recuperar las garantías.

Celec no puede declarar a CWE como contratista incumplida y no puede recuperar las garantías.

¿Qué etapas legales siguen en esta disputa?

El 4 de abril tenemos una audiencia para analizar la acción de protección. Esperamos que la justicia nos dé la razón.

No podemos contratar las obras complementarias de Alluriquín mientras no se resuelva la causa.

Mientras la acción esté en pie no podemos tocar el dinero de las garantías y necesitamos USD 12 millones para subsanar los problemas en Alluriquín. Las obras podrían tardar entre cinco y seis meses.

Si la sentencia sale en contra de Celec, tendremos que salir a buscar recursos para financiar la terminación de la obra y lograr que Alluriquín entre en operación para diciembre de 2022.

Ojalá que algún inversionista privado nos ayude.

También le puede interesar:

Celec termina contrato con CWE por obras inconclusas en Toachi Pilatón

La china Water & Electric-CWE fue declarada contratista incumplida por varios problemas en las obras del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón.

  • #Contraloría General del Estado
  • #Toachi Pilatón
  • #CELEC
  • #Gonzalo Uquillas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024