Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Salarios mínimos sectoriales también subirán 6,25%, plantea el Gobierno

El incremento del salario básico incide en un aumento de las remuneraciones mínimas sectoriales que se aplican en 22 actividades. La decisión debe tomarse hasta el 22 de diciembre.

El ministro del Trabajo, Patricio Donoso, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 1 de diciembre de 2021.

El ministro del Trabajo, Patricio Donoso, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 1 de diciembre de 2021.

Ministerio del Trabajo.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 dic 2021 - 11:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los salarios mínimos sectoriales que se pagan en 22 actividades económicas subirán en 2022 en igual proporción al alza del salario básico que es de 6,25% para el siguiente año.

Esa es la propuesta del ministro de Trabajo, Patricio Donoso. Lo dijo en un diálogo con medios de comunicación, el 14 de diciembre de 2021.

Un salario mínimo sectorial es la remuneración que se establece de acuerdo al cargo que desempeña el trabajador en una de las 22 actividades económicas específicas.

El empleado que pertenece a estos sectores productivos gana siempre más que el salario básico, suele desempeñar un cargo específico, una actividad tecnificada o especializada.

Por ejemplo, en la rama textil hay diseñadores, operarios, bodegueros de confección o trabajadores textiles, cada uno con un salario mínimo sectorial específico de acuerdo con sus responsabilidades.

En cambio, una trabajadora remunerada del hogar recibe un salario básico porque no tiene un cargo específico.

La propuesta del Gobierno de un aumento de 6,25% a los salarios mínimos sectoriales deberá ser tratada en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.

Si no hay acuerdo entre los empleadores y trabajadores, el Ministro de Trabajo anticipó que aplicará su propuesta. La fecha tope para ese análisis es el 22 de diciembre de 2021.

Los salarios

Los salarios mínimos sectoriales varían de acuerdo al cargo, la especialidad o la actividad.

Si la propuesta de Donoso se aplica, un trabajador del agro que en 2021 gana USD 401,41 mensuales percibirá desde enero del próximo año USD 426,49.

En cambio, un trabajador textil pasará a ganar de USD 400,41 en este año a USD 425,43 en 2022.

El cargo más alto de las 22 actividades económicas es de director de telefonía móvil, que hoy percibe USD 1.805,23 al mes. En algunas empresas se paga un salario sobre esos valores, pues también cuentan otros factores como la preparación profesional o la experiencia.

En busca de diálogo

El sector empresarial espera apertura del Gobierno para poder discutir el incremento a los salarios mínimos sectoriales.

Pablo Zambrano, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción, cree que un alza de 6,25% a las remuneraciones mínimas de las 22 actividades productivas "no es técnica".

El cálculo debe ser diferenciado para cada actividad, tomar en cuenta la productividad y el desempeño de cada sector, dice Zambrano.

El sector industrial advierte que el peor efecto económico de un alza de USD 25 o más se sentirá en las industrias textiles, los restaurantes, los hoteles, las flores o la construcción. Esas áreas han sido las más golpeadas durante la pandemia del Covid-19.

"El análisis debe hacerse con mucho cuidado. Un alza de USD 25 o más afectaría gravemente la incorporación de nuevas personas al empleo", comenta.

  • #salarios
  • #Ministerio del Trabajo
  • #Trabajadores
  • #salario básico unificado
  • #Cámara de Industrias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Sebastián Beccacece responde a Jefferson Montero tras dar la idea de un nuevo entrenador para Ecuador

  • 02

    Dos cuerpos acribillados son hallados en los terrenos de la Refinería del Pacífico en Manta

  • 03

    Donald Trump niega una guerra con Chicago y afirma que Estados Unidos "limpiará" sus ciudades

  • 04

    Ecuador vs. Argentina: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 18 de las Eliminatorias sudamericanas?

  • 05

    Quito utilizará agua reciclada para apagar los incendios forestales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024