Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión regresiva se ubica a 89 metros del poblado de San Luis

La erosión regresiva en el río Coca amenaza con destruir las viviendas de los pocos habitantes que aún tiene San Luis. En este sector de Napo hay 52 familias en riesgo de perderlo todo.

La erosión regresiva en las márgenes del río Coca está a 89 metros del barrio San Luis, en Napo. Imagen del 11 de diciembre de 2021.

La erosión regresiva en las márgenes del río Coca está a 89 metros del barrio San Luis, en Napo. Imagen del 11 de diciembre de 2021.

GAD El Chaco.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

18 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El barrio San Luis, en Napo, tenía futuro, según los pocos habitantes que recorren con paraguas y botas las destruidas calles del sector.

Lo dicen ante el riesgo de que el fenómeno natural de erosión regresiva y lateral, que amenaza las márgenes del río Coca desde febrero de 2020, los deje sin nada.

Hasta antes de febrero de 2020, el valle del río Coca estaba ubicado a 1 kilómetro de distancia del poblado, pero luego de un año y 10 meses, la erosión está a 89 metros del poblado San Luis.

Unos 15 árboles y unas cintas amarillas con la palabra "peligro" separan a la erosión de las casas de madera y cemento.

La casa más cercana a la erosión pertenece a Adriana Carranza, de 31 años de edad.

Su vivienda de 65 metros cuadrados, y de hormigón armado, es una de las infraestructuras que ya presentan daños por las vibraciones que genera la erosión.

Las autoridades del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) le notificaron que, cuando la línea erosiva esté a 50 metros de su casa, deberá abandonar el lugar.

En el caso que esto ocurra, el Municipio de El Chaco se comprometió a pagar un arriendo -en un lugar seguro- a las familias damnificadas, con el fin de no activar albergues temporales.

Pero, si bien por la emergencia este barrio debería estar inhabitado, a San Luis llega más gente.

En los últimos dos años, el poblado pasó de 100 a 300 habitantes puesto que se crearon fuentes de trabajo para contener la erosión:

  • La construcción de nuevas variantes tras la rotura de los oleoductos y un poliducto.
  • El arreglo de la vía Quito-Lago Agrio, destruida en varios tramos.
  • La construcción de obras de emergencia para ralentizar el fenómeno erosivo en el lecho del río Coca.
thumb
Un morador de San Luis durante una visita al punto de erosión del río Coca, el 16 de diciembre de 2021.Primicias.

"Nos sentimos abandonados"

Varios moradores del barrio no saben a dónde ir en el caso de que la erosión siga aumentando, pues su único activo está en San Luis.

“No puedo ni dormir pensando en que podría morir en el momento menos pensado. Además, será duro salir, no tengo a donde ir”, señala Carranza, una madre soltera, responsable de ayudar a sus dos hijos.

Muy cerca, María Múnera vive en un refugio temporal. Meses atrás, la erosión destruyó su casa, conocida como la "casa rosada" porque era un lugar de entretenimiento nocturno.

En el refugio lleno de goteras e inestable por las vibraciones de la tierra, Múnera lamenta que las autoridades solo se preocupen por la infraestructura del Estado y no por la situación de las familias.

"Nos sentimos abandonados", dice Múnera. Su casa es una de las dos viviendas destruidas por el fenómeno natural, según el SNGR.

Daños en cientos de viviendas

Según el último informe de la SNGR, producto de la erosión existen 14 viviendas impactadas y 127 casas en riesgo de derrumbarse.

El informe de Gestión de Riesgos también revela que hay 52 familias en riesgo, lo que equivale a 225 personas, la mayoría del barrio San Luis.

thumb
La moradora Adriana Carranza indica los daños que sufre su casa, en San Luis.Primicias.

Por ahora, existen seis familias de San Luis que podrían ser reubicadas a zonas más seguras, como en la ciudad de El Chaco, según la SNGR.

El subsecretario del SNGR, Rodrigo Rosero, asegura que están levantando información en San Luis para identificar a las personas que podrían ser atendidas con servicios sociales: viviendas, bonos y asistencia humanitaria.

Mientras que el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Ricardo Narváez, expresa que no todos podrían ser beneficiados.

Esto ocurre porque la normativa legal del Miduvi establece que se puede atender -de manera prioritaria- a las familias que solo tienen un bien.

Aunque "eso no significa que el resto de personas no serán atendidas", aclara Narváez.

"En el barrio existen 148 predios, pero eso no asegura que sean 148 beneficiarios. Solo 40 personas son propietarios de un solo activo y el resto es propietario de más de un bien", agrega el Subsecretario.

Por ello, los moradores critican que la respuesta de las autoridades es muy lenta y que hay muchas familias que podrían perder sus viviendas.

Barrio, pero desde 2019

Hasta antes de 2010, San Luis se componía de "tres casas". La zona era una especie de "dormitorio de plásticos", que era usado por personas para descansar, antes de arribar hasta sus fincas, ubicadas al otro lado del río Coca.

Pero en ese año todo cambió con el inicio de construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair por parte de la empresa china Sinohydro.

La obra fue inaugurada en 2016 y es la hidroeléctrica más grande del país, con una potencia instalada de 1.500 megavatios.

A partir de allí, los moradores construyeron más casas y entre la constructora china y el Gobierno se habilitaron varios servicios básicos.

El lugar, en su momento, albergó a más de 800 personas. Y en diciembre de 2019, San Luis fue declarado como barrio.

Dos años después de su fundación, San Luis corre el riesgo de desaparecer por efectos de la naturaleza.

También le puede interesar:

Ecuador declara la fuerza mayor en el sector petrolero por erosión en río Coca

Ecuador inicia apagado progresivo de pozos, según disponibilidad de almacenamiento. Es la tercera vez que declara la fuerza mayor por erosión.

  • #sinohydro
  • #Napo
  • #miduvi
  • #viviendas
  • #río Coca
  • #SNGR
  • #Coca Codo Sinclair
  • #cantón El Chaco
  • #erosión
  • #San Luis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Exapromo Costa: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para la revancha por los 'playoffs' de Segunda Categoría?

  • 02

    Daniel Noboa se reúne a puerta cerrada con sus ministros en Latacunga, sede temporal del Ejecutivo

  • 03

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales en Quito y anuncios de protestas

  • 04

    Windows 10 'morirá' en menos de 30 días por su fin de soporte, ¿qué ha dicho Microsoft?

  • 05

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024