Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión regresiva se ubica a 89 metros del poblado de San Luis

La erosión regresiva en el río Coca amenaza con destruir las viviendas de los pocos habitantes que aún tiene San Luis. En este sector de Napo hay 52 familias en riesgo de perderlo todo.

La erosión regresiva en las márgenes del río Coca está a 89 metros del barrio San Luis, en Napo. Imagen del 11 de diciembre de 2021.

La erosión regresiva en las márgenes del río Coca está a 89 metros del barrio San Luis, en Napo. Imagen del 11 de diciembre de 2021.

GAD El Chaco.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

18 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El barrio San Luis, en Napo, tenía futuro, según los pocos habitantes que recorren con paraguas y botas las destruidas calles del sector.

Lo dicen ante el riesgo de que el fenómeno natural de erosión regresiva y lateral, que amenaza las márgenes del río Coca desde febrero de 2020, los deje sin nada.

Hasta antes de febrero de 2020, el valle del río Coca estaba ubicado a 1 kilómetro de distancia del poblado, pero luego de un año y 10 meses, la erosión está a 89 metros del poblado San Luis.

Unos 15 árboles y unas cintas amarillas con la palabra "peligro" separan a la erosión de las casas de madera y cemento.

La casa más cercana a la erosión pertenece a Adriana Carranza, de 31 años de edad.

Su vivienda de 65 metros cuadrados, y de hormigón armado, es una de las infraestructuras que ya presentan daños por las vibraciones que genera la erosión.

Las autoridades del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) le notificaron que, cuando la línea erosiva esté a 50 metros de su casa, deberá abandonar el lugar.

En el caso que esto ocurra, el Municipio de El Chaco se comprometió a pagar un arriendo -en un lugar seguro- a las familias damnificadas, con el fin de no activar albergues temporales.

Pero, si bien por la emergencia este barrio debería estar inhabitado, a San Luis llega más gente.

En los últimos dos años, el poblado pasó de 100 a 300 habitantes puesto que se crearon fuentes de trabajo para contener la erosión:

  • La construcción de nuevas variantes tras la rotura de los oleoductos y un poliducto.
  • El arreglo de la vía Quito-Lago Agrio, destruida en varios tramos.
  • La construcción de obras de emergencia para ralentizar el fenómeno erosivo en el lecho del río Coca.
thumb
Un morador de San Luis durante una visita al punto de erosión del río Coca, el 16 de diciembre de 2021.Primicias.

"Nos sentimos abandonados"

Varios moradores del barrio no saben a dónde ir en el caso de que la erosión siga aumentando, pues su único activo está en San Luis.

“No puedo ni dormir pensando en que podría morir en el momento menos pensado. Además, será duro salir, no tengo a donde ir”, señala Carranza, una madre soltera, responsable de ayudar a sus dos hijos.

Muy cerca, María Múnera vive en un refugio temporal. Meses atrás, la erosión destruyó su casa, conocida como la "casa rosada" porque era un lugar de entretenimiento nocturno.

En el refugio lleno de goteras e inestable por las vibraciones de la tierra, Múnera lamenta que las autoridades solo se preocupen por la infraestructura del Estado y no por la situación de las familias.

"Nos sentimos abandonados", dice Múnera. Su casa es una de las dos viviendas destruidas por el fenómeno natural, según el SNGR.

Daños en cientos de viviendas

Según el último informe de la SNGR, producto de la erosión existen 14 viviendas impactadas y 127 casas en riesgo de derrumbarse.

El informe de Gestión de Riesgos también revela que hay 52 familias en riesgo, lo que equivale a 225 personas, la mayoría del barrio San Luis.

thumb
La moradora Adriana Carranza indica los daños que sufre su casa, en San Luis.Primicias.

Por ahora, existen seis familias de San Luis que podrían ser reubicadas a zonas más seguras, como en la ciudad de El Chaco, según la SNGR.

El subsecretario del SNGR, Rodrigo Rosero, asegura que están levantando información en San Luis para identificar a las personas que podrían ser atendidas con servicios sociales: viviendas, bonos y asistencia humanitaria.

Mientras que el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Ricardo Narváez, expresa que no todos podrían ser beneficiados.

Esto ocurre porque la normativa legal del Miduvi establece que se puede atender -de manera prioritaria- a las familias que solo tienen un bien.

Aunque "eso no significa que el resto de personas no serán atendidas", aclara Narváez.

"En el barrio existen 148 predios, pero eso no asegura que sean 148 beneficiarios. Solo 40 personas son propietarios de un solo activo y el resto es propietario de más de un bien", agrega el Subsecretario.

Por ello, los moradores critican que la respuesta de las autoridades es muy lenta y que hay muchas familias que podrían perder sus viviendas.

Barrio, pero desde 2019

Hasta antes de 2010, San Luis se componía de "tres casas". La zona era una especie de "dormitorio de plásticos", que era usado por personas para descansar, antes de arribar hasta sus fincas, ubicadas al otro lado del río Coca.

Pero en ese año todo cambió con el inicio de construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair por parte de la empresa china Sinohydro.

La obra fue inaugurada en 2016 y es la hidroeléctrica más grande del país, con una potencia instalada de 1.500 megavatios.

A partir de allí, los moradores construyeron más casas y entre la constructora china y el Gobierno se habilitaron varios servicios básicos.

El lugar, en su momento, albergó a más de 800 personas. Y en diciembre de 2019, San Luis fue declarado como barrio.

Dos años después de su fundación, San Luis corre el riesgo de desaparecer por efectos de la naturaleza.

También le puede interesar:

Ecuador declara la fuerza mayor en el sector petrolero por erosión en río Coca

Ecuador inicia apagado progresivo de pozos, según disponibilidad de almacenamiento. Es la tercera vez que declara la fuerza mayor por erosión.

  • #Napo
  • #miduvi
  • #viviendas
  • #río Coca
  • #SNGR
  • #Coca Codo Sinclair
  • #cantón El Chaco
  • #erosión
  • #San Luis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 02

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 03

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 04

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 05

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025