Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector florícola experimenta adquisiciones y fusiones por la crisis

Una persona trabajando en una florícola, en Ecuador, en 2020.

Una persona trabajando en una florícola, en Ecuador, en 2020.

Cortesía Expoflores

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 sep 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La contracción de la demanda, por la crisis de la pandemia de Covid-19, ha llevado a una restructuración del sector florícola, que ha derivado en adquisiciones y fusiones de empresas.

"Las haciendas de ocho hectáreas no son atractivas para ser compradas por ser muy pequeñas, pero se están fusionando. Las que superan las 18 hectáreas tienen la posibilidad de ser adquiridas por una empresa que las apalanque", dice en entrevista con PRIMICIAS, Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores.

El directivo de la Asociación de Productores y Exportadores de Flores de Ecuador (Expoflores) afirma que en los últimos dos meses se han vendido ocho fincas importantes.

En ese contexto, Martínez considera que el golpe, que ha sido general, ha significado:

  • Contracción de las ventas de USD 170 millones hasta agosto de 2020.
  • Una reducción en los precios de aproximadamente el 23%.
  • Reducción de las plantaciones.
  • Pérdida de puestos de trabajo.

Aunque, reconoce que hay casos puntuales de empresas que lograron posicionarse, en medio de la crisis, porque se ajustaron al tener un buen esquema de negocio.

Un mercado incierto

En los últimos meses la floricultura en el país ha experimentado una ligera recuperación, por lo que el sector está operando al 73%. Aunque eso puede ser peligroso, según Martínez, por dos motivos:

  • Los márgenes en el sector florícola son reducidos, por lo que la gran mayoría de empresas trabaja a pérdida.
  • Hay problemas de liquidez, porque antes el tiempo de cobranza de las florícolas en promedio era de 72 días y ahora es de 124 días.

Y, una recuperación ligera no significa que el mercado se vaya a mantener así. Según análisis de Expoflores, la recuperación en el mercado europeo aún es incierta.

“En la fiesta de Todos los Santos vamos a ver cómo se comporta el mercado europeo”, dice Martínez. En el caso del mercado estadounidense recién entre marzo y junio de 2021 se registraría una recuperación.

Esas fechas tienen relación con la posesión del nuevo presidente de Estados Unidos. “El consumidor estadounidense maneja su dinero dependiendo de la expectativa que tiene a mediano plazo”, sostiene Martínez.

Estados Unidos es el principal destino de las flores ecuatorianas. En 2019 las exportaciones de ese bien a ese país representaron USD 397 millones, según el Banco Central.

Que Estados Unidos se encuentre en un año electoral también influye en el tiempo en el que las rosas ecuatorianas podrán ingresar al Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias (SGP), lo que significa que dejarían de tener un arancel de 6,8%.

“Ojalá el presidente Donald Trump tome la decisión antes de las elecciones, porque si llega Joe Biden al cargo nuestra solicitud pasará al final de la fila y la decisión se tomará a finales de 2021”, dice Martínez.

En febrero de 2020, el presidente Lenín Moreno solicitó a su par estadounidense Donald Trump el ingreso de una serie de productos ecuatorianos al SGP, entre ellos las rosas.

Contraer la oferta

El golpe y la incertidumbre han llevado a una reducción del 17% de 52.000 hectáreas de plantaciones. Pues es necesario disminuir costos, evitar enfermedades y reducir oferta para ajustarse a la actual demanda.

La reducción de las hectáreas se hizo de dos formas:

  • Hubo una erradicación total, es decir se sacó la planta y no se volvió sembrar. Con esa medida se tiene producción estable en 18 meses.
  • Se hizo corte de mesa, que es un corte al ras de la raíz, con el que se tiene producción en un año.
thumb
Trabajadores en una florícola en Ecuador, en septiembre de 2020. Cortesía Expoflores

Dependiendo del comportamiento del mercado europeo, durante la fiesta de Todos los Santos, es posible que la oferta se reduzca aún más en octubre.

“Incluso, los floricultores decidirán si hacen en octubre un pinch (corte) completo o medio, que influye en la producción de San Valentín. Octubre es un mes de las decisiones”, dice Martínez.

Por la crisis también hay productores que han migrado al cultivo de arándanos y hay otros interesados en el cáñamo.

Los supermercados demandan más

La migración no solo se ha dado en la variedad de las plantaciones, sino también en los canales de ventas.

Las flores se comercializan en el mundo a través de tres canales:

  • El tradicional. El importador se comporta como mayorista que negocia con minoristas como floristerías o personas que hacen eventos. Este canal, en el que Ecuador es fuerte, representaba el 48% del mercado, en capacidad.
  • Supermercados. Este canal equivalía al 42% del mercado.
  • Comercio electrónico. El exportador envía directamente al consumidor. Representaba el 10% del mercado.

Porcentajes que variaron con la pandemia.

Más de cinco meses después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de Covid-19, el sector florícola ecuatoriano sigue sin tener certezas sobre lo que le deparará el futuro, pero en medio de la crisis hay quienes ven oportunidades.

  • #Estados Unidos
  • #Donald Trump
  • #Elecciones
  • #empresas
  • #Crisis
  • #oferta
  • #demanda
  • #Europa
  • #flores
  • #pérdidas
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #florícola

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    "No puedes detener a Moisés Caicedo", el video de la Premier League para el ecuatoriano

  • 02

    Oficial: Stefano Di Carlo se convierte en el nuevo presidente de River Plate

  • 03

    Las ventas totales crecieron 8% hasta septiembre, según el Gobierno, ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 04

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 05

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025