Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sucre, el opaco monopolio que podría llegar a su fin tras 14 años

Seguros Sucre se convirtió en la mayor asegurada del país durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa, pero su reinado no estuvo exento de controversias.

Una vista panorámica de la terminal Santo Domingo, en julio de 2020. Este es uno de los activos de Petroecuador asegurado por Sucre.

Una vista panorámica de la terminal Santo Domingo, en julio de 2020. Este es uno de los activos de Petroecuador asegurado por Sucre.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

17 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De las 30 empresas de seguros en el país, Seguros Sucre, de capital estatal, es la que tiene más participación de mercado, con el 14,28%, según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

El Presidente Guillermo Lasso acaba de firmar el Decreto Ejecutivo 82 en que ordena iniciar la liquidación voluntaria de Seguros Sucre, una empresa envuelta en controversias que tiene en sus manos los contratos de seguros de la infraestructura más importante del Estado.

Por mencionar algunos casos, Sucre asegura los activos de la petrolera estatal Petroecuador y de la Corporación Nacional de Electricidad (Celec).

No sorprende que Sucre haya sido la aseguradora que más primas netas emitió en el primer trimestre de 2021, con USD 62,2 millones.

Mientras que el resto de las 29 aseguradoras que operan en Ecuador emitieron USD 373,9 millones en primas netas en conjunto.

De acuerdo con la Superintendencia de Compañías, además de Seguros Sucre, hay otras nueve empresas que tienen el 71,55% de la oferta de seguros, como lo muestra la siguiente tabla:

No pocas aseguradoras buscarán quedarse con el mercado de Seguros Sucre luego de la decisión del presidente Lasso.

Según el Presidente, el proceso de liquidación de Sucre es un "duro golpe a la corrupción en los últimos 14 años" instaurada en ciertas empresas del Estado, como Sucre.

Seguros Sucre se convirtió en la mayor asegurada del país durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa.

Esto gracias a que en 2008 su gobierno allanó el camino para que todos los contratos públicos de seguros se realizaran con Sucre. La hegemonía de la aseguradora se cristalizó y, en 2013, ocupó por primera vez el liderazgo en cuanto a primas emitidas.

Y, desde ese año, se mantiene como líder absoluto del sector asegurador.

Según Lasso, con el inicio de liquidación, las instituciones y empresas públicas del Ejecutivo deberán contratar los seguros mediante procesos públicos, competitivos y transparentes, "fijándose de manera especial en la calificación internacional de riesgo de los reaseguradores".

Lo que deja Seguros Sucre

En el primer trimestre de este año, la mayoría de las primas emitidas por Seguros Sucre correspondió a la rama de incendios y líneas cesantes, que cubre las pérdidas o daños materiales como consecuencia de incendios, rayos y humo.

Estas pólizas superaron los USD 24 millones entre enero y marzo de 2021.

Luego se encuentran las primas emitidas por la rotura de maquinaria y seguros de vida, con el 12,67% y 10,91%, respectivamente. En este mismo periodo, Seguros Sucre emitió primas de USD 3,2 millones para riesgos petroleros.

Precisamente, uno de los principales mercados que dejaría Seguros Sucre es la cobertura de todo riesgo de los activos de sectores estratégicos del Estado, como el petrolero, el eléctrico, el minero y el de telecomunicaciones.

Por ejemplo, Sucre tiene la póliza de seguros para los activos de la petrolera estatal Petroecuador y esta se ha extendido de manera controversial durante menos 18 ocasiones consecutivas, ante el fracaso de las licitaciones para contratar el seguro petrolero abiertamente.

Los activos de Petroecuador tienen un valor de USD 5.954 millones.

Seguros Sucre también se quedó con las cuatro pólizas de los activos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), que tienen un valor asegurable de USD 10.358 millones.

Celec destina cada año USD 57,1 millones para contratar sus cuatro programas de seguros: hidroeléctricas, termoeléctricas, sistemas de transmisión de electricidad y Ramos Generales.

La corporación dijo a PRIMICIAS que Sucre ha sido la única aseguradora en participar en los últimos procesos de licitación porque tenía el respaldo de reaseguradoras reconocidas en el mundo.

Además, la poca participación, según Celec, ocurre porque las empresas privadas tienen dificultades para presentar cotizaciones al momento de realizar el estudio de mercado, un paso clave para establecer el presupuesto en un proceso de contratación pública.

Una de las aseguradoras más grandes del país como Hispana de Seguros, de capital privado, considera que el mercado mejorará con la decisión de Lasso de liquidar a Sucre.

El procurador de Hispana, Juan Carlos Arosemena, dice que el sector asegurador privado está en condiciones de "aceptar todos los riesgos" y asumir las pólizas de los activos del Estado porque cuenta con "capacidad de colocación de reaseguros".

Exclusividad para el Estado

Entre 2013 y abril de 2021, Sucre se llevó los mayores contratos del Estado.

En ese periodo, la aseguradora se quedó con las adjudicaciones bajo la modalidad de régimen especial por un monto superior a los USD 785 millones, según el portal de Datos Abiertos del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).

Las adjudicaciones bajo la modalidad de régimen especial consisten en realizar 'concursos' en forma directa y sin la participación de otros oferentes.

Analistas económicos consultados por PRIMICIAS lamentan que, desde 2009, los activos del Estado hayan estado "protegidos" por el mismo Estado, a través de Sucre.

El presidente de la firma Analytica Securities, Ramiro Crespo, explica que Sucre, al ser manejada por el Estado, fue mal administrada, hizo malas inversiones y sus funcionarios fueron acusados y sentenciados por actos de corrupción.

"En los últimos años hubo un círculo vicioso: el Estado contrataba a una empresa del Estado para proteger sus activos. Eso es una protección ridícula porque Sucre aseguraba mal y no permitía la libre competencia", dijo Crespo.

Juan Fernando Serrano, presidente ejecutivo de Latino Insurance, una empresa dedicada a recoger información de las aseguradoras de Latinoamérica, lamentó que Sucre se haya convertido en una especie de monopolio de todos los seguros del Estado.

"Lo más conveniente es que un tercero asuma los riesgos sobre los bienes del Estado y no el mismo Estado, a través de Sucre", agrega Serrano.

También le puede interesar:

Seguros Sucre: un monopolio enredado en sobornos y lavado de activos

Dos exdirectivos de Seguros Sucre, enfrentan cargos judiciales graves. El primero está detenido en Estados Unidos, y el segundo cayó en Guayaquil.

  • #Petroecuador
  • #corrupción
  • #Guillermo Lasso
  • #competencia
  • #Ramiro Crespo
  • #Seguros Sucre
  • #liquidaciones
  • #activos del Estado
  • #aseguradora

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025