Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pago del trabajo por horas tiene que ser aprobado por consenso, dicen empleadores

El contrato por horas incluiría todos los beneficios de ley, pero para la afiliación al IESS se requiere un contrato mínimo de cuatro horas diarias.

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, en una reunión con empleadores y trabajadores, el 5 de marzo de 2024.

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, en una reunión con empleadores y trabajadores, el 5 de marzo de 2024.

Patricia González / PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

05 mar 2024 - 16:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Empleadores proponen que el valor de la hora laboral sea definido mediante acuerdo en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, una vez que el contrato por horas sea aprobado en el referéndum, previsto para el 21 de abril.

En caso de que para el cálculo se divida el salario básico de USD 460 entre 160 horas al mes (40 horas a la semana), el valor de la hora laboral podría quedar en USD 2,80 sin incluir beneficios de ley.

  • Trabajo por horas: Tres claves para entender una de las preguntas de la consulta popular de Noboa

Pero, según ha señalado la ministra de Trabajo, Ivonne Nuñez, el monto final podría estar entre USD 5 y 6, si se suman todos beneficios, como el pago de décimos y vacaciones.

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios tuvo este 5 de marzo su primera reunión de 2024, en la que analizaron las cifras actuales de empleo en el país, como el aumento del trabajo informal.

Al finalizar la reunión, Nuñez señaló que, aunque el trabajo por horas ya existe en el país a través del contrato de jornada parcial permanente, la nueva propuesta del contrato por horas responde a una necesidad de "reincorporación del sector informal al sector formal".

Sobre la afiliación de los trabajadores por hora al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Núñez recalcó que es necesario que el contrato sea de mínimo cuatro horas diarias, por requisito del IESS.

"El contrato por horas tiene una esencia, que es la temporalidad, es decir, jornadas especiales que se presentan, como las vacaciones en el sector turístico", añadió Núñez

Trabajadores se oponen

Representantes de trabajadores están en contra de la reincorporación del contrato por horas en el Código del Trabajo.

"El trabajo por horas no es una estrategia hacia la generación de empleo, una ley no genera empleo", dijo Marcela Orellana, presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceols).

Para Orellana, se requiere de una "política pública que permita el fortalecimiento del aparato productivo" y dar apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que es donde se produce la mayor cantidad de plazas de trabajo.

No obstante, reconoció que sectores como la construcción y el turismo, para temporadas altas, sí requieren trabajos por horas. "Pero, hay otros tipos de contratos que se pueden aplicar", añadió Orellana.

Oposición al alza del aporte al IESS

Representantes de empleadores también manifestaron su rechazo a una posible alza de la tasa de aportación al IESS por parte de patrones y trabajadores.

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, señaló en una entrevista con Teleamazonas, el 28 de febrero, que el aporte debería subir de 20,6% a 30%, de manera gradual.

"No estamos de acuerdo porque no se nos ha planteado con absoluta claridad qué es lo que va a hacer el Seguro Social. Tenemos que sentarnos a analizar los pro y contra para poder decidir", dijo Carlos Mayorga, representante de la Federación Nacional de Azucareros del Ecuador.

Acoso laboral será llamar fuera del horario de oficina

La Asamblea Nacional aprobó el 23 de febrero de 2024 un paquete de reformas al Código de Trabajo que incluye la "no desconexión digital" como una forma de "violencia y acoso laboral".

Al respecto, representantes de empleadores señalaron que el país ya cuenta con una legislación vigente respecto al acoso laboral y existen tratados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que regulan este tema.

"Ir más allá es entorpecer y generar un ambiente no muy apto para el trabajo. Eventualmente, puede darse una discrecionalidad de la autoridad que vaya a juzgar, tanto administrativa como judicial", señaló Paúl Corral, por parte de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador.

"Secap está destruido"

La ministra de Trabajo detalló que los trabajadores han solicitado ante el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios retomar el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap).

"Es una pena la forma en la que nos han entregado el Secap, está destruido, pero a este enfermo lo vamos a hacer caminar".

Ivonne Núñez, ministra de Trabajo.

Según Núñez, el Ministerio ya ha iniciado procesos para la incorporación de técnicos al Secap, con el fin de materializar la educación dual en el país.

Empleadores recalcaron que, a pesar de que se ha aportado para el financiamiento del Secap, no se han aplicado las capacitaciones respectivas.

  • #empresas
  • #Trabajadores
  • #empleadores
  • #acoso laboral
  • #Daniel Noboa
  • #consulta popular 2024
  • #trabajo por horas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Guayaquil | 100 bomberos combaten un gran incendio en una fábrica en la vía a la Costa

  • 02

    ¿En qué puesto se encuentra la selección de Ecuador en el Ranking FIFA de septiembre?

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 05

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024